ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visionado del debate a cuatro que se produjo el 13 de junio de 2016 en el marco de las Elecciones Generales

DiegonutTarea21 de Junio de 2024

2.643 Palabras (11 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Análisis del Entorno.

Opinión Pública y Sistemas

Electorales

CASO PRACTICO 2

“Visionado del debate a cuatro que se produjo el 13 de junio de 2016 en el marco de las Elecciones Generales del 26 de Junio del 2016”

Presentado a:

CEUPE

CENTRO EUROPEO DE POSTGRADO

Por:

DIEGO RAÚL NUTINO RIVAS

Ecuador, febrero de 2024

  1. Resumen

En este documento, analizaremos las diversas facetas del debate electoral llevado a cabo el 13 de junio de 2016 en el contexto de las Elecciones Generales del 26 de junio de 2016 en España. Es de vital importancia evaluar tanto los aspectos positivos como los negativos de los candidatos, así como el desempeño del panel de periodistas. Además, abordaremos varios enfoques y estrategias que un consultor político debería considerar para resaltar la imagen de su candidato en este espacio, el cual dista de ser sencillo y juega un papel crucial en la decisión del electorado. Tomando en cuenta todo lo expuesto, nuestro trabajo se centrará en generar las opiniones más fundamentadas acerca de cada uno de los candidatos.

  1. Análisis de los cinco elementos más positivos y los cinco elementos más negativos de las intervenciones de cada candidato

A continuación, valoraremos a través de un análisis comparativo, cuáles fueron los 5 elementos más negativos y negativos del debate de los cuatro candidatos a la presidencia denominado debate a cuatro que se produjo el 13 de junio de 2016 en el marco de las Elecciones Generales del 26 junio de 2016.

Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular (PP)

[pic 2]

Elementos positivos

Elementos negativos

Pretendió ser didáctico, muestra un balance impreso a las cámaras  respecto a cifras económicas.

Credibilidad desgastada por propuestas que no ejecutó durante su mandato, por lo cual recibe el ataque de todos los candidatos

Utiliza como recurso discursivo  el “ya lo hemos hecho” mensaje que promueve una sensación experiencia y capacidad.

Repitió la pregunta que le hizo el periodista Vicente Vallés, respecto a los recortes económicos, lo cual evidenció una posición de nerviosismo e inseguridad resultado poco creíble para la audiencia su respuesta.

Reitera sus aciertos y que para continuar con el desarrollo de España su gobierno debe prolongarse.

Se defiende diciendo que el gobernar no es fácil

Habla de tener la experiencia necesaria y se muestra como la mejor opción para que España tenga un verdadero desarrollo.

Pierde la seguridad al responder ante ciertos cuestionamientos de los otros candidatos

Lanzó la propuesta de la creación de dos millones de empleos durante su nueva gestión, se convierte en un tema atractivo para un gran segmento de la población.  

No justifica los impuestos que afectan a las autónomos segmento que incluso han quebrado por falta de políticas tributarias.

Pedro Sánchez, candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

[pic 3]

Elementos positivos

Elementos negativos

Inicia con un fuerte mensaje a través del cual quiere diferenciarse de los candidatos Iglesias y Rajoy, a quienes criticó por sus acuerdos “soy un político que hace lo que dice”, enfatizó

Posiblemente perdió mucho tiempo atacando a Rajoy, sin considerar que su rival directo podía ser otro candidato.

Propone firmar un contrato de confianza que incluye dos años de prueba, y de no cumplir con sus propuestas, abandonaría el cargo.

Hablar solamente de los votantes progresistas, y no abrir sus posibilidades de abarcar nuevos votantes.

Habla con mucha seguridad y enfrenta a Rajoy por los escándalos de corrupción y lo tilda de mentiroso, además de presentar propuestas enfocadas a la defensa de los obreros y el bono social a las madres.

Le faltó posicionar más en el tiempo sus propuestas antes que resaltar las debilidades de los otros candidatos.

Buena expresión corporal, presenta datos duros y cifras claras, cuando interviene mira fijamente a Rajoy, quien evade su mirada.

Respuesta negativa a las posibles alianzas con la Coalición Unidos Podemos.

Ubica a Rajoy e Iglesias en el mismo saco, dice que son de polos opuestos ideológicamente, pero coinciden en ir contra del partido socialista

Posiblemente la falta de carisma que podría haber afectado su capacidad para conectar con el público y para convencer a los televidentes.

Albert Rivera, candidato de Ciudadanos(C’s)

[pic 4]

Elementos positivos

Elementos negativos

Muestra mucha seguridad en su intervención

Acusa a Rajoy de tener una investigación por recursos de dudosa procedencia, sin considerar que él también tenía antecedentes de haber cobrado dinero negro

Beneficio para los trabajadores con un nuevo marco laboral, que es una necesidad básica de una gran cantidad españoles.

Le faltó decir el cómo de las propuestas. Solo dijo lo que pretendía realizar, mas no cómo llegará a cumplir sus propuestas

En algún momento se refirió a los dos millones de migrantes de Latinoamérica que son un segmento importante en el padrón electoral

Lo peor que pudo hacer es aceptar que cobró una factura de dinero negro en algún momento, ante las acusaciones realizadas por Rajoy

Propone la modernización de España, “si queremos que España tenga futuro hay que invertir en el futuro” aseguró. Dijo que invertirá en la economía del conocimiento con un pacto nacional por la educación.

En algún momento le faltó mucha claridad en construir sus propuestas, algo igual se sucedió al responder las acusaciones de Rajoy.

Ejemplifica sus análisis para llegar de manera más clara a los televidentes, presenta propuestas para recuperar los derechos sociales.

Habla de manera general de un nuevo gobierno, no pide a nombre propio el apoyo para su candidatura.

Pablo Iglesias, candidato de la Coalición Unidos Podemos

[pic 5]

Elementos positivos

Elementos negativos

Inicia incluyendo un mensaje solidario para el segmento GLBTI víctimas de actos xenofóbicos en Orlando.

Mejorar apariencia personal, al vestir muy  no está acorde al espacio de debate y a las funciones que pretende asumir, la vestimenta también forma parte de la imagen de una persona.

Agradece a los periodistas por la iniciativa de la lengua de señas, además envía un saludo incluyente dirigido al segmento de las personas con discapacidad.

Iglesias le dio la razón a Pedro aceptando una excelente propuesta y que no voto en el parlamento.

Buen vocero, ejemplifica situaciones como que el decir que gobernar no es fácil sería los mismo decir que hay que suspender un examen porque este es difícil. Recurre a mensajes metafóricos estratégicos muy claros para que el mensaje aterrice en la audiencia.

Susurra cuando interviene Pedro, y evidencia preocupación aduciendo que el adversario es Rajoy.

Datos duros respecto a la economía interna y hace un contraste con los otros gobiernos como el de Mariano Rajoy

Amenaza a al candidato Pedro Sánchez diciendo que no va a tener mayoría absoluta, y promueve que Pedro diga con quien va a cogobernar.

Siembra un ambiente de miedo o temor en la sociedad, anunciando un riesgo enorme que el gobierno de Rajoy continúe en el poder, lo que se convertiría en una amenaza para las necesidades de los españoles.

Mostrar preocupación ante la negativa de Pedro Sánchez hacia una posible alianza post elecciones con su movimiento. Su postura evidencia muestra que ve a Sánchez como el más opcionado para llegar a la Presidencia.

  1. En caso de que hubieras sido el consultor o consultora político de cada uno de los candidatos, ¿cuáles son los diez aspectos que les habrías indicado mejorar para sucesivas intervenciones?

Indudablemente un debate es un espacio al cual se debe asistir muy preparado. Este espacio se convierte en una fuente importante para la toma de decisiones dentro de la sociedad previo al proceso electoral. En consecuencia, los candidatos deben ser capaces de asumir distintas actitudes y capacidades, para hacerle frente a sus adversarios. A continuación, presentaré 10 aspectos relevantes que se deberían considerar previo a un debate político.

  1. Conocer los temas a profundidad que se manejarán en el debate.
  2. Conocer a la audiencia y sus necesidades para promover propuestas que solventen sus principales necesidades
  3. Prepararse para posibles preguntas difíciles, con respuestas claras, directas y con datos y hechos concretos.
  4. Preparar propuestas y argumentos sólidos para transmitirlos de forma efectiva durante el evento.
  5. Mantener la calma y la coherencia. Es importante hacer ejercicios previos de respiración.
  6. Utilizar el lenguaje corporal, forma de hablar y habilidades de persuasión como la repetición de mensajes claves.
  7. Investigar a los adversarios políticos principalmente conocer sus debilidades.
  8. Definir una estrategia para hacerle frente a los adversarios con recursos diferenciadores.
  9. Ser didáctico, plantear ejemplos para que los mensajes sean más claros, digeribles y que conecten emocionalmente con la audiencia.
  10. Practicar para ir puliendo debilidades y perfeccionar las habilidades de comunicación.

  1. Según la clasificación que establecen Canel y Sánchez-Aranda (1999:169-170) en la que enuncian las cuatro principales actitudes profesionales de los periodistas:
  • Difusor de información
  • Abogado de valores e ideas
  • Adversario del poder
  • Analistas o intérprete de la realidad[pic 6]

A continuación, relacionamos las intervenciones de los tres moderadores con estas cuatro actitudes profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (436 Kb) docx (502 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com