ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. ACTIVIDAD 16

Marc FdzTarea29 de Marzo de 2019

5.061 Palabras (21 Páginas)858 Visitas

Página 1 de 21

[pic 3]

[pic 4]

   

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

ACTIVIDAD 16

ENTREGA FINAL DE PROYECTO

FECHA DE ENTREGA:


26 DE FEBRERO DEL 2019

Presentación.

Mi nombre es Donatello Rodriguez Chavez, actualmente me encuentro cursando la carrera de “Ingeniería Industrial”, este trabajo tiene como objeto mostrar el valor de la ética profesional a si como sus características y como actúan en la carrera misma, como se desarrollan en el ámbito laboral, cuales son los valores, la responsabilidad social y el como seria la resolución de diversas situaciones poniendo en practica la ética profesional y la deontología.

El conocimiento teórico de la ética, tiene mucha importancia para conocer de lo que se habla cuando llega la hora de abordar el tema, sin embargo, realizando la jerarquización del concepto, de todo aquello que abarca la practica de la misma, primeramente va el saber como discernir de una forma consciente los alcances que pudiesen llegar a tener nuestras acciones no interiorizadas, mismas que tendrán repercusión alguna de manera directa en la sociedad y aún más si hablamos de ella a la luz de la razón de una de las mas importantes ramas pertenecientes a la ética la Deontología, mismo concepto que será tema de estudio de la presente redacción e investigación, el cual tiene como objetivo, indagar y profundizar en la síntesis del conocimiento deontológico que se tiene en la profesión cursada: “Ingeniería Industrial”, de tal forma que se pueda fundamentar todas aquellas acciones relacionadas con el ámbito profesional, que puedan realizarse sin incurrir en alguna falta ética.

Para otorgar una justificación a este constructo de ética del comportamiento en el ámbito laboral, es necesario dar soporte con pilares conceptuales muy bien justificados, mismos que lograran dar solides a la hora de actuar de una manera benéfica en mayor medida, a estos mismos conceptos a los cuales nos referimos son los “Valores”.

El estudio de los valores y la relación que existe con todos los ámbitos de la vida de los seres humanos han tomado una gran importancia, con el vertiginoso desarrollo científico a si como tecnológico de los últimos años mismo que ha hecho que el hombre empiece a tomar en cuenta todos aquellos aspectos éticos y morales que se desprenden de los hallazgos que son producidos en las diversas áreas de las ciencias y la tecnología.

Los profesionales de la Ingeniería aplican sus conocimientos para con la sociedad, y con estos mismos definen diseños para dar optimas soluciones, a través de la utilización racional de recursos, mismos que hacen indispensable una formación social y mas humana para una adecuada toma de decisiones profesionales.

Inventario conceptual.

Los principios éticos son unas herramientas conceptuales, racionales, mismas que orientan la mayor parte de las acciones humanas.

Enfocados a la practica de una profesión, estas orientan dichas acciones de un ser humano.

Mas que algún beneficio personal deben de contemplarse factores los cuales son la causa de las acciones del ejercicio de dicha profesión, y su impacto dentro de la sociedad, ya se perjudicial o benéfica en menor o mayor medida.

La “Responsabilidad Social Empresarial” (RSE) se define como un compromiso adquirido por organizaciones y empresas las cuales se dedican generalmente a la persecución de fines de origen económico o comerciales. Este compromiso es de manera voluntaria y tiene como finalidad buscar el mejoramiento social, ambiental y económico de la sociedad practica profesional, para que por medio de dichas acciones se pueda lograr una uniformidad en el comportamiento establemente benéfico en su respectivo gremio.

Podemos denominar Asociación Civil, a toda aquella entidad privada sin fines de lucro y con una personalidad jurídica plena, conformada por personas físicas para el cumplimiento de los fines culturales, de divulgación, deportivos, educativos o bien de cualquier índole que sea similar, con el propósito de fomentar entre los socios y/o terceros alguna actividad Socio cultural.

Los Valores se denominan como las convicciones profundas todo ser humano, mismas que determinan la manera de ser y de como orienta su conducta, los valores involucran: emociones, y sentimientos, en los valores están relacionados la conducta y las actitudes.

Origen de la ética en la Ingenieria Industrial:

La historia de la humanidad, sustentada con documentos y realizaciones que abarcan algo más de 75 siglos, nos permite afirmar con respecto a la existencia y evolución de la ingeniería 2 hechos de relativa importancia; Primero la ingeniería no tuvo origen a partir de un decreto o legislación, por eso podemos decir que las legislaciones fueron hechas conforme a las necesidades humanas. Segundo: la Ingeniería se ha venido desarrollando como un arte práctico y una ciencia aplicada así como el ejercicio de una profeción.

Los legados de algunas culturas primarias ya sean nómadas o sedentarias, son las que nos muestran asomos de ingeniería al servicio del hombre, ya sea para la supervivencia o para la alimentación y mediante los recursos que el hombre tenía a su alcanze lograba obtener avances significativos en la ingenieria, tales como sistemas de caza o de cultívo, un punto a resaltar es que estos avances, conocimientos y técnicas dieron origen a reglas y normas que se fueron compilando, y es asi como surgio en Babilonia por el Rey Hammurabi (1850 – 1750 a.C.) un extenso codigo de leyes que lleva su nombre, este codigo transmite lecciones imporantes a la luz de la ética profesional de la ingeniería, en este codigo en particular se resaltan dos, que tienen que ver con la garantia de calidad que toda obra demandaba de su constructor y de su responsabilidad y competencia las cuales son inherentes al ejercicio de la profesión.

Posteriormente podemos observar lo mismo en otras culturas antiguas como la cultura Egipcia, en donde con inumerables recursos y una gran capital humano podían costruir grandes edificaciones ideando sistemas y técnicas de construcción dando pie a la Ingenieria Industrial, podemos observar esto mismo con los griegos, otra cultura madre de muchas con grandes edificaciones producto de un sistema de técnicas y conocimientos aplicados mismo que empezaban a generar un interes por la necesidades humanas dentro de las actividades.

Dando un salto en la historia y llegando a la revolución industrial y el uso del vapor como nuevafuente energetica en la edad media se produce un gran desarrollo en la ingeniería en todos los campos, pero a la par de todos estos avances los filósofos y pensadores expresan sus ideas y adoptan posiciones sobre los actos humanos de su razón de ser, su moralidad y de sus fines, claro es el ejemplo de Francois Voltaire y su escrito acerca de la tolerancia y razón (como fundamento de su moral natural), con tantos avances tecnologicos no es posible desligar al hombre y su pensamiento filosófico, la ética se hace presente con los escritos de Nietzsche, Marx y Engels, de esta forma los valores y principios de toda accion humana se escalan y potencializan bajo diversos matices filosóficos, según va evolucionando la humanidad: Sheler y Hartmann exponen su ética axiológica, Dussel impulsa la ética de liberacion referida al Tercer Mundo, y en las ultimas decadas ha venido a plantearse por Apel y Habermas la ética comunicativa o dialógica, fundamentada en el dialogo, Sartre postula “La ética nueva” como norma de moralidad de carácter netamente individual y fundamentado no en leyes universales si no en las circunstancias.

Tomando en consideración las actuales circunstancias bajo las cuales el hombre se educa, vive, actua y el sin numero de factores que progresivamente van influyendo en su forma de ser y de pensar, podemos decir que el ingeniero de hoy y del mañana requiere de una preparación y fundamentación muy solida en cuanto concierne a su ética profecional, misma que le permita su desarrollo personal y social fortaleciendole a la hora de tomar decisiones.

Normalmente se entiende la ética como una disciplina, un campo de estudio que trata las obligaciones y deberes morales. Esto da origen a una serie de principios directos a valores, mismos que son juzgados para la conveniencia de conducta o comportamiento. Estos principios se presentan en grandes líneas directrices de la naturaleza o bien en una serie de detallada y específica las reglas expresadas en términos legales para hacerlos más aplicables.

Profesionales a los que se les ha concedido el privilegio y la responsabilidad, como es el caso de la ingeniería, se han inclinado a optar por la primera alternativa, adoptan los principios fundamentales como códigos de ética profesional que conforman la base y la estructura para una práctica profesional responsable.

Sería más apropiado que los profesionistas interpreten el espíritu de estos principios a lo largo del proceso de la toma de decisiones siendo esta de una manera más dinámica que responda de una mejor manera a las exigencias de las situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (307 Kb) docx (522 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com