ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA VISTA POSITIVA DE LOS TLC (TRATADOS DE LIBRE COMERCIO).

PACHOREY3 de Octubre de 2013

866 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

UNA VISTA POSITIVA DE LOS TLC (TRATADOS DE LIBRE COMERCIO).

En Colombia con la gran apertura económica del expresidente Cesar Gaviria se conoce e implanta el termino Neoliberalismo, el cual hace referencia a una política económica que pretende reducir al mínimo la intervención del estado y defender el libre mercado capitalista como garantía del crecimiento económico de un país, en el cual las políticas públicas están destinadas a disminuir la inflación y el gasto público, la privatización es un elemento importante porque considera que los agentes privados tienden hacer más productivos y eficientes que los públicos y pueden ser los encargados de generar la riqueza.

Con la denominada apertura económica salen a relucir los TLC (Tratados de libre comercio) los cuales son un convenio entre dos o más países en el cual pactan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. Cabe resaltar que Colombia desde muchos antes de la apertura económica ya tenía establecido varios tratados “desde hace más de 30 años nuestro país tiene vigente un tratado de liberalización comercial con los otros cuatro países de la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela) y, recientemente profundizó sus relaciones con los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Además, desde hace once años tiene suscrito un acuerdo de libre comercio con Chile y otro con México y Venezuela, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Gracias a estos tratados, hoy los productos colombianos ingresan a todos los países de Suramérica (menos las Guyanas) y a México en condiciones ventajosas de competitividad, sin pagar impuestos o pagando muy pocos, lo que permite que se vendan más.” Como es conocido en Colombia la mayoría de personas solo ven los aspectos negativos de los TLC pero desde el punto de vista académico es pertinente hacer mención de algunos de los aspectos que pueden favorecer a la economía Colombia y los productores de nuestro país. A primera escala estos tratados abren muchas puertas con otros países, debido a que fortalece y permite tener buenas relaciones internacionales, con la instauración de la libre competencia hace que las empresas crezcan pero las obliga a mejorar o a desaparecer ya que el comprador decide a quien comprar por precio y calidad.

LO POSITIVO DE LOS TLC

Dejando a un lado la mala planeación por parte de los gobernantes de turno, el mal estado de la infraestructura de las vías, el empeoramiento de las condiciones de vida individual y de convivencia ciudadana. De primera mano con los TLC se tendría un acceso sin aranceles a los países pertenecientes a los tratados por casi el 100% de la oferta industrial exportable, no solo para los que ya son exportadores sino para los que tienen grandes posibilidades de exportación debido a que tienen las puertas abiertas. Otro punto importante es la estabilidad jurídica para los inversionistas y la posibilidad de posicionamiento de los empresarios de países en vía de desarrollo en la industria de los países desarrollados y con economías fuertes. También el crecimiento del volumen del comercio internacional en el país, tanto en importaciones como exportaciones, la mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior, el acceso de las empresas colombiana a las compras del sector público, el acceso a capacitación asistencia técnica y transferencia de tecnología, en el marco de los proyectos de cooperación internacional y por último se puede facilitar un poco más el acceso de algunos de los profesionales colombianos a los países con cuales se celebran los tratados con fin de prestar servicios.

Como valor agregado a lo mencionado anteriormente traen consigo unos pequeños puntos adicionales que fortalecerán el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com