ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro de Bachilleratos Tecnológicos Industriales y de Servicios #110

Edwin RodríguezDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2016

4.435 Palabras (18 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Centro de Bachilleratos  Tecnológicos Industriales y de Servicios #110

Alumno: QUEZADA RODRÍGUEZ EDWIN ALONZO

4° “I”

Facilitador: JOSÉ LUIS VALLES

 SUBMODULO I

SUBMODULO II

SUBMODULO III

Submodulo No. 1[pic 2]

 Corregir fallas de los sistemas de inyección electrónica de los MCI de gasolina y diésel.

Edwin Alonzo Quezada Rodríguez

4° “I”

JOSÉ LUIS VALLES

CBTIS 110

29/02/2016

Partes y sus funciones del sistema de inyección electrónica computarizada  en combustión interna.

FILTRO DE AIRE: se encarga de limpiar el aire de impurezas para que tengas más rica la mezcla en la cámara de combustión.[pic 3]

COMBUSTIBLE: Es pieza fundamental para que haya una reacción química en la cámara de combustión.[pic 4]

FILTRO DE COMBUSTIBLE: limpia de impurezas del combustible para que haya más rica la mezcla.

BOMBA DE COMBUSTIBLE: La bomba de gasolina es un elemento esencial para el buen funcionamiento del motor ya que es la encargada de hacer que el sistema de inyección reciba de manera constante el combustible a través de los rieles de los inyectores que mediante succión extraen el líquido del tanque.

Mantenimiento de un sistema de inyección electrónica computarizada para motores de combustión interna: Como cualquier proceso ya sea para uno de combustión interna o uno que usa bujías, primero limpiar los inyectores, luego podríamos seguir con sacar el aceite pero con mucho cuidado porque estará caliente pero está mejor, es menos espeso y así sale todo el aceite quemado, luego limpiar cuerpo de aceleración, cambiar el aceite por otro nuevo, ya depende cual por el kilometraje y todo eso, luego sigue limpiar y o poner nuevo filtro de aceite, de aire y de combustible, para que nuestra mezcla sea rica y se gaste menos combustible. Así se obtiene. 

SUBMODULO No. 2[pic 5]

 Mantiene emisiones contaminantes dentro de las especificaciones del fabricante.

Edwin Alonzo Quezada Rodríguez

4° “I”

JOSÉ LUIS VALLES

CBTIS 110

29/02/2016

SISTEMA CONTROL EMISIONES.

 El término control de emisiones en automóviles se refiere a las tecnologías que se utilizan para reducir las causas de contaminación del aire producida por los automóviles. Los sistemas de control de emisiones fueron requeridos en todos los modelos producidos para la venta en el estado de California, Estados Unidos a partir de 1966 y se implementó luego en los demás estados para los modelos fabricados desde 1968 en adelante. Su uso se intensificó en las décadas siguientes y ahora es una categoría estándar.

 Los controles sobre las emisiones han reducido exitosamente las emisiones producidas por automóviles en términos de cantidad por distancia recorrida. El aumento sustancial en las distancias recorridas por cada vehículo, así como el aumento del número de vehículos en circulación tiene como consecuencia que la disminución total de las emisiones sea cada vez menor.

Emisiones de la tubería de escape: los desechos de la quema de combustibles fósiles en el motor del vehículo son emitidos a través del sistema de escape. Entre los mayores elementos contaminantes están:

 Hidrocarburos: son partículas que no reaccionaron en la combustión o lo hicieron parcialmente, y es el mayor contribuyente de lo que se conoce como el smog de las ciudades, reconocido como altamente tóxico para la salud. Pueden causar daños y problemas en el hígado así como cáncer si se está continuamente expuesto a este elemento.

 Óxido de nitrógeno (NO2): Son generados cuando el nitrógeno reacciona con el oxígeno del aire bajo las condiciones de alta temperatura y presión que se presentan dentro del motor.

 Monóxido de carbono (CO): Es un resultado de la combustión incompleta debido a la ineficiencia de estas tecnologías. Uno de los efectos nocivos es que disminuye la capacidad natural de la sangre para cargar oxígeno en las células, lo que conlleva peligrosos riesgos de enfermedad cardíaca.

 Dióxido de carbono (CO2): Las emisiones del dióxido de carbono son un aspecto de gran preocupación en el marco del calentamiento global puesto que es un gas que produce efecto invernadero, cada vez más común.

 Emisiones evaporadas. Son producidas por la evaporación del combustible y constituyen también otro gran factor para la creación del smog urbano, puesto que sus moléculas son de un peso molecular alto y tienden a estar más cerca del nivel del suelo. La gasolina tiende a evaporarse en algunas de estas formas.

 Ventilación del tanque de gasolina: El proceso de calentamiento del vehículo y el aumento de temperatura que se produce naturalmente entre las bajas temperaturas de la noche y las más altas durante el día, hacen que la gasolina contenida en el tanque se evapore, aumentando la presión dentro del mismo para igualar la presión atmosférica

Pérdidas de recargas: Este aspecto causa especialmente una gran cantidad de emisiones de vapores de hidrocarbono. El espacio desocupado dentro del tanque del vehículo es ocupado por los gases de hidrocarbono; por lo tanto, a medida que el tanque se va llenando de gasolina, estos gases son desplazados y forzados a salir a la atmósfera. Asimismo, hay pérdidas por evaporaciones posteriores.

Emisiones del ciclo de vida: Son producidos por todas las actividades asociadas con la manufactura, el mantenimiento y el desecho de un vehículo.

[pic 6]

PARTES Y SUS FUNCIONES

CATALIZADOR: Componente principal, es el que filtra los desechos que desechan  de la cámara de combustión, los gases que salen de él y los limpia para no contaminar tanto, es como un filtro.

TESTIGO DE EMISIONES DE ESCAPE: Este se ubica en el tablero adentro del carro, es el que te avisa que está fallando de este sistema, también es muy importante.

 Revisa el filtro de aire en el sistema de limpieza de aire. Este elemento de papel especial ayuda a filtrar la suciedad, el polvo y otras partículas extrañas de la corriente de aire que entra en el motor. Reemplaza el filtro si está obstruido o después de un año de uso. Además, limpia la caja del filtro de aire con un trapo limpio sacando el polvo y la suciedad.

 Inspecciona el sistema de ventilación positiva del cárter (PCV). Este sistema también puede redirigir la fuga de gases del cárter al colector de admisión para reducir la contaminación del aire y la acumulación de sedimento en el motor. Revisa la válvula de PCV y busca mangueras obstruidas, rotas o faltantes.

 Examina el control de las emisiones por evaporación (EVAP) del sistema. El EVAP impide que los vapores tóxicos del sistema de combustible salgan a la atmósfera. En su mayor parte, este sistema requiere muy poco mantenimiento, pero se deben inspeccionar las mangueras, los accesorios y la bomba en busca de posibles daños. En algunos modelos de vehículos, la bomba está equipada con un filtro que puede ser reemplazado si se bloquea u obstruye.

 Revisa el sistema de recirculación de gases de escape (EGR). El sistema reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) que se producen durante el proceso de combustión cuando existen temperaturas muy altas.

 El EGR permite que los gases de escape ingresen en el sistema de admisión para reducir la temperatura de combustión. Busca daños en las mangueras de vacío, la operación de válvulas, tubería y pasajes restringidos.

 Comprueba el sistema de inyección de aire si tu modelo de vehículo está equipado con él. El sistema inyecta aire fresco en los puertos de escape o catalizador para ayudar a consumir el combustible no quemado o parcialmente quemado, reduciendo las emisiones de HC y CO. Inspecciona las mangueras dañadas, las líneas, las válvulas de retención y la correa de tensión. Algunos sistemas de inyección de aire utilizan un filtro de entrada de la bomba que puede ser reemplazado, si fuera necesario.

[pic 7]


Submodulo No. 3[pic 8]

 Diagnostica el funcionamiento de los sistemas de encendido electrónico computarizado y electrónico de los MCI

Edwin Alonzo Quezada Rodríguez

4° “I”

JOSÉ LUIS VALLES

CBTIS 110

29/02/2016

SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO.

 El sistema de encendido es el encargado de generar la chispa en la cámara de combustión en el momento oportuno para que se ponga en funcionamiento el motor del automóvil.

 BOBINA: envía la chispa  al conector central de la tapa Dentro de la tapa y ensamblado en el distribuidor está el rotor. La función del rotor es dar vueltas, pero en su estructura lleva ensamblado una lámina  desde  su centro hacia el  extremo de su figura. Esta lámina recibe en su centro la chispa que envía la bobina y por el extremo  al hacer su giro la distribuye, entre los conectores que llevan chispa a las bujías. Es oportuno mencionar: El rotor se posesiona, y traba en el eje central; pero; no existe conexión entre ellos; La chispa solo debe brincar hacia los conectores de las bujías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (532 Kb) docx (544 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com