ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTAS-2016-PERI-ELECCIONES.

Cristian Peralta SeguraResumen27 de Mayo de 2016

1.233 Palabras (5 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 5

ORGANIZACIÓN POLÍTICA                                                        TOTAL        %                 VOTOS VALIDOS

 FUERZA POPULAR                                                                6,028,103                39.83

  ALIANZA POPULAR                                                                881,622                5.83

   EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD                                2,846,051                18.81

  ACCION POPULAR                                                                1,054,324                6.97

    PERUANOS POR EL KAMBIO                                                        3,179,185                21.01

KEIKO

  1. Establecer un nuevo régimen de promoción del empleo juvenil, con incentivos tributarios para las empresas que contraten a los jóvenes.
  2. Sacar adelante reformas anticorrupción, del Poder Judicial y Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), así como medidas para aligerar a  Estado.
  3. Acelerar el proceso de ingreso del Perú a la OCDE porque “conduce una sociedad más justa y sostenible”.
  4. Fortalecer la Contraloría para que pueda tener empleados propios.
  5. Crear una procuraduría independiente del Poder Ejecutivo.
  6. Empoderar a la Defensoría del Pueblo.
  7. Condicionar la transferencia de recursos del gobierno central al regional a metas de salud, educación, entre otras. “El gobierno tiene herramientas para pedir indicadores de desempeño”, dijo Chlimper.
  8. Tener un SNIP más eficiente para promover más proyectos y reducir la conflictividad.
  9. Mantener un crecimiento no menor al 7% anual.
  10. Crear disposiciones constitucionales que promuevan el acceso a la libre empresa y el libre comercio.
  11. Rebajar el costo de contratar mano de obra con el fin de elevar la oferta de empleo y las remuneraciones ofrecidas.

PPK

1. Buen gobierno: El Perú necesita buenos gobiernos no solo en el nivel central sino también y en particular en los niveles regional y municipal; depende de la elección congresal y presidencial del 2016.

2. Juventud y trabajo: Más de la mitad de los que trabajan en el Perú son informales y de los que trabajan solo un 20% tienen seguros de salud y pensionarios. Esto requiere una solución urgente.

3. Seguridad: El país requiere medidas concretas para disminuir drásticamente la inseguridad ciudadana.

4. Educación y tecnología: Todo el sistema educativo nacional requiere una reforma. Sin educación no hay progreso.

5. Agua potable y vivienda digna: En el Perú hay todavía 10 millones de peruanos que no disponen de agua potable. Hay que adoptar una solución final.

6. Salud y medio ambiente: Se tiene que invertir mucho más en salud pública y adoptar un manejo racional de la relación desarrollo-conservación del medio ambiente.

7. Promover el agro: La mayoría de pobres del Perú están en las zonas rurales. Hay que apoyar el desarrollo del agro.

8. Apoyo para gobiernos regionales y municipales: El sistema de gobiernos regionales y municipales debe mejorar y funcionar bien.

VERONIKA MENDOZA

  1. - Vamos a renegociar los contratos con las empresas petroleras y gasíferas y vamos a revisar las concesiones mineras.
  2. .- Vamos a fortalecer a Petroperú para tener una política energética soberana y sostenible.
  3. .- Las AFP serán voluntarias y complementarias y no permitiremos sus abusos.
  4. .- Vamos a revisar los Tratados de Libre Comercio que limitan nuestra soberanía y bloquean nuestro desarrollo nacional.
  5. .- Vamos a buscar a cada uno de los 15 mil desaparecidos en la época de la violencia política y vamos a restituir sus restos a sus familiares.
  6. .- No vamos a permitir que quede en la impunidad las esterilizaciones forzadas del fujimorismo.
  7. .- Vamos a profundizar y mejoras la reforma universitaria. Acabaremos con la corrupción en las universidades públicas y con las universidades bamba.
  8. .- Vamos a empezar duplicando el programa Pensión 65 en número de afiliados y en monto.

ALFREDO BARNECHEA

  1. Un millón de viviendas en "ciudades estratégicas" con terrenos estatales que luego serán subastados al sector privado para acabar con las invasiones.
  2. Elevar el umbral de la renta a 12 UITs para favorecer a las clases medias. Asimismo permitirá que se descuenten los servicios de salud

y de educación.

  1. Convertir al Perú en un país industrializado en una generación impulsando, por ejemplo, el piso competitivo de la energía y transformar el país en el polo energético de América del Sur.
  2. Crear un "piso común de oportunidades para todos los peruanos" en materia económica a través de subsidios en materia de educación y salu

ALAN GARCIA

  1.  Crecer 6%. De acuerdo con un capítulo de su plan de gobierno, “Perú: dinámico y competitivo”, García podría hacer que la economía vuelva a crecer en un 6% lo que generaría a su vez, que se reduzca la pobreza en menos de 10%.
  2. Reactivar la Inversión Pública. Para este caso, primero se declararía en emergencia la inversión pública ya que lo que buscaría el gobierno aprista es, en primer lugar, romper con las trabas burocráticas para la inversión con el fin de aumentar progresivamente la ejecución de los proyectos.
  3. Inversión en servicios. Para ello, cuenta con una política de construcción de pistas y veredas por S/ 644 millones y S/ 1500 millones en programas de agua potable.

  1. Cannon comunal. Otra propuesta del líder aprista es crear un canon comunal y que la propiedad del suelo también incluya la del subsuelo.
  2. Tasas de interés. Para los buenos pagadores, García propone reducir las altas tasas de intereses de las tarjetas de crédito..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com