Un asesino llamado fumar
Brandon Biviano Flores DuarteEnsayo25 de Abril de 2017
806 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
Brandon Flores Duarte A01113939
Un asesino llamado fumar
Guerras, epidemias, drogas, asesinatos, etc. Aunque estas son razones por las cuales millones de personas han muerto a lo largo de la historia, todas estas cosas son vistas como algunas de las peores sucesos o productos que han existido, son temas que muchas personas evitan por su delicadeza, pero hay un tema por el cual otras millones de personas mueren y se sigue viendo como algo legal e inluso como algo normal. Este problema es el tabaquismo, fumar es una acción que vemos todos los dias pero tiene consecuencias igual de horribles que las mencionadas anteriormente. El consumo de cigarros con tabaco deberia de ser ilegal en México por ser un producto demasiado nocivo para la salud.
Actualmente, según el periodico La Jornada, en existen alrededor de más de 10.9 millones de personas las cuales consumian cigarros de tabaco de alguna manera en su vida, las edades varian de entre 15 hasta 80 años. “Tabaquismo mata a más de 100 mexicanos al día” (Excelsior, 2015) que en total serían aproximadamente 365 000 personas muertas por este producto, a comparación de 200 000 que mueren al año alrededor del mundo debido a sustancias ilícitas (metanfetaminas, anfetamina, éxtasis, etc.).Fumar cigarro es una de las principales causas de enfiema, cancer de pulmón, cancer de estomago, etc. (CNN, 2012). Supongamos que hay 5 países con la misma cantidad de muertes por el cigarro de las que hay en México, entonces solamente en esos 5 países habrian 1’825,000 muertes al año, claramente es muchisimo más que las drogas y legales y debe detenerse.
Fumar no solamente afecta a las personas que lo hacen de manera activa, sino también a las personas que estan en presencia del humo que las otras personas crean, a esto se le llama fumador pasivo, que inhalas humo de cigarro sin siquiera fumar tu mismo. “Hoy día se sabe que los fumadores pasivos presentan, con mayor frecuencia que los que no lo son, alteraciones respiratorias, cardiacas, otorrinolaringológicas e incluso cáncer de pulmón” (AECC, 2016). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el tabaquismo pasivo mata a docenas miles de personas al año en la Unión Europea.
El cigarro contiene más de 4500 sustancias, entre ellas la nicotina y el CO, sin embargo, la combinación de tales compuestos juntos son los que en verdad dañan al cuerpo humano, como el alquitran, amonio, bienzopireno, pireno, polonio 210, uretano, amoniaco, toloudina, etc. Los tipos de cáncer más comunes por ingerir este producto son cáncer de pulmón, vías urinarias, cavidad oral, cavidad nasal, esófago, faringe, laringe, páncreas, estómago, higado, cérvix y la médula ósea.“El tabaco es el principal factor causal del cáncer de pulmón, laringe y cavidad bucal. Su consumo es el responsable del 80 y 90% de los casos de cáncer de pulmón en los hombres” (CLCT, 2013). Hay demasiadas enfermedades que dan por fumar, y estas no discriminan género, edad, raza ni nada.
Debido a las razones que antes he mencionado, se afirma la tesis sobre que en México deberia de ser ilegal el consumo de cigarrillos de tabaco por ser un producto muy dañante hacia el cuerpo humano. Aunque es algo que posiblemente no suceda, tambien sería algo bueno tomar voluntad y si eres un fumador que quiere mejorar su salud, economía al no gastar en cigarros e inclusive su relación con otras personas; déjelo. “Métetelo en la cabeza: ¡EL TABACO NO LLENA EL VACIO. LO CREA!”. (Carr, 1985)
Referencias
León, G. (2010). Hay 10.9 millones de fumadores en México de más de 15 años. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2010/06/01/sociedad/036n1soc
Gutierrez, A. (2002). Oxidantes en el humo del cigarro y enfermedades cardiopulmonares. Recuperado de
Excelsior. (2015). Tabaquismo mata a más de 100 mexicanos al día. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/28/1026503
CNN. (2012). 200.000 personas mueren al año por el consumo de drogas, según la ONU. Recuperado de http://cnnespanol.cnn.com/2012/06/27/200-000- personas- mueren- al-ano-por-el-consumo-de-drogas-segun-la-onu/
...