ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura india Organización Social de la Cultura Hindú o de la India

Jose_ch1Documentos de Investigación14 de Noviembre de 2015

3.730 Palabras (15 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Autónoma de Nuevo Le[pic 1][pic 2]ón.

Facultad de Derecho y Criminología.

Nombre de Alumno: José Lopez Chávez

Nombre del Maestro: Jesús Armando Pérez Ibarra.

Materia: Antropología.

Matricula: 1554326.

Aula: 221

Trabajo final: Cultura India.

        

                [pic 3]

Portada…………………………………………………….1

Indice.............................................................................2

Introducción………………………………………………3

Cultura india………………………………………………4

Ubicación geográfica de la cultura de la india……...5

Evolución histórico de la Cultura India……………….6

Organización Política de la Cultura Hindú……………7

Organización Social de la Cultura Hindú o de la India…8

Organización Económica………………………………….9

Manifestaciones Culturales de la Cultura Hindú……..10

La literatura de la India o hindú…………………………..11

El arte de la Cultura Hindú…………………………………12

Aportes de la Civilización Hindú al mundo occidental...13

Sistema Político de la India………………………………..14

Comportamiento General………………………………….15

Idioma India………………………………………………….16

La Cultura india: Normas de educación y costumbres…..17

Conclusión…………………………………………………….18

Bibliografía……………………………………………………..19

[pic 4]

La cultura de la india o hindú su civilización ha sido moldeada  a través de la historia milenaria, durante  la civilización védica, conquistas de los musulmanes y colonizaciones europeas; mezclando sus costumbres y preservando sus herencias antiguas.  Su gobierno es caracterizado por una monarquía  absoluta, despótica y de origen divino. (Rey) y sacerdotes; Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura, En la industria se dedican a la fabricación de hilados cales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos de marfil vasos de metal, etc. En la arquitectura  por sus grandes templos o pagodas y sus decoraciones profusas y abigarradas

La india sobresale en el campo de la religión, la literatura y el arte; en la religión: el brahmanismo (la religión monoteísta), y el budismo (doctrina religiosa fundada por sidarta).

En la actualidad la india es el segundo país asiático con una población de 750 millones de habitantes.

El saludo tradicional  consiste en juntar las manos e inclinar la cabeza hacia adelante la mujer no debe estrechar las manos, al entrar a un lugar religioso deberán descalzarse  y al entrar a una casa. Las mujeres no beben alcohol y visten con sobriedad, no llevan faldas cortas, pantalones ajustados ni prendas que realcen las líneas del cuerpo ni en la playa.

El idioma oficial es el hindú, el inglés se utiliza para asuntos oficiales y comerciales se reconocen otros 17 idiomas como punjabi, bengalí, gujerati, oriya, el tamil y teleguen el norte y el sur. Su temperatura varia durante el día es calurosa y por las noches son muy frías.

[pic 5]

La India es una república federal compuesta por 29 estados y 7 territorios de la Unión, con un sistema de democracia parlamentaria. Cuenta con la 11. ªEconomía más grande del mundo en términos nominales, además de tener el cuarto producto interior bruto mundial en términos de paridad de poder adquisitivo. Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias, malnutrición y constantes violaciones de los derechos de las mujeres. Además de una sociedad plural en lo religioso, multilingüe y multiétnica, la India también alberga una flora y fauna diversas en diferentes hábitats protegidos.

Además, la República de la India es uno de los nueve países que posee un arsenal nuclear. No obstante, es un Estado no signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, dado que, en sus actuales términos, no le permitiría mantener su armamento atómico.

Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo se originaron allí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la región. Entre las principales denominaciones cristianas se encuentran los católicos, los evangélicos, los testigos de Jehová o los mormones.

El nombre de India deriva de la palabra Indo, que proviene de la palabra persa hindú, del sánscrito Sindhi, la denominación local histórica para el río Indo. Los antiguos griegos se referían a los indios como ινδοί (/indoí/), la gente del río Indo. La Constitución de la India y varios idiomas hablados en el país también reconocen Bharat (pronunciado [ˈbʱɑːrʌt̪]) como nombre oficial del Estado.

Bharat deriva del nombre del legendario rey de la mitología hinduista Bharata. Hindustán originalmente una palabra persa para designar la ‘tierra de los hindús, se refiere al norte de la India pero en ocasiones también se utiliza como sinónimo para todo el país.

[pic 6]

La India, también conocida con el nombre de Indostán, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste de Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Índico; y por el Oeste, con el Mar de Omán o Arábigo.

[pic 7]

[pic 8]

La historia antigua de la india ha sido dividida en dos periodos: el periodo Védico y el periodo Brahmánico.

1.- El periodo Védico.-

Se conoce con el nombre de periodo védico a los tiempos más remotos de la civilización hindú, comprendido desde los años 3000 a.c. hasta los 2000 a.c.  Los primitivos habitantes fueron los drávidas.

Las derivadas eran de baja estatura y de piel oscura, que se habían           impuestos a otras tribus nativas. Vivian en comunidades y habían desarrollo una gran civilización, semejante ala del Egipto y la Mesopotamia. Fundaron ciudades como Mahenjo- Daro y hapa, en el valle del Indo; y Barigaza y Supara, en el Narvada, Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. Su religion fue politeísta. Rindieron culto a la diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selváticos.

2.-Periodo Brahmanico

Periodo en que la india vivió bajo la hegemonía de los brahmanes o clase sacerdotal. En este periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre. Búdica y Búdica.

A. Etapa Pre-Búdica.-  

Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedían de la zona del Mar Caspio, quienes en el curso dl II milenio a.c., invadieron del valle del indo y del Ganges introduciendo en la india el caballo, las armas de hierro y el carro combate.  

ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA CULTURA HINDÙ

En la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la autoridad del Rey, los brahmanes y de una poderosa aristocracia feudal.

- El Rey era considerado de origen divino. Era el jefe de la monarquía despótica y absolutista.

- Los brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en la administración de justicia. Conformaban la clase sacerdotal.

- La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de grandes feudos.

El gobierno se caracterizaba por ser una monarquía absoluta, despótica y considerada de origen divino "Teocrática", ejercida por la casta de los gobernantes de cada reino. El rey local era la suprema autoridad gubernamental, quien además administraba justicia por intermedio de los sacerdotes brahmanes.

[pic 9]

Las distinciones sociales de la India constituyeron un caso único en la historia del Mundo, que se basaba en el derecho, en las costumbres y en la religión. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los brahmanes, los Chatrias, los Vaysias y los sudras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (722 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com