ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARROCERA DE NAYARIT S.A DE C.V.

Diego Gomez PerezApuntes11 de Septiembre de 2016

900 Palabras (4 Páginas)836 Visitas

Página 1 de 4

ARROCERA DE NAYARIT S.A DE C.V.

Objetivos

Conocer la importancia económica, alimenticia y social que tiene la producción de cereales en la región del Bajío y el Estado de Nayarit.

Observar las características climáticas de las regiones productoras para explicar la forma en la que se produce.

Distinguir los sistemas de producción de cereales en las áreas ya mencionadas.

Conocer el nivel productivo del sistema y el destino de la producción.

Arrocera de Nayarit S.A. de C.V.

La Arrocera de Nayarit S.A. de C.V. es una empresa enfocada a la recepción, secado, beneficio y comercialización del grano de arroz de las comunidades de Villa Hidalgo, San Juan de Abajo y La Curva del estado de Nayarit, y las comunidades de Tomatlán, Mascota y Trapiche del Abra, Jalisco, para el fomento de la producción de arroz palay en nuestro país. El producto se comercializa con la marca La Villita.

Está ubicada en el municipio de Ixtlán del Río, Nayarit; fué fundada el 3 de octubre de 1958 por el Sr. Florentino Parra Camacho.

La empresa cuenta con 25 trabajadores permanentes, y realiza 2 zafras al año, la primera en mayo y junio y la segunda en octubre y noviembre. El origen del capital es 100% mexicano.

El producto obtenido está destinado al mercado nacional, cuya presencia es principalmente en las ciudades de México, Guadalajara, Morelia Irapuato y Tepic. En estas ciudades se ofrecen las variedades de arroz Super Extra, Milagro, Morelos y Superior, así como arroz medio grano y granillo de arroz; como subproductos se tienen el pulido y la cascarilla de arroz.

Fuimos atendidos por el señor Luis Florentino Parra, quien nos platicó la historia de la empresa, posteriormente se realizó un recorrido por las instalaciones en donde se llevan a cabo la actividades de manejo del arroz, misma información se presenta continuación.

Cuarto de análisis

En este espacio se hacen los análisis a una muestra de grano del total entregado por cada productor, esto con la finalidad de determinar la calidad de la mercancía por medio de parámetros como el porcentaje de humedad, porcentaje de impurezas, porcentaje de los componentes del grano y el grado de blancura.

Área de secado

En esta área se recibe el arroz de los productores, se descarga y se pesa, para tener el control de la cantidad de dinero que se debe pagar al productor, se mencionó que el precio por kilogramo de arroz palay oscila entre los 3 y 3.5 pesos normalmente.

En el área de secado se busca eliminar la humedad del grano de manera que llegue alrededor de 18 y 26 %, ya que por encima de este intervalo, el grano se puede manchar, y por debajo del mismo, el grano es muy susceptible a quebrarse.

El mecanismo de secado es mediante calor producido de la combustión de gas LP, después del tiempo establecido el grano se deja en reposo por tres horas para liberar el calor, se mide el porcentaje de humedad y si no está dentro del rango, se procede a realizar un nuevo secado. Para llevar a cabo esta actividad se cuenta con cuatro secadoras y dos silos de reposo. En un día se secan entre 300 y 400 toneladas de arroz palay.

Área de proceso

Cuando el arroz ya fue secado y ya se ha estimado su calidad, se translada al área de proceso. En este sitio el grano es cribado, de manera que se separen los granos más grandes de los pequeños; posteriormente es separado de la cascarilla, botánicamente hablando la lema y la pálea, al pasar por una máquina que funciona con fricción; la cascarilla es colocada en un lado y el grano en otro, este último se deposita en costales que se transportan a otra máquina en donde se pule para darle el color blanco característico, luego los granos quebrados se separan de los completos. De manera que los productos originados del proceso son: arroz pulido completo, arroz sin pulir, arroz quebrado, harina de arroz y cascarilla de arroz; todos estos productos son destinados para distinto fin, es decir, no se consideran desperdicio, sin embargo el precio varía. El grano de arroz palay contiene un 10 y12 % de proteínas y carbohidratos respectivamente, sin embargo con el pulido estas concentraciones pueden disminuir hasta un 5 %, debido a que en esta labor se elimina el germen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com