Un curso de matemáticas: Explicaciones para un docente amigo
marbri18 de Mayo de 2014
493 Palabras (2 Páginas)482 Visitas
Trabajo Práctico Integrador
(Obligatorio- condicionante para rendir el examen final)
Imagínense que un docente amigo desea saber acerca de las cuestiones que se trabajaron en este curso. Pero, debido a incompatibilidades de horarios, no se pueden reunir y ustedes deben explicárselos por escrito.
Por supuesto, en ese texto se pueden incluir explicaciones, consejos, ayudas, relaciones entre los distintos conceptos que se involucran, etc. Es decir, que todo lo que este amigo necesite saber tiene que estar escrito." Les sugerimos que contemplen los aspectos que aparecen en este cuadro.
Suba su producción a este espacio
Clase Contenidos matemáticos Contenidos didácticos Observaciones
1
Conocer la herramienta tecnológica como el software Geogebra.
Bajarlo de forma gratuita, junto al manual para analizar y conocer que herramientas provee el programa. Recorrer y conocer el espacio virtual para familiarizarnos con el curso Subir una foto de perfil, conocer a los compañeros de la cursada virtual. Presentarse en el foro.
2 Analizar que lugar ocupa los problemas al momento de la construcción del proceso de enseñanza aprendizaje.
Analizar el problemas de las rectas tangentes de Descartes Leer paulatinamente el diseño para 3* año de la secundaria básica en el área de matemática.
Reflexionar sobre la geometría analítica Los problemas constituyen una estrategia que posibilita al alumno la construcción de saberes matemáticos.
La geométrica analítica es una mezcla entre la geometría pura y el álgebra.
3 Analizar los conceptos y reflexionar acerca del campo de trabajo de la geometría sintética y la geometría analítica. Reflexión acerca de que contenidos deberían incluirse para trabajar y desarrollar con los alumnos a partir de la geometría analítica. La geometría sintética se base en los axiomas y postulados de Euclides.
En cambio la geometría analítica utiliza al algebra para resolver aquellos problemas que requieren introducir otra herramienta para poder resolverlos.
4 Elección de un problema de geometría analítica, realizarlo, resolverlo y obtener conclusiones acerca si el programa Geogebra es útil o no a la hora de resolver estas cuestiones con los alumnos. Elaboración de una wiki colaborativa. En donde cada miembro del grupo aporta su visión y resolución de un problema a partir del software Geogebra. Analizar, obtener y compartir conclusiones a partir del trabajo de cada miembro del grupo de la wiki.
5 Video sobre la construcción de una función y el uso del deslizador, para lograr un cuadrilátero.
A partir del deslizador se observa que la forma y el área del cuadrilátero varía según como deslizamos el punto sobre la función. Reflexión acerca de las actividades de la wiki y obtener conclusiones para lograr reflexionar sobre nuestra práctica cotidiana.
Leer, analizar, un power point acerca de la ´´evocación´´; para luego en el lugar de estudiante, realizar una evocación sobre lo aprendido a lo largo del curso ´´Evocar´´ significa recordar acerca de lo trabajado o vivido recientemente.
6 Analizar, recordar, construir conclusiones acerca de los variados problemas abordados en la cursada propia y de los compañeros. Trabajo integrador, donde refleja lo trabajado clase a clase. Realizar un documento personal para subirlo y enviarlo al tutor, sobre lo trabajado clase a clase.
Esta actividad se retomará en la evaluación presencial.
...