NIC 11. CONTRATOS DE CONSTRUCCION
Abir2 de Noviembre de 2011
2.597 Palabras (11 Páginas)4.113 Visitas
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad, específicamente la número 11, que corresponde a Contratos de Construcción.
Posteriormente, analizaremos su alcance, composición, contabilización de la adquisición de un contrato. Los tipos de contratos que existen, qué compone un contrato de construcción, quienes participan en el mismo y muy importante, para quienes aplica dicha norma.
Explicaremos de manera breve los costos (costes) que son partícipes dentro de un contrato de construcción; la importancia que tiene el manejar dichos documentos de manera correcta y legal, para ambas partes, tanto la persona que contrata el servicio (contratante) como la persona que nos dará el servicio (contratista).
Dicho trabajo es una síntesis breve de toda la documentación presentada por los integrantes del grupo, en un resumen colectivo, para poder explicar de manera clara, breve y concisa, el tratamiento dado a dichos contratos respecto a la aplicación de la NIC número 11.
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de contratos de construcción en relación con:
• Ingresos de actividades ordinarias.
• Costos relacionados o indirectos.
La preparación y presentación correcta de los Estados financieros y los criterios establecidas nos facilitan el reconocimiento de los puntos anteriormente mencionados y establecidos en esta Norma.
Cabe considerar que los contratos de construcción normalmente se ejecutan en diferentes periodos contables.
Como alcance esta Norma debe de ser aplicada para la contabilización de los contratos de construcción, en los Estados Financieros de los contratistas.
"DEFINCIONES IMPORTANTES SEGÚN LA NORMA
• Contrato de construcción: es un contrato específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre si o son independientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su ultimo destino o utilización. Ejemplos de esto, una oficina, una casa de habitación, un puente, un edificio, una carreta o varios activos tales como refinerías, laboratorios, centros comerciales.
• Contrato de precio fijo: es un contrato de construcción en el que el contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de producto, y en algunos casos tales precios están sujetos a clausulas de revisión si aumentan los costos.
• Contrato de margen sobre el costo es un contrato de construcción en el que se reembolsan al contratistas los costos satisfechos por el y definidos previamente en el contrato, mas un porcentaje de esos costos o una cantidad fija, estos también pueden ser conocidos como contratos por administración."
Para los propósitos de esta Norma, el termino contratos de construcción
(a) "los contratos de prestación de servicios que estén directamente relacionados con la construcción del activo, por ejemplo los relativos a servicios de gestión del proyecto y arquitectos, así como
(b) los contratos para la demolición o rehabilitación de activos y la restauración del entorno que puede seguir a la demolición de algunos activos."
AGRUPACION Y SEGMENTACION
• Por separado para cada contrato de construcción.
"Cuando un contrato cubre varios activos, la construcción de cada uno de ellos debe tratarse como un elemento separado cuando:
(a) se han recibido propuestas económicas diferentes para cada activo;
(b) cada activo ha estado sujeto a negociación separada, y el constructor y el cliente han tenido la posibilidad de aceptar o rechazar la parte del contrato relativa a cada uno de los activos; y
(c) pueden identificarse los ingresos ordinarios y costes de cada activo."
• Juntar un grupo de contratos a efectos de su tratamiento contable.
"Un grupo de contratos, ya procedan de un cliente o de varios, debe ser tratado como un único contrato de construcción cuando:
(a) el grupo de contratos se negocia como un único paquete;
(b) los contratos están tan íntimamente relacionados que son, efectivamente, parte de un único proyecto con un margen de beneficios genérico para todos ellos; y
(c) los contratos se ejecutan simultáneamente, o bien en una secuencia continua."
• Activos adicionales a lo pactado originalmente.
"Un contrato puede contemplar, a voluntad del cliente, la construcción de un activo adicional a lo pactado originalmente, o puede ser modificado para incluir la construcción de tal activo. La construcción de este activo adicional debe tratarse como un contrato separado cuando:
(a) el activo difiere significativamente en términos de diseño, tecnología o función del activo o activos cubiertos por el contrato original; o
(b) el precio del activo se negocia sin tener como referencia el precio fijado en el contrato original."
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DEL CONTRATO
Importe inicial: es el valor o ingreso acordado en el contrato junto con cualquier modificación que se de en el trabajo contrato, así como modificaciones o reclamaciones.
Los ingresos ordinarios del contrato se valoran según el valor razonable de la contraprestación del servicio recibido o por recibir, por lo que esta puede verse a afectada a situaciones tales como modificaciones o reclamos. Dentro de los contratos a precio fijo puede aumentar por clausulas de revisión y aumentos de precios, alza en el valor de unidades si dentro del contrato supone una cantidad constante de unidades o también casos como sanciones por demoras o incumplimientos.
Modificaciones: la modificación es una instrucción girada por el cliente, en la cual se va a cambiar el alcance del trabajo, siempre y cuando se respeten algunas condiciones pactadas en el contrato, esta a su vez puede llevar a aumentar o disminuir el ingreso, importe a saber en este caso es que el cliente por lo general será quien solicite y apruebe la modificación, así como requisito primordial, debe de ser valorada con fiabilidad.
Reclamaciones: la reclamación es una cantidad que el contratista espera cobrar como rembolso de costos no incluidos dentro del contrato de construcción. De los mas comunes son, retrasos, cambios de diseño y estas serán incluidas dentro del contrato cuando la negociación haya madurado, esto con el fin de que el cliente no vaya a rechazar dicha reclamación y el importe o costo que va a tener sea valorado de una manera fiable.
Incentivos: son cantidades que le son reconocidas al contratista de forma adicional siempre que cumpla de manera satisfactoria la requisición de su cliente, el ejemplo mas claro de esto es que dentro del contrato se incluya una clausula de pago de incentivo, por terminar la obra antes del tiempo pactado, siempre y cuando también haya sido esto aprobado por el cliente.
COSTOS DEL CONTRATO
• Los costos directos:
"Los costes que se relacionan directamente con cada contrato específico incluirán:
(a) costes de mano de obra en el lugar de la construcción, comprendiendo también la supervisión que allí se lleve a cabo;
(b) costes de los materiales usados en la construcción;
(c) depreciación de inmovilizado material usado en la ejecución del contrato;
(d) costes de desplazamiento de los elementos que componen el inmovilizado material desde y hasta la localización de la obra;
(e) costes de alquiler del inmovilizado material;
(f) costes de diseño y asistencia técnica que estén directamente relacionados con el contrato;
(g) costes estimados de los trabajos de rectificación y garantía, incluyendo los costes esperados de las garantías; y
(h) reclamaciones de terceros."
• Los costos relacionados o costos indirectos:
"Los costes que pueden ser atribuibles a la actividad de contratación en general y pueden ser imputados a cada contrato específico, incluyen los siguientes:
(a) seguros;
(b) costes de diseño y asistencia técnica no relacionados directamente con ningún contrato específico; y
(c) costes indirectos de construcción."
Importante mencionar también que costos como los de financiamiento también son considerados como costos relacionados o indirectos.
• Costos que no se relacionan con la actividad de construcción:
Los costos generales de administración.
Costos de ventas.
Costos de investigación y desarrollo.
Parte de la cuota de depreciación que no han sido utilizados en ningún contrato especifico.
RECONOCIMIENTO
"Cuando el resultado de un contrato de construcción pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos ordinarios y los costes asociados con el mismo deben ser reconocidos en resultados como tales, con referencia al estado de realización de la actividad producida por el contrato en la fecha
...