Una visita al museo
JAMZ1209Tarea28 de Marzo de 2019
751 Palabras (4 Páginas)140 Visitas
Una visita al museo [pic 1]
Jesus Angel Marquez Zapata
3 A
Artes visuales
Heidi Berenice Castro Moreno
El museo es un espacio privilegiado para la reflexión y el encuentro de los individuos que conforman una región, un lugar que sintetiza las aportaciones de cada grupo y en el que emergen, las más altas aspiraciones de hombres y mujeres en entorno a lo que llamamos cultura.
Lo primero que vi del museo sería un fragmento de pintura mural (recreaciones) proveniente de Teotihuacán. Los habitantes de Teotihuacán concedieron gran importancia a la pintura mural, con la que cubrieron no sólo edificios religiosos sino también civiles. Los motivos van desde el simple color rojo hasta complejos dibujos y ornamentos.[pic 2]
Después me adentre a lo que sería la segunda sección del recorrido de las exposiciones permanentes que muestra varias esculturas, herramientas y utensilios de las antiguas civilizaciones mexicanas, como lo serian unas pipas de barro similar a los que actualmente se usan los tepehuanes, grupo indígena que comparte con hulcholes, nahuas y coras la región que actualmente abarca los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas.[pic 3]
En la exposición también se aprecian figurillas de barro y las vasijas y recipientes policromos de la gran cultura Maya.[pic 4]
Avanzando un poco más podremos encontrar una cabeza similar a la de un humano hecha por Mexicas utilizando el barro negro, en el yelmo de la figurilla de guerrero se pueden observar características de un tigre. Esta cabeza podría representar a un valiente soldado de unas de las tropas de elite que componían el ejército Mexica pues el tigre era un animal que representaba poder para la cultura Mexica.[pic 5]
En la siguiente sección que sería la tercera y última sección de las exposiciones permanentes que es la donación de un hombre llamado Licio Lagos lo que sería una colección muy peculiar pues fue inspirada en la plástica de las obras producidas en el México antiguo. Licio lagos por su forma de ver y pensar sintió una gran pasión por el pasado y un respeto profundo al trabajo del artista y a la calidad estética del objeto, más que su autenticidad y bajo estos criterios se creó esta colección. Avanzando por la sala podemos ver de inmediato unas figuras sonrientes (derecha) mostrando una deformación fronto-occipital con mutilación dentaria muy común en este tipo de figuras. Otra mascara que destaca entre todas es una echa de barro negro (izquierda) con rasgos muy marcados y definidos proveniente del estado de colima.[pic 6]
Al continuar con el recorrido en una vitrina se puede observar una figura femenina con los brazos extendidos; lleva sobre la cabeza (según la descripción) un yelmo zoomorfo y viste un quechquemitil y enredo con dos salientes laterales. Pintura facial alrededor de la boca indicada por chapopote; este material también se puede observar en los dientes y pupilas así como en partes del yelmo, puede que se usara para resaltarlos (derecha). [pic 7]
Al continuar el recorrido encontré muy llamativa una figura que me pareció que representaba a una anciana sentada vistiendo lo que la descripción llamo quechquemitil y una falda, como todo en esta sección es representativo al verdadero, pero yo diría que la real es de barro. [pic 8]
La sección continúo un poco más pero no mucho que llamo mi atención así que decidí continuar y es donde acaban las exposiciones permanentes y convenientemente para mí había llegado una exposición temporal el 24 de mayo sobre Magia de la sonrisa.
Es una exposición sobre figuras sonrientes encontrados en el golfo de México, a mi parecer es una exposición muy bonita que vale la pena ir en si son muchos monitos sonrientes hechos de barro, uno que otro de ensamblaje, tiene diferente monitos con diferentes significados, en toda la exposición solo hay dos figuras que no sonríen, uno representa al señor de los muertos (izquierda) y la otra no sonríe porque no tiene cabeza.[pic 9][pic 10]
...