Trend hunting/ tendencias e innovaciones en el diseño
David LechugaDocumentos de Investigación17 de Abril de 2017
14.226 Palabras (57 Páginas)314 Visitas
Trend hunting/ tendencias e innovaciones en el diseño
El trendhunting se deriva del coolhunting, que es una identificación sobre todo lo relacionado con estilo de vida, moda, arquitectura, diseño, música y agenda social. El trendhunting, además de monitorear lo que se deriva del coolhunting, identifica también los grandes cambios en la sociedad que afectan tres factores: prioridad, hábito y valor. (Arriaga, 2014).
Un trendhunting hace que la información sea realmente relevante para la toma de decisiones, ayudando a dar rumbo a una marca, categoría o industria. Es decir, pasar del nice to know al need to know. Estar atento todos los días, a toda hora, a los cambios en prioridades, hábitos y valores es lo que le da valor a esta profesión. Aun cuando por fortuna hoy los medios digitales ayudan a avanzar en esta labor de monitorear todo lo que pasa, en gran parte de Latinoamérica no todo está documentado, y si bien cada día se encuentran más blogs sobre novedades y comportamientos del consumidor, o mejor dicho, sobre el ciudadano, aún hay muchos cambios por monitorear.
Las tendencias son una herramienta de marketing que generalmente son aplicables en casos reales y son capaces de aportar soluciones, nuevas vías o puntos de partida. Estas ayudan a fomentar la creatividad y por tanto la innovación, además de ser aplicables a cualquiera de los aspectos a través de los cuales una marca se comunica. (http://www.data-red.com).
En general, hacer trendhunting es saber detectar precozmente la concurrencia de determinados cambios en la esfera social que pueden suponer nuevas necesidades de los consumidores; necesidades que, con toda probabilidad, ni siquiera hayan sido formuladas de forma explícita por éstos, y que por lo tanto, difícilmente van a ser detectadas a través de los mecanismos tradicionales de la investigación del consumidor. (Gil, 2009, citado en Gayoso, 2013).
El trendhunting permite obtener la información más relevante acerca de los grupos sociales más consumistas y más importantes para las empresas. Es una manera diferente de llamar a la investigación de mercado cualitativa con métodos tales como la observación participante antropológica. En definitiva eso es, una manera de observar grupos objetivos o targets mediante el registro de lo que hacen de una manera antropológica. (Entrevista Hernando Gómez Salinas, citado por Valenzuela, M; Viveros M y Zañartu, L. 2007, citado en Gayoso, 2013).
Un cazador de tendencias debe tener la capacidad de alejarse de la corriente (mainstream) y observar en varias direcciones, pues de lo contrario será muy difícil identificar tendencias; estar siempre alerta para bucear por debajo de la corriente; ser completamente sensible, estar abierto y absorber como una esponja, para poder leer y entender los signos de una cultura.
Tendencias e innovaciones en el diseño
La definición de tendencias requiere el conocimiento, por lo menos básico del sector y de los comportamientos de los consumidores. Para detectar tendencias (y más las emergentes que subyacen bajo la superficie de lo que puede captar una vista no entrenada) se requiere, según palabras de Víctor Gil: “Una actitud especial a la hora de contemplar aquellos fenómenos que pueden llegar a tener un impacto sobre el consumo y que suceden cotidiana y constantemente a nuestro alrededor, tanto a nivel macro social como micro. Y yo iría más lejos, porque es necesario un olfato de un podenco para que con indicios muy frugales se pueda desvelar la dirección en que se mueve un mercado. Si bien este “olfato” es un atributo de pocas personas, y que les favorece para identificar patrones y puntos de conexión entre indicios aparentemente no relacionados, no necesariamente se puede asumir que se trata sólo de competencias innatas. Las actitudes de coolhunter son de cierto modo “excepcionales” pero pueden “trabajarse conscientemente” para potenciar su capacidad de percepción. Cómo los buenos catadores de vinos, un olfato se puede entrenar a través de ejercicios y búsqueda premeditada de entornos “ricos en estímulos” (Skotnicka, 2012).
La innovación de productos no consiste simplemente en ser nuevo o en ser diferente. Se trata de crear nuevos productos que encanten a los consumidores, de tomar un nuevo camino que los consumidores quieran seguir. Y es precisamente aquí donde entran en juego nuestra experiencia y conocimientos especializados en la innovación de productos. Buscamos nuevos sabores, fórmulas, fragancias, envases, ingredientes e ideas. Y monitorizamos la respuesta de los consumidores, identificando lo que funciona y lo que no, explicando exactamente por qué y proporcionando así a una gran ventaja competitiva a nuestros clientes.
Tendencias.
Dentro de las tendencias de diseño más interesantes podemos encontrar:
1. Las tendencias fotográficas que han encontrado un espacio diferenciándose de los filtros y demás “mejoras” que la gente se interesa con la ayuda de programas como instragram. La tendencia fotográfica de “esculpir al modelo”, no es más que jugar con la luz ya sea natural o artificial para destacar la tridimensionalidad del modelo, para destacar y darle emotividad a la imagen, esto con modelos con poses rígidas, sin mucho movimiento, capturando su lenguaje corporal y explotandolo. (http://www.trendhunter.com/trends/jackson-rado)
2. Colores acentuados
Los característicos paletas de colores brillantes de diseño plano nunca se totalmente pasan de moda. Sin embargo, la tendencia parece estar cambiando a más destacan paletas de colores con colores brillantes utilizados sólo como acentos.
3. Minimalismo
El minimalismo puede ser "tendencia" en este momento, pero por una buena razón. Su simplicidad es easy-on-the-eyes, así como funcional, por lo que que es una opción popular para las páginas de destino. Agregar que el minimalismo en lo digital está evolucionando como el flat design que lo siguen las grandes compañías para su software, o crean su propia tendencia como google con su material design.
4. En cuanto a tendencia de diseño de paquetes, cada vez es más evidente que la generación de los millennials se hace más importante para los vendedores, ya que a esta generación no le gusta que se le engañe, le gusta la honestidad, por eso mismo hay tendencias emergentes en este 2015, como son las de autenticidad visual, la ultra pureza, el lujo de menos (Luxury of less) y Biobasado; estas tendencias se encuentran cada vez más presente en el mercado aunque no nos damos cuenta.
Características de tendencia:
- Sutiles, claves de diseño discreto
- Texturas táctiles
- Paletas de colores discretos Soft
- Dibujado a mano iconos, emblemas, o elementos gráficos
5. El diseño gráfico está teniendo una influencia por lo generativo, lo que el espectador hace o los datos que se recopilan del ambiente, está teniendo un auge en este 2015 tenemos una influencia muy fugaz de las décadas de los 1960 y 1970, pero en el próximo año tendremos una influencia de las coloridas décadas de los 1980 y 1990.
6. El diseño digital revolucionará el diseño impreso, en el sentido que hay más y más impresos con tendencias que se ven el diseño web, y retículas parecidas, la última tendencia web es darle importancia al texto, y en los impresos ya se ve esta tendencia. (http://www.trendhunter.com/trends/wired-interactive-print-advertisement
http://www.trendhunter.com/trends/interactive-print-advertising)
7. Cambio de la experiencia del cliente, Requisitos
Los usuarios de medios sociales de hoy en día ya no se sienten cómodos con simplemente un listado que les permite dar a conocer sus opiniones e ideas. Quieren que la próxima generación de la experiencia de los medios sociales. ¿Qué significa esto? En pocas palabras, los usuarios de medios sociales de hoy en día están buscando una experiencia móvil sin problemas cada vez que les permite hacer lo que quieran sin ningún tipo de molestias o preocupaciones.
8. La verdad individualizada y personalizada
Mientras Yelp y Twitter pueden haber sentado las bases para las redes sociales, los usuarios de medios sociales de hoy en día están exigiendo cada vez más una experiencia más personalizada e individualizada de medios sociales. Los usuarios de medios sociales esperan una "on-demand" y la experiencia "individualizado" que han sido provocados por otras startups como Uber y Munchery. Como tal, cuando aplicaciones de medios sociales, como Yelp y Twitter están haciendo recomendaciones, esperan sugerencias que son realmente adaptan a sus preferencias y gustos, no sólo basados en una lista genérica que tiene más en común con los segmentos de marketing o ubicaciones geográficas que su verdadero preferencias personales. (http://www.huffingtonpost.ca/eric-quonlee-/social-media-future_b_7661228.html)
9. Autenticidad visual
Ellos desean una verdadera confianza, conexión, humana a los productos y las marcas que consumen. Esta conexión se puede expresar de diferentes maneras, desde una conexión con la naturaleza, a la palabra escrita, al pasado, o simplemente a otras personas. Esto está más allá inconformista. Este estilo es un rechazo de la tecnología. un pre estilo de la era del ordenador, si se quiere.
Para muchas de las marcas que eligen ir por un estilo visual auténtico, lo hacen con el objetivo de volver a conectar a sí mismos a los consumidores. Lo hacen mediante la que muestra la artesanía, la calidad, y la habilidad en el producto y el diseño de envases. Como ha evolucionado esta tendencia, ha ido más allá de las marcas pequeñas artesanales
...