ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia doméstica, contra la mujer y feminicidio

43556789065Trabajo1 de Julio de 2025

9.699 Palabras (39 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

Presenta:

Violencia doméstica, contra la mujer y feminicidio

Materia:

Seminario de Tesis

Alumna:

Anahí Peralta

Violencia doméstica, contra la mujer y feminicidio

Índice

1.0 planteamiento del problema …………………………………………3

2.0 Hipótesis ………………………………………………………………4                                                                                        

3.0 Objetivos ………………………………………………………………5                                                                                        

4.0 Justificación……………………………………………………………5

5.0 Marco Jurídico

  • 5.1 CPEUM …………………………………………………..……6
  • 5.2 Código Penal Federal…………………………………………7
  • 5.3 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia…8

6.0 Marco Teórico………………………………………………………...10

7.0 capitulo 1……………………………………………………………………24

8.0 capitulo 2…………………………………………………………………….31

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia doméstica, contra la mujer y el feminicidio son problemas graves y persistentes en México que afectan amillones de mujeres y niñas cada año, además el feminicidio es un problema creciente en México, la mayoría de las victimas le feminicidio son mujeres jóvenes, entre 15 y 29 años.

Un dato alarmante y trágico en muchos casos de feminicidio, el agresor es alguien cercano a la víctima, como un familiar, pareja, ex pareja o amigo. Los agresores pueden sentir que tienen derecho a controlar y dominar a sus parejas o familiares. Pueden sentir celos y posesividad hacia sus parejas o familiares, lo que puede llevar a la violencia. También la cultura patriarcal y machista puede perpetuar la idea de que los hombres tienen derecho a controlar y dominar a las mujeres.

La violencia doméstica, contra la mujer y el feminicidio tienen graves consecuencias para las víctimas, sus familias y la sociedad en general. Las victimas pueden sufrir lesiones físicas, emocionales, perdida de la autonomía y la libertad y aislamiento social.

La familia puede negar o minimizar la violencia doméstica, lo que puede hacer que la víctima se sienta culpable o responsable de la situación. Pueden culpar a la víctima por la violencia cometida en su contra. La familia puede presionar a la víctima para que regrese con el agresor, lo que puede poner en peligro la seguridad de la víctima.

Una de las causas más comunes de esta problemática son la desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres, la falta de educación y conciencia sobre la violencia doméstica, contra la mujer y feminicidio, la impunidad y falta de justicia para las víctimas, la pobreza y exclusión social.

  1. HIPÓTESIS

  • ¿Qué relación tiene el patriarcado con la violencia doméstica?
  •  La normalización cultural de los roles de género
  • El feminicidio es una manifestación extrema de la violencia de género y se produce como consecuencia de la desigualdad y la discriminación
  • El feminicidio está relacionado con la cultura de la violencia y la impunidad.

  1. OBJETIVOS

Objetivo general

  • Reducir la incidencia de la violencia domestica contra la mujer y el feminicidio.

Objetivos específicos

  • Identificar los principales motivos que hacen que la mujer, siga siendo sometida al maltrato machista.
  • Buscar servicios de apoyo y protección para mujeres.
  • Concientizar y promover la equidad de género.
  • Proponer capacitaciones para apoyar a mujeres en situación de violencia.
  • Buscar servicios de apoyo y protección para mujeres ofrecidos por el estado y asociaciones civiles.

4.0 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación sobre la violencia doméstica, contra la mujer y el feminicidio está relacionada a abordar esta problemática social y proteger los derechos humanos de las mujeres ya que son problemas graves y extendidos en todo el mundo lo cual es el reflejo de la desigualdad de género que enfrentan las mujeres en muchas sociedades. Es fundamental desarrollar políticas y programas efectivos para prevenir y abordar la violencia contra las mujeres.

La razón de esta investigación es proporcionar información precisa y actualizada sobre la violencia doméstica, contra la mujer y el feminicidio, analizar la prevalencia, evaluar la efectividad de las políticas y programas actuales para prevenir este tipo de violencia, así como identificar los factores de riesgo y los mecanismos que contribuyen a la violencia contra la mujer.

5.0 MARCO JURÍDICO

5.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. (union, 2024)

Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de las familias. El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. (union, 2024)

Artículo 116.

Fracción IX. Las Constituciones de los Estados garantizarán que las funciones de procuración de justicia se realicen con base en los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo y responsabilidad, así como con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos. Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, las instituciones de procuración de justicia deberán contar con fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres. (union, 2024)

5.2 Código Penal Federal

Artículo 325. Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por una razón de género. (union, codigo penal federal, 2024)

Artículo 343 Bis. Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, o sexual a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, cohabitación o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar. (union, codigo penal federal, 2024)

Artículo 343 quitar.- En los casos de violencia familiar, violencia familiar equiparada y violencia a través de interpósita persona, el Ministerio Público exhortará a la persona imputada para que se abstenga de cualquier conducta que pudiere resultar ofensiva para la víctima, acordará las medidas preventivas y solicitará las medidas precautorias que considere pertinentes para salvaguardar la integridad física o psíquica de la misma y, solicitará las órdenes de protección que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La autoridad administrativa vigilará el cumplimiento de estas medidas en términos de lo dispuesto por la legislación aplicable. (union, codigo penal federal, 2024)

5.3 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Artículo 1.- La presente ley es reglamentaria del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y los deberes reforzados del Estado, sus disposiciones son de orden público y de observancia general en toda la República, y tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, así como los principios y mecanismos para el pleno acceso a una vida libre de violencias, así como para garantizar el goce y ejercicio de sus derechos humanos y fortalecer el régimen democrático establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (union, ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, 2024)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (590 Kb) docx (292 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com