ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro Escolar Chilpancingo

traviexa5 de Noviembre de 2011

1.185 Palabras (5 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 5

• Centro Escolar Chilpancingo.

• L.M.C.= Laboratorio Multidisciplinario de Ciencias.

• Práctica N°4 El huevo que flota.

• Laboratorio Ciencia III.

• Grado y Grupo: 3°A

• Lugar y fecha: Chilpancingo, Gro 29 de Septiembre de 2011.

• Titulo: Práctica N°4 El huevo que flota.

• Objetivos:

Aplicar el concepto de densidad.

El alumno establecerá un objetivo especifico: Observar la densidad del huevo con el agua y la sal en el vaso precipitado.

• Introducción:

La densidad se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia. Esta propiedad intensiva, normalmente representada con la letra griega p (ro), e calcula dividiendo la masa (m) de la muestra entre su volumen (v): la cual es p=m/v.

La propiedad de la densidad depende de la temperatura y la presión, se acostumbra a medir estas propiedades bajo condiciones estándar; esto quiere decir, a una presión equivalente a la que ejerce la atmósfera a nivel del mar (definida como una atmósfera de presión o 1 atm) y una temperatura que normalmente se elige como 0°C, 20°C o 25°C dependiendo de la propiedad de que se trate.

Por ejemplo la densidad de agua a 1 atm y 0°C es de 1.0 g/mL, y su viscosidad de 1 atm y 20°C es de 1.0 centipoise (1.0cp).

Por el proceso de la formula de la densidad implica que a mayor masa en un volumen determinado la densidad será mayor, pero en el SI la densidad se mide en kg/m3, pero esta unidad resulta incomoda para trabajar, pues no es usual manipular objetos de 1m3 de volumen; por esto se suelen emplear más comúnmente g/mL o g/cm3.

Densidad de algunos materiales en común las cuales son:

Sólidos: Líquidos: Gases (a 1 atm)

Acero 7.8 g/cm3 Aceite 0.92 g/cm3 Aire 0.00129 g/cm3

Aluminio 2.7 g/cm3 Agua de mar: 1.03 g/cm3 hidrógeno 0.00009

Carbón mineral 1.9 g/cm3 Agua a 4°C 1.00 g/cm3 nitrógeno 0.00125

Bronce 8.9 g/cm3 Benceno 0.9 g/cm3 oxígeno 0.00143

Cobre 8.9 g/cm3 Etanol 0.81 g/cm3

La densidad del agua de mar es de aproximadamente 1.035 g/mL. Este valor depende de la temperatura y la salinidad del agua de los océanos.

Por ejemplo, la densidad del mar caspio es menor debido a que el aporte de agua dulce de los ríos es más importante que la evaporación : la salinidad de los ríos es de 1.3% menor en comparación con la de los océanos, que está comprendida entre 3.4 y 3.5 %.

El agua del mar muerto es casi siete veces más salada que la de los océanos: su salinidad es de 25%; esta concentración de sal hace que el agua vuelva más densa, por lo que es casi imposible sumergirse en ella.

• Material:

1 vaso de precipitados de 400 ml.

2 vasos de precipitados de 250 ml.

1 agitador.

1 Huevo

60 g de sal.

640 ml de agua.

• Procedimiento:

1.- Coloca el huevo en el vaso de precipitados de 400 ml.

2.- Vierte 400 ml de agua y observa.

3. En el vaso de 250 ml de agua y 60 g de sal. (4 cucharadas soperas)

4.- Añade poco a poco esta mezcla al vaso que tiene el huevo y describe lo que ocurre.

5.- Agrega 40 ml de agua simple y anota lo que sucede.

• Resultados:

Cuando al huevo sele introduce en agua simple el huevo se quedo en el fondo del vaso de precipitado y la única reacción que obtuvo fue que empezaron a salir burbujas de ella.

Cuando le vertimos el agua con sal al huevo, el huevo empezó ascender lentamente hacia la superficie hasta llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com