UNA SOCIEDAD ENFERMA
cfrankoTrabajo21 de Agosto de 2015
856 Palabras (4 Páginas)144 Visitas
Ponencia
Ponencia: es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es analizada y examinada en una asamblea.Se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un auditorio.
UNA SOCIEDAD ENFERMA
México no podrá florecer, si sus cimientos están debilitados.
Licenciada Patricia Cancino Delgado (Asesora)
Compañeros de curso y Participantes de este foro.
Buenas tardes a todos los presentes.
Mi nombre es Cesar Augusto Franco Rubin, ciudadano mexicano, padre de familia y empleado de una institución bancaria, egresado de la Escuela Nacional Preparatoria.
Agradezco la oportunidad que me brinda la Licenciada Patricia Cancino de participar en este foro.El tema que hoy tratare es muy importante para todos nosotros, ya que como sociedad y habitantes de este gran País es de suma importancia poner fin a la ola de inseguridad y violencia que se vive actualmente.Los mexicanos llevamos años siendo golpeados por la delincuencia.En estos años hemos sido víctimas de algún delito o tenemos temor a serlo, esto nos ha obligado a cambiar nuestros hábitos y nuestras vidas.
México, se está deteriorando, la convivencia armónica y pacífica con la que vivieron nuestros abuelos y tal vez nuestros padres está desapareciendo. Esto sucede por el crecimiento sin medida de la violencia que se manifiesta todos los días, en todo el territorio nacional, en robos, secuestros, narcotráfico, trata de personas, asesinatos, desapariciones forzadas, etc…desgraciadamente la lista se está volviendo interminable, un cáncer que está acabando con nuestra sociedad, con nuestras raíces, con nuestras familias y lo más lamentable de todo, con nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestros hijos, que son el futuro de este país. Es a ellos a quienes les estamos heredando un país enfermo, un país que esta convulsionando, un país donde los valores de la familia, de la educación, el respeto están en peligro de extinción.
Nuestras autoridades han sido avasalladas por este fenómeno, el pasado régimen priísta contaba con extraordinarios mecanismos de control político y redes de complicidades que permitían mantener a raya a la delincuencia, ya con la alternancia de partidos en el poder, hemos atestiguado la incapacidad del Estado, sobre todo en las instituciones de justicia penal, las cuales necesitan nuevas reformas para fortalecerlas, necesitamos endurecer las penas y sanciones a los delincuentes, no es posible que muchos de ellos después de cometer un delito queden absueltos con el pago de una fianza.
La economía es otro de los factores que contribuyen a la existencia de la violencia organizada. La desigualdad y la exclusión social, la pobreza, el desempleo, los bajos salarios, la discriminación, la migración forzada y los niveles inhumanos de vida, exponen a la violencia a muchas personas.
Los ciudadanos debemos de involucrarnos en la evaluación de las tareas del gobierno.En México se registraron 10,480 delitos por cada 100,000 habitantes, en el Distrito Federal se presentaron 25,700 delitos por cada 100,000 habitantes, cifras proporcionadas por el ICESI (Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad).Se calcula que el 87% de los delitos no se denuncia.De acuerdo a la encuesta del ICESI, el Distrito Federal encabeza la lista de entidades donde la gente se siente más insegura con el 85%, siendo Colima, Guanajuato y Yucatán los estados donde sus habitantes se sienten más seguros.
...