Ensayo de El tren interurbano mexico-toluca
Jesus HernandezApuntes1 de Diciembre de 2015
843 Palabras (4 Páginas)445 Visitas
El tren interurbano mexico-toluca
México cuenta con una gran red de ferrocarriles de carga la cual es manejada por empresas privadas que se extiende a través de la mayor parte del país, conectando los principales centros industriales con los puertos y con conexiones fronterizas a la red de ferrocarriles estadounidense esto fue consecuencia de la privatización de FNM (ferrocarriles Nacionales Mexicanos) y a su vez se encontraba suspendido el servicio de transporte de pasajeros desde 1997, hasta la inauguración del sistema ferrocarril suburbano, la red de ferrocarriles de pasajeros quedaba limitado a un par de trenes turísticos.
Hoy en dia se autorizo la licitación a la empresa mexicana Hermes y a la empresa española OHL, dando asi inicio al nuevo proyecto ferroviario que en conjunción el presidente de la republica Enrique Peña Nieto, el gobernador Erubiel Ávila y el jefe de gobierno miguel Ángel Mancera al que se destino un promedio de 38 mil millones de pesos, concluyendo el proyecto en 720 días.
Muchas personas de DF comentaron no estar de acuerdo con este proyecto ya que ellos no necesitan viajar a Toluca, principal mente en donde se encontrara una estación; comentaron que la construcción hará mas caos vial del que ya hay en esta zona popular del DF y a su vez separara más a esta colonia.
Hago mención que en México la situación de pobreza tiene indicadores considerables alrededor del 36%, así como el índice de analfabetismo; con la inversión del nuevo tren México-Toluca se podría crear un plan para crear centros educativos para resolver estos dos puntos críticos en el país.
Por otro lado este proyecto proporcionara en mexico muchos beneficios para la comunicación entre el distrito federal y el estado de mexico creando empleos 17,000 directos y 35,000 indirectos los cuales serán beneficiosos para la economía familiar de las familias de la zona Reducirá importantemente los gastos de mantenimiento a la infraestructura de vialidades y a unidades de trasporte público y privado en 680 mdp/año. En consecuencia se reducirá en 34,500 toneladas de CO2 que representan el oxígeno producido por 276 hectáreas de bosque, teniendo así un importante impacto ambiental para la ciudad de México ya que también se reducirá el trafico de la misma.
El costo de la ruta será de $60 pesos aproximadamente la cual se recorrerá en un tiempo de 38 minutos mientras que el boleto de un autobús vale $45 pesos aproximadamente y hace un tiempo de 90 minutos; haciendo la comparación el proyecto esta diseñado para cierto tipo de consumidores ya que con el salario de muchas personas no les será factible tomar la ruta por el tren bala.
Tomando como referencia la ruta que el tren bala tomara; los ingenieros tuvieron que mostrar todo su ingenio ya que tendrá un túnel 4.5 km. de longitud y una zona montañosa, aparte de no impactar tanto en la zona boscosa que se encuentra en la Sierra de las Cruces y el Parque nacional Desierto de los Leones.
Para poder comprender la seguridad que brindara el servicio del tren bala, es necesario saber el mecanismo con el cual funciona para esto hablaremos de sus orígenes en Japón en la década de 1960, Todo empezó a mediados de los años 1950, cuando pensaron en construir una nueva línea ferroviaria entre Tokio y Osaka, las dos principales ciudades del país, para resolver el problema de la saturación de la línea existente con una mejora sustancial de los tiempos de recorrido. Mitsubishi, Kawasaki, Hitachi y Sumitono se asociaron para que los trenes de alta velocidad japoneses unieran desde 1964 las principales ciudades niponas, dejando que el paisaje se desdibuje a 300 km/h.
...