ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO DEL PARATION EN COLOMBIA


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  Exámen  •  4.333 Palabras (18 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 18

USO DEL PARATION EN COLOMBIA, CASOS DE INTOXICACION CON PARATION EN COLOMBIA, RESTRICCIONES DE USO EN COLOMBIA (PUEDEN AYUDARSE CON LA PÁGINA DEL ICA)

Peligros y riesgos conocidos respecto a la salud humana

Vías de exposición: la sustancia puede ser absorbida en el cuerpo por inhalación de sus aerosoles, a través de la piel, por ingestión y a través de los ojos

Riesgo de inhalación: la evaporación a 20 °C es insignificante; una concentración peligrosa de partículas suspendidas en el aire puede, sin embargo, alcanzarse rápidamente al rociar.

• efectos de exposición a corto plazo: sustancia irritante para los ojos, la piel y el tramo respiratorio. Puede causar efectos al sistema nervioso, resultando en convulsiones, fallos respiratorios y debilidad muscular. Inhibición de la colinesterasa. La exposición puede resultar en el deceso. Los efectos pueden estar retardados. Se aconseja observación médica

• Efectos de exposición a largo plazo o repetida: inhibidor de la colinesterasa; es posible un efecto cumulativo: ver síntomas/peligros agudos

Peligros y riesgos conocidos respecto al ambiente

Efectos en aves

El paratión es extremadamente tóxico para las aves tales como ánade real, pichones, codorniz, gorriones y urogallo. Es menos tóxico para los faisanes. El LD50 del paratión para la codorniz Colinas virginianus es 6 mg/kg, 3 mg/kg para pichones y 2,1 mg/kg para patos.

Efectos en organismos acuáticos

El paratión es moderadamente tóxico para los peces e invertebrados acuáticos (como cangrejos, caracoles y gusanos). El LC50 a 96-horas del paratión en peces en general es 1,43 mg/L. El LC50 a 96-horas para truchas es 1,6 mg/L; 1,8 mg/L para pez rojo; 2,7 mg/L para el pez gato; 0,3 mg/L para la Gambusia affinis, y 0,02 mg/L para Lepomis macrochirus.

Efectos para otros animales (especies a las que no va dirigido

El LD50 a 24 h del paratión para las abejas es de 0,07 a 0,10 µg/abeja cuando se aplica tópicamente. El LD50 del paratión para el ciervo macho es de 22-44 mg/kg. Puede suceder que el paratión se acumule en la grasa, sin embargo, al

desacumularse, es rápidamente descompuesto y eliminado. La bioconcentración del paratión es de baja a moderada. No hay evidencia de bioacumulación del paratión en el ganado, ovejas o conejos.

Descomposición del producto químico en terreno y aguas subterráneas

El paratión tiene potencial bajo o nulo para contaminar las aguas del subsuelo. Se mezcla fuertemente a las partículas del terreno y se degrada por procesos biológicos y químicos en varias semanas. La degradación es más rápida en terrenos inundados. Los residuos del paratión pueden persistir por muchos años, pero normalmente quedan en los últimos 15 cm superficiales del terreno. Puede darse foto de gradación en la superficie del terreno. La luz del sol puede convertir el paratión en el metabolito activo paraoxón, que es mucho más tóxico que el paratión. La descomposición del paratión en el terreno o en las aguas aumenta con incremento del pH (más alcalino). Los microorganismos del terreno, la luz solar, las plantas y el agua descomponen el paratión.

Descomposición del producto químico en agua

En aguas de superficie, el paratión desaparecerá normalmente en una semana, principalmente por la absorción a las partículas en suspensión y a los sedimentos del fondo. El paratión absorbido está sujeto a degradación por los microorganismos e hidrólisis química. La vida media para la foto degradación del paratión en el agua es de 1 a 10 días. Incrementando el pH (alcalinidad), se incrementa el grado de descomposición.

Descomposición del químico en la vegetación

Después de aplicaciones en spray, los residuos de paratión en las hojas decaerán con vida media de 1 día, alcanzando niveles bajos en una semana o dos. En cultivos de naranjas, la vida media del paratión es de un mes. Normalmente, es de una-dos semanas. La mayoría de los cultivos tolera el paratión muy bien, solamente sufren a un alto grado de aplicación del paratión las manzanas, los pepinos y los tomates

CASOS DE INTOXICACIÓN CON PARATION EN COLOMBIA Y USOS EN COLOMBIA

Colombia hasta 1998. La primera ocurrió en Chiquinquirá (Boyacá) en 1967 e involucró a más de 500 personas, de los cuales 165 requirieron tratamiento hospitalario y 63 murieron. La segunda ocurrió en Puerto López (Meta) en 1970 y tuvo 190 intoxicados, de los cuales 157 requirieron tratamiento médico y 7 murieron. El tercer caso ocurrió en Pasto (Nariño) en 1977 y tuvo como consecuencia más de 300 intoxicados, con 120 hospitalizados y 15 muertos.

En los casos de Chiquinquirá y Pasto los plaguicidas que provocaron la intoxicación fueron metil-paratión y paratión respectivamente, mientras que en el caso de Puerto López solo se conoce que fue un plaguicida organofosforado. Los 3 casos de intoxicación masiva ocurrieron por consumo de alimentos contaminados.

Estos casos se analizaron y se compararon con las principales intoxicaciones ocurridas en el mundo. Se propone una discusión en torno a las consecuencias que tuvieron estos hechos en las políticas de salud pública nacionales, la capacidad de hacer frente a situaciones de este tipo en el país, la capacitación de personal para la prevención y manejo de estas situaciones y la educación de los profesionales de la salud en epidemiología, toxicología y otras disciplinas involucradas en el campo de la salud ambiental.

El ICA investigará el uso indebido de metil–parathion en los cultivos de papa

Lo que no saben es que con esta práctica están acabando con los nacimientos de agua y, de paso, atentando contra la salud pública.

Por estas razones, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) iniciará las investigaciones para determinar y, de paso sancionar, a quienes están utilizando este plaguicida en los cultivos de papa.

Según informó un asistente técnico de las zonas paperas del altiplano, a los cultivos de papa se le hacen tres aplicaciones del insecticida: la primera, cuando las matas comienzan a emerger y, luego, dos más cada treinta días.

Pese a la letalidad del producto, aún no se sabe cómo lo consiguen los cultivadores, quienes lo aplican mezclado con otros insecticidas y, lo peor de todo, se usa en los cultivos de las zonas de páramo, donde están los nacimientos de agua.

Así, sus efectos residuales terminan contaminando a este alimento, de consumo masivo, y al medio ambiente.

El metil–parathion es un insecticida autorizado en Colombia para el uso exclusivo en cultivos de algodón y arroz tecnificado.

Actualmente, en Colombia, ocho empresas tienen registro para la producción de insecticidas con este ingrediente activo.

En los últimos años, dos distribuidores de insumos agrícolas y una empresa, titular de registro, fueron sancionados económicamente por el Instituto Colombiano Agropecuario al comprobarse que sus productos fueron comercializados en el departamento de Cundinamarca para su uso en los cultivos de papa.

15 aplicaciones de plaguicidas es el máximo que hacen los papicultores a sus cultivos

USOS EN COLOMBIA

Todos los preparados de esta sustancia (con excepción de las suspensiones de cápsulas) se incluyen en el procedimiento de ICP por su clasificación como gravemente peligrosos y por la preocupación que suscitan sus efectos sobre la salud humana en las condiciones de empleo existente en los países en desarrollo, (Quinta reunión del Grupo Mixto FAO/PNUMA de Expertos).

En la tercera reunión del Grupo Mixto de Expertos se decidió incluir todos los preparados de paratión, con excepción de las suspensiones de cápsulas (CS), en el procedimiento de ICP. La principal razón de las medidas adoptadas en relación con el paratión y su inclusión en el procedimiento de ICP es su gran toxicidad aguda. El ingrediente activo y sus preparados más habituales corresponden a la categoría 1a o 1b de la clasificación de peligros de la OMS. En el proyecto de guía de salud y seguridad de la OMS se señalaba que se habían notificado más casos de envenenamiento con paratión que con cualquier otro plaguicida actualmente en uso (IPCS, 1991).

Al determinar los riesgos de un uso continuado de este plaguicida, los registradores deberán examinar con detenimiento los preparados que se utilizan efectivamente en cada país. La toxicidad del ingrediente activo es alta, pero puede que muchos preparados se incluyan en una categoría de peligro mucho menor.

Medidas para reducir la exposición

Personal La OMS recomienda que, para proteger la salud y bienestar de los trabajadores y de la población en general, la manipulación y aplicación de paratión se confíe exclusivamente a personal perfectamente capacitado y debidamente supervisado, que deberá adoptar medidas adecuadas de seguridad y utilizar la sustancia química con arreglo a unas buenas prácticas de aplicación. Los trabajadores expuestos habitualmente deberán someterse a controles y reconocimientos médicos apropiados (IPCS, 1991).

En los Estados Unidos, el uso como plaguicida de preparados que contienen paratión debe estar a cargo o bajo la supervisión directa de un aplicador certificado, y no se permite a ningún trabajador entrar en un campo tratado con paratión antes de que hayan transcurrido 48 horas desde el tratamiento (EPA, 1991; FAO, 1995; IPCS, 1991; CIIC, 1979; EPA, 1992).

Protección Es necesario utilizar la ropa protectora que se indica en las Directrices para la protección de las personas que manipulan plaguicidas en climas tropicales (FAO, 1990); los encargados de mezclar el producto y de pulverizar cultivos de pequeño tamaño deberán llevar también un respirador. Se evitará la intervención de personal de señalización; cuando no sea posible, se le exigirá un conjunto completo de ropa protectora, incluido un respirador. Todo el equipo y la Paratión – No del Cas: 56-38-2

Documentos de orientación para la toma de decisiones 3 ropa protectora se lavarán a fondo después de su uso; esta ropa se lavará aparte de la ropa familiar.

Los trabajadores que no lleven protección se mantendrán alejados de las zonas tratadas durante 48 horas (FAO, 1990).

Aplicación Deberán adoptarse precauciones durante la fabricación, la formulación, el uso agrícola y la eliminación de paratión para reducir al mínimo la contaminación del medio ambiente. Con objeto de reducir al mínimo los riesgos para todas las personas, se recomienda dejar transcurrir 48 horas entre la pulverización de una zona y el reingreso en ella.

En muchos países se han establecido intervalos previos a la recolección. Estos intervalos varían por lo general entre 7 y 15 días, pero pueden ser el doble de largos para su uso en invernaderos y durar hasta 5 semanas para ciertos frutos.

Dada la gran toxicidad del paratión, no debe utilizarse este agente en la pulverización manual de ULV (IPCS, 1991).

En 1991 el EPA de los Estados Unidos restringió el uso del paratión. Con el fin de reducir la exposición, se limitaron los usos restantes: en aplicaciones aéreas por aplicadores comerciales cuando la velocidad del viento no excede de 10 mph; ii) debe recurrirse a la transferencia en sistema cerrado; iii) debe mantenerse una zona protectora de 100 pies en torno a las masas de agua, carreteras y edificios públicos; iv) todos los cultivos tratados deben cosecharse mecánicamente; v) la entrada en los campos sólo está autorizada con fines de reconocimiento y riego y ha de limitarse a una hora durante un período de 24 horas; y vi) debe notificarse todo incidente relativo a la exposición de trabajadores, deriva de las pulverizaciones o muertes especies silvestres. Los trabajadores que no lleven protección se mantendrán alejados de las zonas tratadas durante 1 ó 2 días como mínimo (EPA, 1991, 1992).

Primeros Auxilios:

Los síntomas iniciales de envenenamiento pueden ser, entre otros, sudoración excesiva, cefalea, debilidad, vértigo, náuseas, vómitos, salivación excesiva, dolor de estómago, visión borrosa y dificultades de habla. Si una persona presenta estos síntomas, deberá quitarse la ropa contaminada, lavar la zona de la piel afectada con agua y jabón y aclararla con agua abundante. Si, cuando se produce un colapso, se recurre a la reanimación por medios artificiales, el vómito puede contener cantidades tóxicas de la sustancia. En caso de ingestión, deberá efectuarse un cuidadoso lavado de estómago para vaciarlo cuanto antes. Si el preparado contiene disolventes hidrocarbúricos, no deberá provocarse el vómito.

Las personas que han sufrido un envenenamiento (sea o no accidental) deberán ser transportadas inmediatamente a un hospital y sometidas a vigilancia por un equipo médico competente.

El sulfato de atropina y el cloruro de pralidoxime actúan como antídotos.

Deberá mantenerse una supervisión general y una vigilancia cardíaca durante 14 días como mínimo (IPCS,1986)

ACTIVIDAD 2

TOXICOCINETICA

1¿Cuáles son los cuatro procesos de estudio en la toxico cinética, explique cada uno?

Absorción: movimiento de un tóxico desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea. (Oral, inhalación, piel).

Distribución: proceso por el que un tóxico difunde o es transportado desde el espacio extravascular hasta los tejidos y células corporales.

Metabolismo: conversión química o transformación de tóxicos o sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar.

Excreción: eliminación de un compuesto, metabolito o tóxico, del cuerpo mediante un proceso renal, biliar o pulmonar.

2¿Cuáles son las diferentes vías de absorción y cuáles son las características de cada una?

Este eficiente sistema de absorción de nutrientes funciona igualmente bien para la absorción de muchas sustancias tóxicas que entran a los pulmones o al aparato digestivo. Antes de tratar estas dos vías principales de absorción más detalladamente, veamos cómo las sustancias atraviesan las membranas celulares.

Las sustancias pueden atravesar las membranas biológicas por cualquiera de dos mecanismos: el transporte activo o pasivo. El transporte pasivo es el traspaso de una membrana sencillamente por leyes básicas de la física: seguir un gradiente de concentración. Siempre que la membrana sea permeable a la sustancia, esta tiende a moverse de áreas de mayor concentración a áreas de concentración inferior. Por otro lado, en el proceso de transporte activo, se emplea la energía para mover una sustancia a través de una membrana, de manera que el gradiente de concentración no es un factor. El transporte activo de algunos elementos traza es fundamental para mantener la vida humana. Lamentablemente, algunas sustancias tóxicas también pueden aprovechar estos mecanismos de transporte beneficioso.

3¿Cuáles son las vías de eliminación de los tóxicos?

El hígado se encuentra en primera línea en la eliminación de las sustancias tóxicas porque procesa toda la sangre que proviene directamente del intestino delgado. Los tóxicos se pueden secretar en la bilis dentro del intestino delgado para eliminarse en las heces. Esta es la vía primaria de excreción para muchos metales traza como el cadmio, el mercurio y el plomo, y para ciertas moléculas grandes, como los plaguicidas.

Los riñones son los órganos principales en la remoción de las sustancias tóxicas del torrente sanguíneo. El proceso comprende la filtración, la difusión y la secreción activa, al igual que con el procesamiento de los productos finales del metabolismo. Como hemos visto, generalmente la biotransformación convierte los tóxicos en sustancias más solubles en agua, las cuales no tienden a reabsorberse y son más fácilmente excretables por los riñones.

4. ¿Qué función cumple el hígado en los procesos toxico cinéticos?

Hígado para ser procesado, con lo cual este se convierte en un enlace vital para otros procesos toxico cinéticos de distribución, metabolismo y excreción. Los procesos que puede iniciar el hígado posteriormente incluyen los siguientes:

• Almacenamiento;

• Secreción dentro de la bilis;

• descarga en la circulación general.

Una vez que una sustancia es absorbida, se puede distribuir a distintas partes del cuerpo de diversas maneras. Ahora centremos nuestra atención en el segundo proceso toxico cinético de distribución.

5. ¿Qué función cumplen los riñones en los procesos toxicocineticos?

Los riñones son los órganos principales en la remoción de las sustancias tóxicas del torrente sanguíneo.

7. ¿Qué aspectos fisiopatológicos debo tener en cuenta en los trabajadores a la hora de manejar algún producto químico, justifique la respuesta?

Los aspectos que se deben de tener en cuenta es primero realizar exámenes de ingreso que no tengan antecedentes de ningún tipo de enfermedad, además no sean alérgicos es claro tener en cuenta que se encuentran en condiciones adecuadas que sepan claramente la explicación del producto químico.

8. Consultar acerca del diablo rojo, hipoclorito de sodio, ácido muriático y decol. Cuáles son las vías de absorción, elementos de protección personal, que hacer en casos de emergencia, pictogramas, que hacer en caso de emergencia.

• DIABLO ROJO:

Absorción: Oral, piel

Casos de emergencia:

En contacto con los ojos: Lavar con abundante agua manteniendo los párpados abiertos (mínimo 10 min.). Llamar al oftalmólogo.

En ingestión: Beber abundante agua, no inducir vómito (riesgo de perforación). No emplear sistemas de neutralización. Llamar al médico.

En contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con Polietilenglicol 400. Retirar inmediatamente la ropa contaminada y acudir al médico.

Inhalación: Llevar al enfermo a un sitio con Aire fresco. Acudir al médico.:

Protección Personal:

Protección de las manos: Guantes en caucho natural y PVC.

Protección de los ojos: Gafas protectoras y/o con protección del rostro.

Protección respiratoria: Equipo de protección respiratoria, adecuado a vapores alcalinos cuando la exposición del personal sea por tiempos largos.

Protección al cuerpo: Peto de PVC.

Medidas de higiene particulares: Lavarse las manos con jabón al finalizar el trabajo. Controles de Exposición Este producto no es, ni contiene en su formulación, ningún compuesto cancerígeno de los que se señalan por parte de la OSHA, IARC O NTP.

• HIPOCLORITO DE SODIO:

Absorción: Oral, inhalación piel

GRUPO QUIMICO: Solución alcalina de Hipoclorito de Sodio, Sal, Sosa Cáustica y Agua. Hipocloritos (Agente Oxidante).

SINÓNIMOS: Agua de Javel, Sosa Blanqueadora, Clorox, Cloro, Blanqueador

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

Los bomberos deben usar traje, botas y guantes de hule, careta contra salpicaduras y respirador canister.

Si existen emisión de cloro equipos de respiración autónoma (SCBA) y traje encapsulado.

Riesgos a la salud:

INHALACION: La inhalación de nieblas de solución de hipoclorito puede causar daños muy graves debido a los ingredientes activos peligrosos: sosa cáustica (18 gpl) e hipoclorito de sodio (140 gpl ) y éste en caso de descomposición por reacción química o alta temperatura (40° C) puede generar

cloro gas.

a) El cloro es un gas irritante de las vías respiratorias muy agresivo ya que forma ácido clorhídrico y ácido hipocloroso en presencia de humedad de las mucosas. Concentraciones en el aire de 0.014 a 0.097 ppm causa cosquilleo en la nariz y garganta, de 0.1 a 0.3 ppm causa comezón y sequedad de nariz y garganta, de 0.35 a 0.72 ppm causa quemadura de la conjuntiva y dolor después de 15 min, arriba de 1.0 ppm causa irritación ocular y respiraoria con tos, respiración corta y dolor de cabeza, de 1 a 3 ppm causa irritación de las membranas mucosas. Con 10 ppm se puede causar severa irritación del tracto respiratorio alto y los ojos. Con 15 ppm se puede causar tos intensa. Con 30 ppm causa dolor de pecho intenso, disnea, tos muy intensa y vómito, con 46 a 60 ppm causa neumonía química y edema pulmonar, con 430 ppm es fatal después de 30 min, con 1,000 ppm es letal (paro respiratorio y la muerte) en pocos segundos. Si alguien sobrevive a una exposición aguda a cloro, usualmente se recupera sin secuelas.

b) La inhalación de nieblas de sosa de 2 a 8 mg/m3 puede causar ligeras irritaciones en las vías respiratorias. Concentraciones superiores pueden causar quemaduras más severas del tracto respiratorio (edema), resuello muy ruidoso, daños a pulmones como edema y neumonía química, falla respiratoria.

B. INGESTION: La ingestión accidental de solución de hipoclorito puede causar daños muy graves debido a los ingredientes activos peligrosos: sosa cáustica (18 gpl) e hipoclorito de sodio (140 gpl).

En caso de descomposición por reacción química o alta temperatura (40° C) se puede generar cloro gas.

Los niveles de efectos tóxicos por la sosa cáustica pueden ser desde irritación hasta severas quemaduras de labios, boca, lengua, garganta, esófago y estómago después de pocos minutos de haber tragado la solución de hipoclorito de sodio de 140 gpl, respiración corta y agitada, piel fría, salivación profusa, delirio, dolor abdominal, náuseas y vómito con sangre. Una aparente recuperación puede detenerse por la perforación del esófago o perforación gástrica desarrollando mediastinitis, peritonitis, fiebre intensa y acidosis metabólica. La muerte puede ocurrir por shock, asfixia por edema glótico o infección por neumonía.

C. OJOS (contacto): Principal riesgo de exposición. El contacto con una solución de hipoclorito puede causar daños muy graves debido a los ingredientes activos peligrosos: sosa cáustica (18 gpl) e hipoclorito de sodio (140 gpl).

a) En caso de descomposición por reacción química o alta temperatura (40° C) se puede generar cloro gas el cual puede ocasionar irritación, enrojecimiento, fuerte lagrimeo o quemaduras.

b) Los niveles de efectos tóxicos por la sosa cáustica pueden ser desde irritación, severas quemaduras de cornea, conjuntiva y tejido episcleral, quemosis, fotofobia o visión limitada a la percepción de la luz, desintegración y desprendimiento del epitelio de la conjuntiva y de la cornea, edema corneal, ulceración y opacidad, isquemia limbal, adhesión de los párpados con el globo ocular, sobrecrecimiento de cornea por vascularización de membranas y opacidad corneal permanente. Daños de las estructuras intraoculares (retina) y perforación del globo ocular es raro que ocurran.

D. PIEL (contacto y absorción): Mayor riesgo de exposición. El contacto con una solución de hipoclorito puede causar daños muy graves debido a los ingredientes activos peligrosos: sosa cáustica (18 gpl) e hipoclorito de sodio (140 gpl).

a) En caso de descomposición por reacción química o alta temperatura (40° C) se puede generar cloro gas el cual puede ocasionar irritación, depilación o quemaduras.

b) Los niveles de efectos tóxicos por la sosa cáustica pueden ser desde irritación y dolor, dermatitis irritante primaria, múltiples quemaduras con pérdida temporal de cabello, deterioro del material queratinoso, edema intracelular, quemaduras profundas y corrosión del tejido y ulceraciones profundas (destrucción de piel y tejidos).

PRIMEROS AUXILIOS:

INHALACION: Lleve a la víctima a un lugar fresco y bien ventilado. Si no respira proporcione respiración artificial. Si respira con dificultad suministre oxígeno húmedo a una presión inferior a 4 cm de columna de agua o a razón de 10 a 15 litros / minuto. Si está en shock mantenga a la víctima en reposo y abrigado para mantenerlo caliente. Obtenga atención médica de inmediato.

B. INGESTIÓN: Sí la persona está consciente de a beber agua fría, leche o leche de magnesia en cantidades de 228.6 ml (8 onzas) para adultos y 114.3 (4 onzas) para niños con el objeto de diluir la sosa. No induzca el vómito, pero si éste ocurre lave y dé a beber más agua. Canalice a la víctima para lavados gástricos. Mantenga a la víctima en reposo y caliente. Obtenga atención médica de inmediato.

C. OJOS (contacto): Lave los ojos con abundante agua corrediza ocasionalmente girando el globo ocular y abriendo y cerrando los párpados con el objeto de lavar perfectamente toda la superficie del ojo. Haga el lavado al menos durante 30 minutos. Aplique una solución salina al 0.9% para restablecer el pH (compruébelo con papel indicador). Consulte a un médico de inmediato.

D. PIEL (contacto y absorción): Retire la ropa contaminada inmediatamente y lave la piel con abundante agua corrediza mínimo durante 30 minutos de preferencia bajo una regadera de emergencia. Puede lavarse posteriormente con una solución diluida de ácido bórico o vinagre. Obtenga atención médica de inmediato.

E. OTROS RIESGOS A LA SALUD: Sustancia con pH alcalino, fuertemente corrosivo a todos los tejidos por contacto, inhalación o ingestión provocando quemaduras de segundo y tercer grado en pocos segundos.

• ACIDO MURIATICO:

Absorción: oral, inhalación, piel

• Inhalación: a corto plazo puede causar irritación de las vías respiratorias y los pulmones, dolor de cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de la coordinación, congestión pulmonar, pérdida del estado de la conciencia y coma. A largo plazo se presenta daño pulmonar.

• Ingestión: puede causar náuseas y diarrea si se tragan pequeñas cantidades. Cantidades mayores pueden afectar el sistema nervioso central. Se pueden presentar síntomas como cefalea, vértigo, pérdida de apetito, debilidad y pérdida de concentración. Se puede presentar aspiración del líquido a los pulmones después de la ingesta, lo cual puede desencadenar en neumonitis química, la cual puede ser fatal.

• Contacto con los ojos: puede causar pequeñas irritaciones al contacto con los ojos por pequeñas salpicaduras, produciendo irritación.

• Contacto con la piel: puede causar irritaciones en contactos breves o esporádicos; el contacto prolongado, repetido y directo con la piel puede causar deshidratación, eritema, dermatitis.

• Riesgos para el medio ambiente: No contaminar cursos de agua, alcantarillados, drenajes, terreno, vegetación.

Primeros auxilios:

Inhalación: Mueva la víctima al aire fresco; Si la respiración o pulso están detenidos, personal entrenado debe aplicar resucitación cardiopulmonar (respiración artificial) evite el contacto directo boca a boca si la víctima ha ingerido o inhalado la sustancia.

LLAME INMEDIATAMENTE A SERVICIO DE EMERGENCIAS

• Contacto con la piel: Lave con abundante agua, despoje toda la ropa contaminada.

• Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con un chorro de agua directo durante al menos 15 minutos y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se aclare todo el ojo y los tejidos del párpado. Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima eficacia. Acuda al oftalmólogo.

• Ingestión: Nunca de nada en la boca a una persona inconsciente o con convulsiones. De a beber abundante agua. EVITE EL VOMITO (riesgo de perforación). No administre nada si la víctima esta inconsciente. De aviso a las unidades de apoyo médico. Únicamente personal especializado deberá realizar lavado gástrico.

Equipo de protección personal:

Uso de guantes de caucho o nitrilo, uso de mascarilla y delantal que proteja la ropa del contacto directo, gafas de seguridad, en lo posible usar ropa que cubra la piel que pueda estar expuesta durante el uso del producto (maga larga).

Qué importancia tiene esta clase para tu ejercicio profesional?

Es muy importante son muchos aporte químicos los cuales se pueden implementar en el campo laboral, teniendo en cuenta todo el titulado la fabricación los efectos que vías de absorción pueden causar daño , puedo saber qué primeros auxilios puede implementar al saber que causas le pueden causar daño a mi trabajador. Es esencial hasta para el hogar puedo saber cómo debo tenerlos alejados de mi ojos en ligares amplios para su conservación para que también no llegara a causar algún tipo de enfermedad en mi cuerpo.

...

Descargar como  txt (28 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt