Evaluación de la inteligencia emocional.
retiz4Tarea28 de Agosto de 2016
3.876 Palabras (16 Páginas)332 Visitas
ÍNDICE
1-.ASPIRACIONES……………………………………………………………3
2-.CARACTERÍSTICAS………………………………………………………5
º Evaluación del autoconocimiento………………………………………………………….6
º Evaluación de la inteligencia emocional....................................................7
º Test de temperamentos………………………………………………………………………..9
º Escala de autoevaluación básica y esencial…………………………….…………..11
º Evaluación del estilo creativo………………………………………………….………….12
º Evaluación de la administración del tiempo……………………………..…………14
º Escala de tolerancia a la ambigüedad ………………………………..……………….16
3-.RETROALIMENTACIÓN……………………………………………..17
4-.PLANEACIÓN…………………………………………………………….19
Paso 1.- Aspiraciones:
nació en la ciudad de Monterrey el 4 de Febrero de 1995 y siendo la más pequeña de sus dos hermanos.
Creció en una familia humilde, sus padres trabajaban turnos extensos para poder sustentar los gastos de la familia, mientras que la abuelita paterna cuidaba de ella y sus hermanos.
Desde temprana edad empezó a tomar gusto por la escuela, sus metas siempre habían estado bien planteadas, ella quería estudiar, esforzarse, y darles a sus papás todo eso que ellos se esforzaron en su momento para pagarles los estudios.
Entró a la Preparatoria #7 puentes obteniendo primeros lugares en cada semestre que cursó.
Antes de terminarse la prepa se encontraba en un dilema sobre qué carrera era la mejor opción para ella; había creído toda su vida que estudiaría para ser maestra, pero con los años esa idea fue pasando a segundo plano, y se dio cuenta que la carrera que le llenaba más era Administración de empresas, puesto que desde hace algún tiempo el área de Recursos Humanos había captado su atención.
Pronto logró ingresar a la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En ese tiempo su mamá ya no pudo trabajar por cuestiones de salud por lo que se vio en la necesidad de buscar trabajos de medio tiempo para poder empezar a pagar las cuotas de su facultad y quitarle un gasto menos a su padre.
Esos pequeños trabajos de medio tiempo le ayudaron mucho, tal vez no profesionalmente, pero sí en cuestión de que gracias a ellos, aprendió a ser una persona puntual, responsable en el trabajo, dedicada, a trabajar en equipo, desarrolló mucho el servicio al cliente y el trabajo bajo presión; puesto que algunos de esos empleos fueron de cajera. Pronto se dio cuenta que una de sus grandes virtudes era su actitud de servicio y el trato con la gente.
A sus 21 años ya se había graduado de la facultad de Contaduría Pública y Administración.
Pronto en la empresa en la que había estado haciendo prácticas en el área de Finanzas, le ofrecieron un empleo atractivo, en donde duró 3 años más. En ese trabajo aprendió cosas que le servirían en un futuro.
Tal como ella lo prometió, en cuanto empezó a ganar dinero suficiente por su trabajo, empezó a recompensar a las personas que lo habían hecho posible, sus papás, entre ella y sus hermanos compraron una casa digna para ellos como siempre la soñaron.
A pesar de que a Lilia le iba bien económicamente en el área de Finanzas, no se sentía plena en su trabajo, le hacía falta mucho el trato con las personas, así que decidió empezar un negocio pequeño de Nieves de Yogurt. Con su finiquito compró la renta de una máquina de nieves, y emprendió su negocio
La aceptación del producto siempre había sido buena, pero lo que caracterizaba que los clientes decidieran ir frecuentemente al negocio de Lilia era su servicio al cliente, ella se esmeraba en darle un servicio personalizado a cada uno de ellos, les ofrecía promociones a sus clientes frecuentes, y por supuesto, una sonrisa jamás le faltaba.
Pronto la clientela empezó a aumentar, Lilia se vio en la necesidad de contratar más personas para su local, eso sí, siendo muy selectiva con sus nuevos empleados, no quería que la actitud servicial que caracterizaba al negocio se perdiera.
El negocio comenzó a marchar solo, era buena señal. Pronto Lilia tendría más de 300 Sucursales en el país.
Ella siempre tuvo presente que su clave al éxito sería el servicio al cliente, las relaciones que formes con ellos son de vital importancia, la imagen y la credibilidad que tienen de ti son tus armas para poder diferenciarte de la competencia.
Lilia cumplió sus sueños de compensar a sus papás su esfuerzo, emprendió sus propios negocios haciendo lo que le gusta.
Ella en la actualidad es madre de familia, y se dedica a dar conferencias sobre el éxito, pláticas a nuevos emprendedores sobre la importancia de un buen trato con el cliente, de una buena publicidad de tu negocio, y saber cómo manejar tus finanzas, también ha sido imagen de varias portadas de revistas sobre negocios y gente emprendedora.
[pic 1]
Paso 2.- Características:
Revise sus resultados en los instrumentos de evaluación previa. Utilice la figura siguiente para identificar qué tan satisfecho esta con los resultados que obtuvo en estos instrumentos.
El eje vertical en la figura va desde Muy satisfecho hasta Muy insatisfecho.
El eje horizontal identifica algunas áreas a evaluar, para cada una de las áreas grafique su nivel de satisfacción con los resultados que obtuvo.
[pic 2]
1.- Evaluación del autoconocimiento (nivel actual de autoconocimiento)
2.- Evaluación de la inteligencia emocional (nivel de inteligencia emocional).
3.- Test de temperamentos. (Resultado del temperamento principal).
4.- Escala de autoevaluación básica y esencial (nivel de valía positiva).
5.- Evaluación del estilo creativo (nivel actual de creatividad).
6.- Evaluación de la administración del tiempo (autoevaluación).
7.- Escala de tolerancia a la ambigüedad (nivel de intolerancia a la ambigüedad).
1.- Evaluación del autoconocimiento (nivel actual de autoconocimiento)
1 Totalmente en desacuerdo
2 En desacuerdo
3 Ligeramente en desacuerdo
4 Ligeramente de acuerdo
5 De acuerdo
6 Totalmente de acuerdo
Evaluación
Previa Posterior
______ ______ 1. Solicito información a otras personas acerca de mis fortalezas y debilidades como base para mi mejoramiento personal.
______ ______ 2. Cuando recibo de otros retroalimentación negativa acerca de mí, no me molesto ni me pongo a la defensiva.
______ ______ 3. Con la finalidad de mejorar, estoy dispuesto a revelar aspectos personales a los demás (es decir, compartir mis creencias y sentimientos).
______ ______ 4. Estoy consciente de mi estilo cognoscitivo personal y de la forma como obtengo información.
______ ______ 5. Conozco muy bien qué significa ser emocionalmente maduro y demuestro esa capacidad.
______ ______ 6. Entiendo mi forma de afrontar situaciones ambiguas e inciertas.
______ ______ 7. Tengo un conjunto bien desarrollado de estándares y principios personales que guían mi comportamiento.
______ ______ 8. Me siento responsable por lo que me sucede, lo bueno y lo malo.
______ ______ 9. Casi nunca me siento enojado, deprimido o ansioso sin saber por qué.
______ ______ 10. Estoy consciente de las áreas en las que surgen con más frecuencia conflictos y fricciones en mis interacciones con los demás.
______ ______ 11. Tengo una relación cercana con al menos otra persona con quien puedo compartir información y sentimientos personales.
2.- Evaluación de la inteligencia emocional (nivel de inteligencia emocional).
Responda a cada reactivo seleccionando la opción más adecuada para usted. Piense en la forma en que suele responder en ese tipo de situaciones, y no en la manera en que le gustaría responder o en la que cree que debería hacerlo. Ningún reactivo tiene una respuesta correcta, y sus resultados serán más útiles si efectúa una evaluación precisa de su comportamiento acostumbrado.
Elija sólo una respuesta para cada reactivo.
1. Cuando me enojo mucho, ...
...