ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turismo Rosa Y Mercado LGTB

gloria0418 de Marzo de 2015

592 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

Turismo en Puerto Vallarta

La ciudad de Puerto Vallarta ya no es el destino turístico favorito de la comunidad homosexual de Estados Unidos, reveló un estudio de la Secretaría de Turismo (Sectur) que cita a la consultora global especializada en el mercado LGBT ''Out Now Global''.

El puerto jalisciense fue desplazado al tercer lugar nacional con el 14 por ciento de la captación del turismo gay en el país, por detrás de la Ciudad de México que acapara el 17 por ciento y por Cancún, que se posiciona como el nuevo ''paraíso gay'' mexicano, con 25 por ciento. Como respuesta a esta situación empresarios del sector turístico junto con las autoridades locales ya están tomando una serie de acciones para volver a ganar terreno en el segmento gay.

Puerto Vallarta es promocionado como la mejor opción turística para la comunidad Lésbico Gay Bisexual Transgénero (LGBT) y es reconocido a nivel internacional como un destino ''gay friendly''. Por muchos años fue conocido como el ''San Francisco de México'' debido a sus actividades en favor de la comunidad homosexual como la ''Primera Marcha de Orgullo Gay'', que fue organizada en el 2013 por la Presidencia Municipal, y por el congreso internacional ''International Expo & Business LGBT'' .

Además, tres de cada 10 hoteles vallartenses están orientados a la comunidad gay y diversas páginas electrónicas de empresas turísticas locales publicitan servicios, paquetes y productos especializados para este mercado. Y en el Viejo Vallarta se concentran bares y ''antros'' especialmente dirigidos a este tipo de público.

TURISMO EN CANCUN

Los dos destinos mexicanos preferidos por el turismo LGTB, son Cancún y Tulum. Por este motivo, cuentan con numerosos lugares y atracciones enfocadas al público gay que son muy disfrutados por la comunidad que los conoce.

En Cancún incluso existe una versión LGBT para los tours clásicos de la Riviera Maya, como Chichén Itzá, que se le añade un toque especial, pues se realiza en buses de lujo con mesas para beber una cerveza en el camino. Por otro lado, entre los tours románticos, se destaca el paseo abordo de un catamarán al atardecer por la laguna Nichupté y sus manglares, y parte del litoral caribeño frente a la zona hotelera de Cancún.

En el último día de actividades del Tianguis Turístico se dio a conocer la creación de la Confederación de Comercio y Turismo del Segmento de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB), la cual ubica a Cancún como el cuarto destino a nivel Latinoamérica preferido por este segmento turístico.

Juan Albavera Álvarez, presidente de la agrupación, informó que buscarán acuerdos y estrategias de cooperación que impulsen el turismo rosa en la entidad, basados en una guía turística para el segmento LGTB, que difundirá los hoteles y actividades denominados Gay Friendly en Cancún y la Riviera Maya.

Pese a que no hay estadísticas del número de turismo rosa que arriba al destino, estimaciones de la Asociación Glad de turismo gay y de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), indican que el 10% de los vacacionistas que arriban a Cancún son de esta comunidad.

En promedio, el turismo rosa gasta mil 600 dólares por persona en su paquete vacacional a diferencia de los 700 de un turista heterosexual, aunado a que su estancia es de una semana más y su derrama económica es tres veces más alta, ya que es un visitante que gusta de salir y comprar.

Actualmente, los hoteles que tienen la bandera Gay Friendly en Cancún son el Hyatt, Me Cancún, Meliá, Holliday Inn Express, Le Blanc, Paradissus, Hard Rock, Secrets the Wine, Westin, la cadena Oasis y Casa Turquesa, entre otros.

Fuentes:

http://visitapuertovallarta.com.mx/tu-viaje/lgbt-friendly

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com