ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los padres fundadores de la sociologia.

Luis Burgos FerreirasBiografía13 de Noviembre de 2015

704 Palabras (3 Páginas)751 Visitas

Página 1 de 3

Los Padres Fundadores de la sociología:

No tiene mucho sentido científico ilustrar de manera descriptiva a quienes se consideran Padres fundadores de la Sociología. Resulta más pertinente embarcarse en la tarea de contextualizar la obra de los Padres fundadores de la Sociología en el marco de las corrientes del pensamiento político, ideológico y económico de la época. En este sentido, el pensamiento político y social de cada período como respuestas a crisis y a estímulos resultante de los grandes cambios y transformaciones producidas en el orden social y económico.

Además de ofrecer esta importante visión en torno al pensamiento de los padres  fundadores de la Sociología, se analizarán algunos elementos referentes  surgimiento y a la Sociología dominicana.

Los grandes sociólogos del siglo, desde Comte y Tocqueville, a Webery Durkheim, Marx y Engels fueron arrastrados por las corrientes de las tres grandes ideologías del Siglo XIX y comienzos de siglo XX: el Liberalismo, el Radicalismo y el Conservadurismo. Es pertinente recordar que esas ideologías fueron conformadas por la revolución industrial y francesa como también las ideas fundamentales de la sociología.

El sello distintivo del Liberalismo es su devoción por el individuo, y en especial por sus derechos políticos, civiles y cada vez  más sociales. Los liberales del siglo XIX  conservaron la fe del iluminismo en la naturaleza autosuficiente de la individualidad. Entre los liberales mencionaremos a alexis de tocquellille, John Stuart mil, herbert Spencer, charles matesquiu y jean Jacques Rousseau.

El radicalismo, que a menudo deriva del liberalismo y hace causa común con él, exalta el sentido de las posibilidades de redención que ofrece el poder político, junto a la idea de poder, coexiste una fe sin límites en la razón para la creación de un nuevo orden social. La línea principal del radicalismo del siglo XIX es en todo sentido, secular. Carlos marx fue uno de sus máximos exponentes, junto a George simmel, weber, derkheim.

El Conservadurismo moderno es, en su forma filosófica hijo de la revolución industrial y la revolución francesa. Si la idea central del liberalismo es la emancipación individual, y el del radicalismo la expansión del poder político, la fundación ideología del conservadurismo es la tradición, esencialmente la tradición medieval. De su defensa de la tradición social proviene su insistencia en los valores de la comunidad, el parentesco, la jerarquía, la autoridad y la religión.

El conservadurismo se alzaba ante todo, contra la revolución, contra el modernismo y a sus elementos políticos, económicos y culturales, llegándose a nominarlos como los profetas del pasado. Entres sus exponentes principales citamos a Le Play, Tocqueville, comte

Es preciso aclarar,  que es muy difícil  establecer cuál de los autores mencionados es químicamente puro conservador, liberal  y radical; su pensamiento transita muchas veces entre una  u otra corriente ideológica como es  el  caso tocqueville, comte.

Vista las corrientes ideológicas del pensamiento en que se estudiar los  principales fundadores de la sociología y el contenido de sus obras.

  1. Claude henri saint-simon (francia, 1760-1825)

Se ha descrito a saint-simon de las formas más diversas;  como el más elocuente profeta de la burguesía ascendente, el profeta de una sociedad industrial planificada, el filosofo de la era de la organización, el precursor del autoritarismo totalitario y como un socialista utópico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com