ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xenofobia, Racismo e Identidad Nacional


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.980 Palabras (12 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 12

Xenofobia, Racismo e Identidad Nacional

Pueblo Rohingya: ¿Un pueblo sin historia?                                                                        Un pueblo sin Estado

Laura Catalina Vera Bravo[pic 1]

Los casos de xenofobia y racismo ha estado presente en el mundo a lo largo de su historia numerosas veces. Actos como el genocidio Judío perpetuado por los Nazis dan una evidencia clara entre la interconexión entre la xenofobia, el racismo y el nacionalismo, sin embargo, es necesario en primer lugar definir estos conceptos para entender cualquier acto impulsado por ellos.

La Real Academia de la Lengua Española, define la Xenofobia como la “fobia a los extranjeros”. Es decir, el odio, repudio, rechazo u hostilidad hacia los migrantes extranjeros. Sin embargo, hoy en día este término se ha extendido hacia fobia hacia los grupos étnicos diferentes o a las personas con una identidad social, cultural y política diferente y desconocida. Esta constituye una ideología basada en el fuerte rechazo de las identidades culturales que son diferentes a la propia.

Por otro lado, el Racismo, según la Real Academia de la Lengua Española es definido como la “exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive”. Este concepto, hace referencia entonces a un sentimiento de superioridad racial de un grupo, este sentimiento suele manifestarse mediante el menosprecio de otros grupos. El racismo puede establecerse como una doctrina política que tiene como elemento principal la persecución y muchas veces eliminación de los grupos étnicos considerados como inferiores.

Es importante aclarar que si bien estos términos son similares, ambos hacen referencia a un repudio hacia un grupo étnico diferente, el racismo hace mayor hincapié en la exacerbación y superioridad del grupo predominante sobre otro y a su vez este tiene un fuerte impacto político muchas de las veces, como el Nacismo o el Ku Kux Klan. Mientras que la xenofobia tiene como punto de partida únicamente el rechazo hacia lo extranjero, es decir hacia lo diferente, impulsado principalmente por los migrantes.

Por último, el Nacionalismo es definido por Smith como

El término nacionalismo se ha utilizado de muchas formas, pudiendo tener los siguientes significados:

  1. Todo el proceso de formación y mantenimiento de las naciones o Estados-nación
  2. La conciencia de pertenecer a una nación, junto con los sentimientos y aspiraciones a su seguridad y prosperidad
  3. El lenguaje y el simbolismo de la «nación» y de su papel.
  4. Una ideología, que incluye una doctrina cultural de las naciones y de la voluntad nacional y normas para que se hagan realidad las aspiraciones nacionales y la voluntad nacional.
  5. El movimiento social y político que se propone alcanzar los objetivos de la nación y hacer realidad la voluntad nacional. (Smith, 1997)

El caso del pueblo Rohingya, es un ejemplo claro de esta situación. Por más de 75 años se ha presentado un conflicto alrededor del pueblo Rohingya y el Estado de Myanmar o Birmania, este conflicto ha sido impulsado por la xenofobia, el racismo y el fuerte nacionalismo de la sociedad de Myanmar, especialmente de la comunidad budista de la región.

Para entender mejor este conflicto, es necesario preguntarse ¿En qué medida el conflicto del pueblo Rohingya puede considerarse como un conflicto nacionalista?

En primer lugar, el origen de este conflicto está basado principalmente en diferencias religiosas y culturales entre los Rohingya (musulmanes) y los budistas en el territorio que es actualmente Myanmar. En segundo lugar, el activismo político que tiene la comunidad budista en Myanmar contra la nacionalización del pueblo Rohingya deja en evidencia un acto de racismo y xenofobia. En tercer lugar, el caso del pueblo Rohingya muestra también una marcada xenofobia no solo en el territorio de Myanmar sino que también en el territorio de Bangladesh y otros Estados donde este pueblo ha establecido diversas practicas diasporicas.

  1. En primer lugar, el origen de este conflicto está basado principalmente en diferencias religiosas y culturales entre los Rohingya (musulmanes) y los budistas en el territorio que es actualmente Myanmar.

Los Rohingya son una minoría étnica en el Estado de Myanmar, ellos viven principalmente en la zona occidental en Rakhine. Son oficialmente un pueblo no reconocido por el gobierno, no son considerados ciudadanos y durante varias décadas la población budista de Myanmar, que representa un 85%, ha sido causante de una fuerte discriminación y violencia hacia el pueblo Rohingya.  

Mapa 1. Ubicación del pueblo Rohingya [pic 2]

Tomado de: DW made for minds, 2017

La principal diferencia de los Rohingya frente a la gran mayoría de la población de Myanmar, es que este grupo minoritario es musulmán, especialmente profesan el islam suní, lo que demuestra la fuerte discriminación del gobierno de Myanmar hacia este grupo étnico es que, a pesar de que el pueblo Rohingya está asentado en Myanmar desde la época colonial británica, sus miembros no son reconocidos como ciudadanos.

Además, al no ser reconocidos como ciudadanos se les prohíbe casarse o viajar sin permiso de las autoridades y no tienen derecho a poseer tierra ni propiedades en el Estado de Myanmar. La         ONU, específicamente la ACNUR ha presentado fuertes llamados hacia el gobierno birmano en este tema, el gran lobby de los grupos budistas ha impedido la toma de decisiones frente a este pueblo.

Los Rohingya forman cerca de 5% de los 60 millones de habitantes de Myanmar y a pesar de que en este país existen alrededor de 135 grupos étnicos reconocidos y protegidos por el gobierno, la etnia Rohingya sigue sin serlo. Esta situación es agravada principalmente por la falta de certeza en el conocimiento de su origen y de dónde vienen, los líderes del pueblo Rohingya defienden que son descendientes de comerciantes árabes establecidos en este lugar, sin embargo el gobierno birmano afirma que son en migrantes musulmanes de Bangladesh que cruzaron a Myanmar durante la colonializacion británica.

“Los rohingyas han estado en Arakan (actual Rakhine) desde tiempos inmemoriales, en concreto desde el siglo XII”, este es la declaración oficial de la Organización Nacional de los Rohingya Arakan (ARSA), esta versión es ratificada por diversos historiadores.

En los más de 100 años de colonialismo británico (1824-1948) en La India, hubo mucha migración de trabajadores hacia lo que hoy se conoce como Myanmar desde los actuales territorios de La India y Bangladés. Los británicos administraban Myanmar como una provincia más de La India, de ahí que tal migración se consideró de carácter interno en aquel entonces, según el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)   pdf (296.3 Kb)   docx (166.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com