ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratado TLC Japon-Mexico

Javi GzlDocumentos de Investigación28 de Noviembre de 2018

9.332 Palabras (38 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 38

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

[pic 5]

Ingeniería en Informática[pic 6]

Tratado TLC  Japon-Mexico

Unidad de Aprendizaje: Economía

Nombre del Profesor: María Del Carmen                                      Gutiérrez Arreola

Integrantes:   

  • Reyes González Enrique Javier
  • Padrón Gutiérrez Ricardo
  • González Armendáriz Omar

Secuencia: 3NM60

Tabla de contenido

OBJETIVO GENERAL        4

OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

1.        Conocer la historia que llevó a realizar dicho tratado entre México y Japón        4

2.        Entender la importancia de mantener dicho tratado.        4

3.        Identificar cuales son los puntos importantes y sus condicionantes        4

4.        Examinar cada uno de estos puntos para poder encontrar las ventajas y desventajas que puede proporcionar dicho tratado        4

5.        Justificar desde un punto critico la importancia que tiene dicho tratado y si existe algún tipo de crecimiento económico, social o cultural que este genere        4

HIPÓTESIS:        5

JUSTIFICACION        6

MARCO TEORICO        12

1.- LIBERALIZACIÓN COMERCIAL        12

1.2 Reglas de Origen        28

1.3 Procedimientos Aduaneros        28

1.4 salvaguardias        29

1.5 Inversión        29

1.6 comercio Transfronterizo de Servicios        31

1.7 servicios Financieros        33

1.8 entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Propósitos de Negocios        33

1.9 compras del Sector Público        35

1.10 competencia        35

1.11 solución de Controversias        36

1.12 implementación y Operación del Acuerdo        36

2 MEJORA DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS        37

3 COOPERACIÓN BILATERAL        38

3.1 Promoción del Comercio y la Inversión        38

3.2 Industrias de Soporte        38

3.3 Pequeñas y Medianas Empresas        39

3.4 Ciencia y Tecnología        39

3.5 Educación Técnica y Vocacional y Capacitación        40

3.6 Propiedad Intelectual        40

3.7 Agricultura        41

3.8 Turismo        41

3.9 Medio Ambiente        42

CONCLUSION        43

INTRODUCCION

Nuestro  trabajo  tiene  como  principal  objetivo   analizar   las condiciones   de  operación  del  Acuerdo  entre  Japón  y  México para el   Fortalecimiento de   la  Asociación  Económica  (conocido  simplemente  como  Acuerdo  de  Asociación  Económica   México-Japón   o   AAEMJ;AAE, en   adelante), después de   diez    años de   haber sido    firmado y  de   nueve años de estar en operación. Nos interesa destacar el contexto internacional en   que    ha   operado el   AAE, pues, como mostramos en   la   primera parte, ha   cambiado drásticamente durante lo   que    va   del   siglo XXI, a  raíz    de los   procesos de   integración económica regional en   curso en   diferentes áreas del planeta.  Los  actores  políticos  nipones  y  mexicanos  han    reaccionado de   manera diferente  a  los  retos  planteados  por  la  apertura económica mediante la  negociación  de  acuerdos  comerciales.  Más  importante aún,    el   ascenso económico del complejo productivo de  Asia    Pacífico ha implicado  un  declive  relativo  del economía  del  Acuerdo  de  Libre  Comercio  de   América del   Norte (ALCAN); esto, a  su   vez,    ha   tenido como consecuencia una  pérdida  de  relevancia  de la  economía mexicana para los actores económicos japoneses.

OBJETIVO GENERAL

Identificar, analizar y entender la importante relación comercial que existe entre México y Japón derivada de este tratado, así como todas clausulas, convenios, limitaciones, ventajas y proyecciones que se encuentran establecidas  

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Conocer la historia que llevó a realizar dicho tratado entre México y Japón

  2. Entender la importancia de mantener dicho tratado.

  3. Identificar cuales son los puntos importantes y sus condicionantes

  4. Examinar cada uno de estos puntos para poder encontrar las ventajas y desventajas que puede proporcionar dicho tratado

  5. Justificar desde un punto critico la importancia que tiene dicho tratado y si existe algún tipo de crecimiento económico, social o cultural que este genere

HIPÓTESIS:

Comprobar si el TLC México-Japón liberaliza y facilita el comercio de bienes y servicios entre las partes. El centro de experimento de dicha investigación serán las importaciones y exportaciones que se tienen para con Japón para tener como resultado el impacto en la economía del país

JUSTIFICACION

La relación que existe entre estos dos países es de gran ayuda económica por los diversos productos que pueden comercializar para crear desarrollo. Japón es una potencia y de los países más desarrollados por lo que con dicha investigación se quiere dar a conocer como México se ha visto beneficiado por haber hecho un tratado de libre comercio con el país oriental. El mostrar lo que marca dicho tratado nos ayuda a comprender de mejor manera el desarrollo que se consigue al concretar relaciones con países desarrollados como lo es Japón.

MARCO HISTORICO

Los primeros contactos de amistad entre México y Japón se dieron con el naufragio del Galeón San Francisco frente a las costas de Iwawada (hoy Onjuku) en su camino de regreso de las Filipinas a la Nueva España el 30 de septiembre de 1609, cuando los tripulantes del galeón recibieron ayuda de la población de esa localidad japonesa. Gracias a esta acción, se salvaron 317 tripulantes, de 376 que viajaban en la nave. El gobernante japonés de la época, el shogún Tokugawa Ieyasu, ordenó a un ex marino inglés, William Adams, que facilitara a los novohispanos una nueva embarcación, que se llamó el San Buenaventura, en la que lograron retornar a la Nueva España casi un año después, el 23 de octubre de 1610.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (396 Kb) docx (754 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com