ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TENDENCIAS DEL DISEÑO

MVELA229 de Febrero de 2015

657 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

7 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTEACEPTADOS

1. Equidad

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en la contabilidad, dado que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.

Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una empresa o ente dado.

2. Ente

Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de “ente” es distinto del de “persona” ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios “entes” de su propiedad.

Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde al propietario se le considera como tercero, la contabilidad no se le debe llevar a el propietario de la empresa sino más bien deberá ser a las transacciones de la empresa misma.

4. Moneda de Cuenta

A fines contables se presume que la unidad monetaria tiene un poder adquisitivo inalterable, que el valor adquisitivo de la moneda no varía. A pesar de que esta hipótesis de la estabilidad monetaria es contraria a los hechos, evidentemente se trata de una presunción, es decir, de un supuesto ya que la realidad de los hechos es diferente, y más aún en períodos inflacionarios como el actual.

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un “precio” a cada unidad.

Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el “ente” y en este caso el “precio” esta dado en unidades de dinero de curso legal. La contabilidad parte del supuesto que el valor del poder adquisitivo de la moneda permanezca invariable.

5. Empresa en Marcha

Los principios aplicados en la contabilidad están basados en que la empresa continuará su actividad indefinidamente. Este supuesto puede verse afectado por condiciones internas relacionadas con la administración del negocio (mala gerencia, deterioro de la tecnología, pérdidas recurrentes en los últimos ejercicios) y las externas con las condiciones económicas, las cuales pueden determinar que una empresa no sea rentable hasta el punto de verse en la obligación de cerrar (imposiciones de tipo gubernamental, cambios bruscos en las condiciones del mercado, cambios en la composición accionaría que obligue a la empresa a reducir sus operaciones). En este caso, estos mismos principios no serían aplicables ya que la empresa está en liquidación y daría lugar a una información financiera inadecuada.

6. Valuación al Costo

El valor de costo adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados “de situación”, en correspondencia también con el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.

7. Ejercicio Económico

En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros, etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí. También se le conoce con el nombre de periodo.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com