ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La competitividad en el sectro hotelero

kevinempTesis25 de Junio de 2017

4.672 Palabras (19 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 19

Capítulo 1

Marco Contextual

1.1 Antecedentes de la Problemática

La competitividad como nos podemos dar cuenta de que una Organización logre mantenerse y permanecer en el mercado a largo plazo; en 1990 un profesor de Harvard que su nombre era Michael Porter hizo un trabajo de investigación cuyo objetivo era por qué algunas naciones tuvieran éxito y otras fallan en competencia internacional y encontró atributos que impedían la creación de una ventaja competitiva entre esos atributos se encontró Como se aplica la competitividad empresarial. Competitividad empresarial se puede plantear que, al igual que la competitividad tiene un sin números definiciones ya que no es fácil encontrar solo una en el que todo estén de acuerdo, se puede concluir a los elementos comunes que son la participación en el mercado, la productividad, la alta calidad de los productos ofrecidos  y los bajos costos. Para el estudio de la competitividad empresarial se han diseñado algunas metodologías tanto a nivel nacional como a nivel internacional, con el propósito de establecer que tan competitivo es una empresa frente a sus competidores, en el área de Peten se vio beneficiada por el mejoramiento de sus carreteras la cual empezó en Enero del año 2,000.00 ya que el departamento empozo a aumentar su población y consecuentemente se vio un crecimiento en el mercado y la economía.

El comercio hotelero se vio favorecido en el área de Petén por dicho crecimiento ya que se dio a conocer más Internacional mente y aumento el número de visitantes tanto nacionales como internacionales y hoy en día es más la competencia para las empresas que brindan servicios a los turistas ya que desde entonces fu aumentando el número de los mismos.

El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia y uno de los mayores ingresos para el departamento de Peten Provienen del mismo.

1.2 Planteamiento del problema.

Es de conocimiento generalizado, que en los últimos años el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes en el mundo y el área de Peten no es la excepción. Debido a la baja calidad en el servicio en los Hoteles de la isla de Flores, Peten, ha sido factor del bajo índice de turistas en el área es por ello que se realizó un estudio para verificar, la capacidad competitiva que tienen en el mercado actualmente, conocer qué tipo de competidores hay en el mercado hotelero y la calidad de servicio de deben prestar para ser competitivos.

Para posicionarse de forma diferente o si quieren desempeñar actividades que son diferentes y que mejoren sus servicios y su competitividad. De hecho, la decisión de desempeñar actividades de manera diferente o de desempeñar actividades que sean de diferentes a los competidores es la esencia de la estrategia de negocios. Por lo tanto, la estrategia de negocios de la empresa significa una elección deliberada de la forma en que desempeñara las actividades principales y las de apoyo dentro de la cadena de valor en formas que creen un valor único.

 

1.3 Pregunta de Investigación  

Con la información obtenida hasta este punto se plantea la siguiente interrogante ¿Es posible mejorar el servicio ofrecido por los Hoteles en la Isla de Flores, Petén para ser más competitivos en el mercado utilizando mejores estrategias de negocio?

1.4 Justificación  del problema

La justificación académica de ésta especial preocupación por las organizaciones turísticas nace, junto a la trascendencia de la actividad turística en La Isla de Flores, Peten, por la riqueza de perfiles que plantea debido a su carácter de empresa de servicios hoteleros, pero con problemas especiales en sus sistemas de atención al cliente y administración, entre otros.

Además la elección del turismo como segmento susceptible al análisis planteado en ésta investigación, obedece a su configuración empresarial en el marco de la actividad turística, donde los negocios padecen, en general, de una dimensión y unas peculiaridades que ven aún con lejanía los enfoques modernos de la Teoría de la Competitividad Empresarial.

En Guatemala no se le ha dado la importancia que el turismo merece ya que es una fuente de ingresos importante, en especial para el área de Petén por sus atractivos turísticos que ofrece, es por ello que las empresas hoteleras necesitan estar competitivamente bien para mantenerse en el mercado, como se conoce además, en la actualidad el país está atravesando una grave crisis económica y política, y el turismo no escapa a esta situación, por lo que cada empresa, grande, mediana o pequeña está en la búsqueda de lograr una mayor demanda, una mayor captación de clientes, con el fin de posicionarse y mantenerse en el duro mercado de los productos y servicios turísticos, generando al mismo tiempo una fuente de ingresos permanentes para la nación.

1.5 objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo General

Conocer las causa que conllevan la falta de competitividad de las empresas hoteleras de la Isla de Flores, Petén.

  1. Objetivos Específicos

Identificar si los hoteles que están ubicados en la Isla de Flores, Peten cuenta con un plan           formal de Marketing para mantener su competitividad en el mercado.

Conocer que medios utilizan los turistas para seleccionar el lugar donde se hospedaran, cuando viajen al área de Peten.

Analizar las técnicas de marketing que utilizan los Hoteles de la Isla de Flores, para ganar clientes y mantenerse competitivos en el mercado.

1.6 Alcances y Limites de la Investigación  

1.6.1. Alcances

La investigación tendrá un alcance en la isla de flores  y llegara a las personas involucradas en el servicio turístico y hotelero tales como agencias de viajes, gerentes y empleados de hoteles, turismo nacional e internacional, que nos llevara a mejorar la economía del departamento. Y por consiguiente el mejoramiento de los ingresos económicos de las pequeñas, medianas, grandes empresas.

1.6.2 Limites

La investigación se enmarcara dentro del ámbito del sector  hotelero de la ciudad de flores peten en cuanto al servicio. Se estará trabajando del mes de Mayo al mes de Noviembre del año 2016 Y estudiara la competitividad tanto local como internacional que debe prestar dicho sector.         

1.6.3 Ámbito Geográfico

Ciudad Flores Peten

1.6.4 Ámbito Institucional

Sector Hotelero de la Isla de Flores, Petén

 

1.6.5 Ámbito Personal

Empresario, Capital Humano y Clientes

1.6.6 Ámbito Temporal

La presente investigación iniciara a partir de Mayo a Noviembre de 2016

Capítulo 2

Marco Conceptual

2.1 Antecedentes

2.1.1 Teoría clásica del comercio internacional

Las primeras ideas de competitividad nacieron con la teoría del comercio internacional. El comercio internacional constituye uno de los motores de crecimiento de la economía y por ese motivo ha despertado la atención de los economistas desde hace siglos.

Ezeala-Harrison (1999), en este sentido, se refiere al comercio internacional como el motor que impulsa el crecimiento económico y a la competitividad internacional como el combustible de dicho motor.

Para explicar cómo ello podía ocurrir, David Ricardo extendió la teoría de la ventaja absoluta a la de la ventaja comparativa. Desde esta nueva teoría, aun cuando una nación fuera menos competitiva o eficiente que otra (o tuviera una desventaja absoluta) en la producción de mercancías, quedaba todavía la posibilidad de comercio mutuamente benéfico recíproco si un país contaba con un ratio de costos relativos de producción entre bienes diferente del otro.

La teoría de la ventaja comparativa, entonces, predice que hay ganancias provenientes del comercio por la mayor producción en el bien en el que un país tiene una ventaja comparativa y la menor producción del otro bien.

2.1.2 Reseña histórica de hoteles

Según el Centro de documentación e información turística del INGUAT, -CEDITUR-, En Guatemala la hotelería surge desde la venida de los españoles, quienes por tener alguna tradición al respecto inician en forma organizada el hospedaje. En 1776 surge el primer registro de pasajeros que todo establecimiento de hospedaje estaba obligado a llevar. Alrededor del siglo XVII, en la ciudad de Santiago de Guatemala, ya se contaba con diez mesones que prestaban sus servicios de forma regular a los viajeros, lo que indica que el aumento de la demanda de servicios de alojamiento era cada vez mayor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (748 Kb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com