ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) 2013

Edgar VlzInforme19 de Abril de 2018

2.985 Palabras (12 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

La fase ejecución del proceso de pasantías corresponde a las actividades vinculadas a los conocimientos teóricos y prácticos del alumno, partiendo de la experiencia propia del contexto donde se desenvuelve, conformada por la institución educativa, el campo laboral y medios informales.

El presente informe corresponde a las pasantías laborales desarrolladas en la Gerencia del SISA y pretender demostrar los conocimientos adquiridos y las actividades llevadas a cabo, bajo supervisión de un tutor empresarial y un tutor académico, ya que es medio favorable para tal fin.

El presente se elaboró con la finalidad de describir las actividades realizada por el alumno durante su periodo de pasantías. El capítulo I está conformado por la identificación de la empresa, la reseña histórica, además de la misión y visión, objetivos, valores y estructura organizativa de la misma. Se reflejan las funciones del departamento y tanto la estructura organizativa donde fue asignada el pasante, el cronograma de las actividades donde se representan todas aquellas actividades desarrolladas por el alumno, la cual se reflejan en semanas, conclusiones y por último los anexos.

Índice

Capítulo I

Reseña histórica………………………………………………….…………………..05

Actividad a la que se dedica la empresa……………………………………………..05

Antecedentes……………...…………………………………...……………………..06

Misión………………………………………..………………………………………06

Visión……………………………………………………………...…………………06

Objetivos Institucionales…………………………………………………………….07

Valores Institucionales………………………………………………………………07

Organigrama Estructural del IPSFA…………………………………………………08

Marco Jurídico……………………………………….………………………………09

Descripción del Departamento Asignado……………………………………………10

Organigrama Funcional del departamento…………………………………………...11

Capítulo II

Función de los departamentos...................................................................................13

Descripción de Actividades Realizadas por el Pasante…………………………..20

Aplicación de conocimiento teórico………………………………………………21

Conclusiones……………………………………………………………………….22

Bibliografía………………………………………………………………………….23

Anexos……………………………………………………………………………….24

Capítulo I

Reseña histórica

El instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, organismo nacido al calor de un elevado espíritu humanitario y social y proyectado con el objeto de mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la institución castrense y de sus familiares, en efecto se toma como punto de partida de esta institución la creación de la Caja de Previsión Social de la Fuerzas Armadas, fue inaugurada el 1º de julio de 1945, por mandato de la ley Orgánica del ejército y la Armada que se promulgara el 13 de julio del año anterior. Este organismo vino a llenar el vacío dejado por la Caja Militar de Socorro Mutuo, originada en asamblea de oficiales que tuviera lugar el 17 de diciembre de 1936, en el salón de honor del Ministerio de Guerra y Marina. Esta nació como una asociación voluntaria, con la finalidad de auxiliar a los herederos del socio fallecido, con la suma de las contribuciones de los miembros a razón de diez bolívares per. Cápita.

El primer presidente de esta Institución fue el Mayor Julio Casañas.

El IPSFA, tiene su sede en un edificio propio, que fue construido durante del presidente de la República Dr. Raúl Leoni Otero.

Actividad a la que se dedica la empresa:

De acuerdo con lo expresado en el artículo 351, de la Ley Orgánica del Ejército y la Armada del año 1944, quedaba creada un organismo denominado Caja de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, con personalidad jurídica autónoma y patrimonio propio, teniendo como fin, auxiliar económicamente los oficiales efectivos, a los sub.-Oficiales y clases reenganchados y a los especialistas permanentes del Ejército y de la Armada, facilitarles préstamos, formar y desarrollar

La vivienda personal de los mismos, proteger su salud y ampliar su seguridad social y también para auxiliar económicamente a sus herederos.

Mediante el decreto Nro. 300 el 21 de octubre de 1949 se crea el instituto de previsión social de la Fuerza Armada (IPFA) inscrito al Ministerio de la Defensa, con carácter de un instituto autónomo, personalidad jurídica, patrimonio propio, independiente del físico nacional, asumiendo funciones de caja de previsión Social de la Fuerza Armada, así como sus bienes, derecho, acciones y obligaciones.

Antecedentes:

Desde su comienzo hasta el presente, las diferentes juntas administrativas han hecho grandes esfuerzos a favor de la familia castrense, acreedora de los programas de vivienda, crédito oportuno, entre otros, para así atender las inquietudes de superación espiritual y sobre todo la confraternidad en los ideales de la justicia social, teniendo como auxiliar económicamente a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) facilitando prestamos e incrementando la vivienda, así como todos los beneficios para proteger su salud y ampliar su seguridad social.

Visión:

Preservar los intereses del instituto, como consecuencia de que cada dependencia que lo conforma, apoyándose en esta unidad, aplique correctamente las leyes que regulan la prestaciones de servicios y la relación de función pública.

Misión:

Garantizar la correcta interpretación y aplicación de las leyes de carácter laboral, a los fines de evitar posibles reclamos ante los organismos competentes, que vayan en detrimentos de la institución.

Objetivos Institucionales:

• Revisar, rectificar y reimpulsar la estructura organizacional y funcional del IPSFA para optimizar su funcionamiento y expansión.

• Convertir al IPSFA en un instituto de identidad socialista en pro del interés del militar y sus familiares.

• Promover la satisfacción equitativa de las necesidades sociales y la distribución de los beneficios que ofrece el instituto para el personal militar y sus familiares.

• Incorporar relaciones sociales de producción, basadas en formas de propiedad social.

• Desarrollas una estrategia comunicacional basada en el fortalecimiento de los valores y cultura socialista.

• Afianzar la unión cívico-militar, a través del acceso del pueblo a los beneficios sociales.

Valores Institucionales:

1. JUSTICIA: Comportamiento apegado a la concepción del servicio social como bien común, solidario, participativo, eficiente y único, como se establece en los preceptos constitucionales.

2. COMPROMISO: Creer en el trabajo que se realiza, funciones o rol y su valor para la Institución, asumiendo con responsabilidad el logro de las metas y retos planteados.

3. HONESTIDAD: Coherencia en el cumplimiento de los principios, valores y normas ética y moral en el desempeño de las actividades.

4. LEALTAD: Asumir con sentido de pertenecía a la Institución, las responsabilidades asignadas con apego a los valores y políticas que ellas representan.

5. EQUIDAD: Prestar atención imparcial e igualitaria a sus afiliados y a la comunidad con quien se relaciona.

6. SENSIBILIDAD HUMANA: Atender, conocer y entender el problema y requerimiento de los afiliados, para la satisfacción de sus necesidades.

7. PRO ACTIVIDAD: Disposición a actuar por iniciativa propia, para resolver problemas, plantear soluciones o cursos de acción ante problemas que afronte la institución en el cumplimiento de sus objetivos.

8. VOCACION DE SERVICIO: Disposición de atender de manera respetuosa y con empatía las demandas y necesidades de los afiliados.

9. TRABAJO EN EQUIPO: Capacidad para integrarse y participar activamente como miembro de un equipo operativo o Inter. Funcional hacia el logro de las metas y proyectos definidos en su área de competencia

10. CREATIVIDAD: Habilidad para diseñar y proponer ideas innovadoras y realizables para la institución en el marco de los retos planteados.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL IPSFA

Marco Jurídico de la Administración Pública y del Instituto de Previsión Social de La Fuerza Armada

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

• Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales Gaceta Oficial n° 4.844 de Fecha 18 de Enero de 1995

• Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Gaceta Oficial n° 38.280 de fecha 26 de Septiembre del 2005

• Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Gaceta Oficial n° 35.752 de Fecha 13 de Julio del 1995

• Estatuto Orgánico del Instituto de Previsión Social de las Fuerzas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (148 Kb) docx (24 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com