Universidad Complutense de Madrid
Steph2117 de Abril de 2015
432 Palabras (2 Páginas)254 Visitas
Universidad Complutense de Madrid
Resumen.- Desde que en el año 1990 Amartya Sen escribió un artículo en el que advertía
acerca de la falta de más de 100 millones de mujeres en el continente asiático, los fenómenos
del feticidio y el infanticidio femeninos se han estudiado con mayor profundidad, sobre todo en
China e India, como problemas que reducen los derechos de las mujeres y las niñas.
Este artículo pretende recoger distintas propuestas realizadas en torno al análisis del feticidio e
infanticidio femeninos tratados desde una perspectiva que los considera productos y
reproductores de la organización social patriarcal. Estudiando los principales factores
explicativos y las principales consecuencias se podrá concluir su carácter de violencia contra
las mujeres y, por tanto, su conexión con el conjunto de relaciones de desigualdad entre
mujeres y hombres.
Palabras clave.- feticidio femenino, infanticidio femenino, patriarcado, violencia contra las
mujeres, roles de género
Abstract.- Amartya Sen wrote an article in 1990 warning about the shortage of more than 100
million women in Asia. Since then, the phenomena of female foeticide and infanticide have been
more deeply studied as problems which reduce women and girl‟s rights, in China and India
above the rest of the countries.
This article tries to compile different proposals made about female foeticide and infanticide from
a perspective which considers them as patriarchal social organization‟s products and
reproducers. After studying the main explanatory factors and the main consequences, we will
be able to conclude about their violence against women kind and their correspondence to the
set of unequal relations between women and men.
Keywords.- female foeticide, female infanticide, patriarchy, violence against women, gender
roles
1. Introducción
En 1990, Amartya Sen escribió un artículo titulado “More than 100 million
women are missing”1
[Más de 100 millones de mujeres desaparecidas],
haciendo referencia a la ausencia de tal número de mujeres en el continente
asiático, y señalando al infanticidio y feticidio femeninos como la causa
principal de ese fenómeno.
A partir de entonces, y a pesar de que el feticidio e infanticidio femeninos han
estado históricamente presentes en la realidad de ese continente, comenzaron
a estudiarse con mayor profundidad, argumentando además que es en nuestra
época cuando se ha alcanzado el mayor desequilibrio demográfico en contra
de las mujeres que ha podido provocar el ser humano.
1
SEN, Amartya. “More than 100 million women are missing”.
ómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 27 (2010.3)
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Los estudios en torno al feticidio e infanticidio femeninos se han centrado en la
zona asiática del mundo, concretamente en China e India, donde las cifras
demográficas son claros indicadores de su profunda presencia. A la luz de esos
estudios se intentarán descubrir los factores explicativos del fenómeno, así
como sus consecuencias.
2
...