Ética y profesión.Actividad #2
maxfaustoEnsayo27 de Mayo de 2018
516 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Universidad Regiomontana[pic 1][pic 2]
Actividad #2
Maximiliano Fausto Cantú 724887
Ética y profesión
Lic. Ma. Isabel Briones Sauceda
20 DE MAYO DEL 2018 MONTERREY N.L.
1. Describe la Primera Ley axiológica y aplícalo a un ejemplo de la vida real.
R=Es la combinación de fuerza y altura, todo valor tiene una fuerza y altura, esto significa lo que está por encima de la indiferencia axiológica, también para indicar la mayor o menor malicia o gravedad de los antivalores.
2. Describe la Segunda Ley Axiológica y aplícalo a un ejemplo de la vida real.
R=diferencia a los valores sociales de los personales, todo vivimos los valores sociales en nuestros días, los valores personales van más enfocados en la manera en que pensamos y actuamos individualmente para nuestro beneficio.
3. Describe la Tercera Ley Axiológica y aplícalo a un ejemplo de la vida real.
R=los valores bajos son los externos y los más altos internos
4. ¿Qué función tiene la línea horizontal que le llamamos Fuerza dentro de la escala axiológica?
R= Nos indica clara y netamente una conexión lógica de condición necesaria de un valor respecto al otro, condiciona de modo sine qua non a otro valor más débil.
5. Qué función tiene la línea vertical que le llamamos Altura dentro de la escala axiológica?
R= para indicar la valiosidad intrínseca de los valores, su mayor o menor excelencia o dignidad.
6. Describe cada uno de los cuatro ámbitos de los valores.
R= los valores económicos: no son fines sino medios. No valen sino en la medida en que sean útiles, o incluso indispensables, para realizar los valores-fines.
Valores éticos: son obligatorios porque son universales. Si se viola un valor ético se está cometiendo un daño a la sociedad. Es por eso que todos estamos obligados a ser éticos.
Valores estéticos: no son obligatorios, es un gusto que dependiendo de cada perspectiva se le da un valor diferente.
Valores religiosos: restañan las heridas éticas y posibilitan la felicidad estética. Es una manera de pedir perdón por una acción que violo la ética.
7. Explica lo que es la libertad positiva.
R= es la capacidad que tiene cada individuo de tener el control sobre su propia vida. Se basa en la ética y la moral.
8. Explica lo que es la libertad negativa.
R= cada persona es capaz de hacer lo que quiera, siempre que no menoscabe los derechos y la libertad del otro.
9. ¿Puede existir la libertad negativa sin la libertad positiva? Sí, No y ¿Por qué?
R= no porque una siempre tiene que estar consciente de las acciones y las consecuencias que pueden tener en la vida de otras personas.
10. ¿Qué son las éticas a priori y las éticas a posteriori y de cuál de ellas se sustenta la ética que vemos en el curso?
R= A priori significa lo que está dado de antemano, antes de la experiencia, antes de los hechos. Se aplica a juicios y raciocinios cuya validez no depende de la experiencia o comprobación sensible o empírica
Posteriori después de la experiencia, a partir de la experiencia, a partir de los hechos.
Bibliografía
INTRODUCCION A LA AXIOLOGIA
Autor. José María Méndez García
...