Área de Aranceles Preferenciales
Marcelo RivadeneiraEnsayo27 de Enero de 2016
2.054 Palabras (9 Páginas)345 Visitas
[pic 1]
Escuela Héroes Del Cenepa
Escuela de Comercio Exterior y Negociación Internacional
Integración y Globalización
Tema: Área de Aranceles Preferenciales
Integrantes:
Juan Calapaqui
David Carmona
Andrés Zambrano
Fecha de entrega:
18 de Diciembre del 2014
Índice
- Grados de integración …………………………………………………....3
- Área de Preferencias Arancelarias ………………………………….4
Derechos aduaneros ……………………………………………….......4
Tarifas arancelarias ……………………………………………………5
- Área de preferencias Aduaneras ……………………………………5
- Área de preferencias Económicas …………………………………..6
- Zona de Libre Comercio ……………………………………………7
- Unión Aduanera …………………………………………………….8
- Mercado Común …………………………………………………….9
- Unión Económica …………………………………………………..10
- Integración Económica Completa …………………………………11
- Conclusiones ……………………………………………………………...9
- Recomendaciones ………………………………………………………...9
- Bibliografía …………………………………………………………….....9
- Linkografía …………………………………………………………….....9
Índice de gráficos
- Grados de integración……………………………………………………4
- Mapa 1 (APE)……………………..……………………………………...6
- Mapa 2 (ZLC)……………....…………………………………………….7
- Esquema 10.2 (ZLC)……………………………………………………..7
- Mapa 3 (Unión Aduanera)......…………………………………………...8
- Mapa 4. (Mercado Común)………………………………………………9
- Ejemplo (A;B;C)………………………………………………………...10
- Cuadro N°1(E.I)…………………………………………………………12
- Esquema Bela Balassa…………………………………………………..13
- Grados de integración
Se debe aclarar primero que la integración es un proceso, no se puede realizar un par de tratados y consolidaciones sin haber pasado antes por un largo procesos de negociación. La integración es un proceso compuesto por distintas fases o grados que se dan de manera progresiva. Cada uno de ellos tiene características distintas como: el grado de compromiso, los estatutos o leyes internas acordadas, los tipos de acuerdos firmados, etc.
Cuando hablamos del proceso de integración entre países estamos hablando de los distintos procedimientos y acuerdos sobre las áreas de comercio que llevan a cabo las economías para el beneficio mutuo. Se debe distinguir en qué grado o fase de integración se encuentra, estos están bien definidos y son los siguientes:
- Área de Preferencias Arancelarias
- Área de Preferencias Aduaneras
- Área de Preferencias Económicas
- Zona de Libre Comercio
- Unión Aduanera
- Mercado Común
- Unión Económica
- Integración Económica Completa
La anterior es la lista de modelos económicos que las economías aplican para el beneficio mutuo a través de los organismos de integración regional, que consisten en la eliminación progresiva de barreras al comercio. “Cuando la integración económica aumenta las barreras al comercio entre marcados tienden a disminuir y consecuentemente los países tienden a integrarse como a consolidarse cada vez más.” (Oswaldo Miño, 2014)
[pic 2]
Este grafico representa el nivel de integración con la fase de integración expresada en números siendo el 1 el más bajo y 8 el mayor nivel de integración así vemos que el área de preferencias arancelarias es el menor nivel de integración mientras que la integración económica es la mayor forma de integración.
Los grados integración tienen una característica similar: son acuerdos entre varios países cuyo objetivo es el de entregar un tarto preferencial a los productos hechos en los países signatarios a comparación de los fabricados por otras economías.
- Área de Preferencias Arancelarias
Debemos conocer un par de definiciones antes de abordar el primer tema:
- Derechos aduaneros._ son todos los derechos, emolumentos, impuestos, contribuciones, tasas, gravámenes, es decir todo pago que se fije sobre la importación o exportación de mercancías. Al igual que todo costo de los documentos necesarios para los trámites correspondientes a excepción de multas o recargos.
- Tarifas arancelarias._ se refiere a lo estipulado en el “Arancel Nacional de importaciones”, es decir, las tarifas cobradas por la entrada de mercancías a un país estipuladas en una nomenclatura arancelaria con su respectivo arancel.
El Área de preferencias arancelarias es el primer paso de la integración, muchos autores no lo consideran importante, pero lo es por ser justamente el inicio del proceso de integración. Se refiere a las concesiones, rebajas o supresión, que dan los países partes, en los derechos aduaneros, tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio reciproco de bienes, pero los estados conservan su autonomía e independencia con el comercio con terceros. El propósito es incrementar los flujos de intercambio recíprocos.
Los estados tienden a establecer instrumentos que establezcan el origen de los productos puesto que los únicos beneficiarios de estos acuerdos deben ser los productos de los países signatarios.
- Área de preferencias Aduaneras
Se trata en base a lo anterior sumarle otros tributos aduaneros aplicables a importaciones y exportaciones como:
- Restricciones indirectas, como tributos
- Restricciones directas, como contingentes, cupos, licencias, monopolios, etc.
- Área de preferencias Económicas
Mapa 1 (APE)
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
Es considerado como un modelo de integración sumamente superficial por algunos autores, pero también se lo toma como un primer paso para un proceso de integración mucho más amplio, a su vez algunos expertos en la materia no lo toman como un proceso de integración, sino como acuerdos de cooperación mutua y recién a partir de una Zona de Libre Comercio podría considerarse como un tipo de integración. Competen aspectos diferentes de los aduaneros, como por ejemplo un tratamiento diferencial en materia de tributación interna.
- Zona de Libre Comercio
Mapa 2 (ZLC)[pic 16]
Esta zona o área es un tipo de integración económica, en la cual los estados parte eliminan barreras comerciales como restricciones o derechos arancelarios de forma gradual o de forma inmediata y al mismo tiempo, los países miembros pueden mantener su propio arancel nacional y su propia política comercial frente a terceros países. Esto se lo hace con el afán de incentivar o atraer nuevos negocios e inversión extranjera.
[pic 17] Fuente: introducción a la economía internacional.
Mapa 3(Unión aduanera)
[pic 18]
- Unión Aduanera.
La unión aduanera es un área de libre comercio que impone un arancel externo común, lo hacen con el fin de comercializar con países terceros. Sus propósitos son:
- Incremento en la eficiencia de la economía.
- Unión de los estados miembros.
Debido a la adopción de un arancel externo común, el fenómeno de la desviación de comercio y el problema de control no se presentan en una unión aduanera. La unión aduanera es un proceso más amplio de integración económica.
Además las uniones aduaneras tienen una tarifa común entre todos los estados miembros, por lo tanto se eliminan todas las revisiones fronterizas entre estos.
...