Philip Crosby . Crosby y El cero Defectos
CorelizaBiografía28 de Noviembre de 2017
5.052 Palabras (21 Páginas)1.208 Visitas
Bibliografía mínima
Philip B. Crosby
Nació en el año 1926, tiene 68 años. Es de nacionalidad norteamericana, especialista en Sistemas de Calidad Total y Asesor de Empresas.
Crosby, comento en una entrevista: “yo no nací gerente; mi familia siempre me imagino que me dedicaría a la medicina. Mi padre era Podólogo; mi tío era médico y todo mi entorno compartía de una forma u otra el campo de la medicina.
Crecí suponiendo que yo también entraría a ese campo. Empecé en el nivel más bajo de la profesión y he desempeñado todos y cada uno de los puestos en mi carrera, desde inspector, encargado de pruebas, asistente de supervisor, ingeniero junior, ingeniero de confiabilidad, ingeniero de grupo, jefe de sección, gerente, director, vicepresidente corporativo, -todos-. Esto me ha dado una educación del tipo llamado “llenarse las uñas de tierra”, la cual no hubiera recibido si el destino me hubiera dado parientes que veneraran al dios de la ingeniería o al de la contabilidad”.
Actualment3e, Phillip B. Crosby es presidente de una Compañía Consultora en Administración y del Quality College de Winer Park, Florida. Durante 14 años fue vicepresidente y director de control de calidad de la empresa Internaciónal Telephone and Telegraph (ITT). Es mejor conocido como creador de conceptos como, “Zero Defects” (cero defectos y “Buck a Day” (aprovecha el día).
Es miembro portavoz de una agrupación de ejecutivos, quienes sostienen la idea de que los problemas en los negocios norteamericanos son causados por la mala administración y no por los malos trabajadores.
Ha escrito varias obras dentro de las que destacan: “La Organización Permanente Exitosa”, “El Arte de Cerciorarse de la Calidad” (la calidad es gratis…) y “Calidad sin lágrimas”.
Así como en los Estados Unidos es uno de los cuatro “entrenadores” (“coaches”) o capacitadores, más reconocidos en esta disciplina, al lado de William Deming, Joshep Juran y William Cornwall. A ellos cuatro se les identifica como el grupo de “Americes Quality Coaches”.
GURUS. Calificativo con respeto y reconocimiento para referirse a los autores y pensadores más reconocidos en el campo de la Calidad total. Principalmente se refiere a Deming, Juran, Crosby e Ishikawa.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, El lenguaje de la calidad total, por Ing. David Atisha Castillo.
Crosby y El cero Defectos
Philip B. Crosby fue vicepresidente corporativo de la calidad en International Telephone and Telegraph (ITT) y consultor de empresas, así como autor de varios libros (Quality is Free, vendió más de un millón de ejemplares). Define la calidad como conformidad con los requisitos y asegura que las empresas despilfarran recursos realizando incorrectamente procesos y repitiéndolos. Así, llega a afirmar que <
El cero defectos se consigue estableceinto una política de prevención para lograr trabajar sin errores. Justifica los costes de prevención argumentando que los efectos negativos de los costes de no claidad para la organización serían mayores. Evitar los defectos es esencial en cualquier actividad o parte de la empresa, ya que cuando algo sale mal enun área. Repercute en toda la organización. Para eliminarlos totalmente se debe suprimir cualquier nivel aceptable de errores,así como dar importancia tanto a los probmelas <
El cero defectos consist4e en hacer lo acordado en el momento acordado, implica contar con requisitos claros, capacitación, actitud positiva y un plan. Para mejorar la calidad debe existir un director de calidad que no debe responsabilizarse de los problemas sobre calidad (ya que el responsable será quien lo produzca o permita) y una dirección comprometida que actúa de forma coherente con las políticas establecidas.
Para Crosby la mejora d ela calidad debe basarse en lo que denomino <
El segundo absoluto afirma que el sistema que causa la calidad es la prevención. Aqu´´i todos los expertos están de acuerdo. La idea no es encontrar errores, si no evitarlos. Si nos basamos en la inspección masiva para detectar errores, los costes crecerán aún si nada está mal; a los inspectores se les debe pagar su salario, y si encuentran un error, se debe agregar el coste de tener que elaborar el producto de nuevo. Para reducir costes, se debe hacer que el sistema por sí mismo produzca productos de calidad de forma que no sea necesaria la inspección del producto final.
El tercer absoluto dice que el único estándar de rendimiento valido es el cero defectos. Una de las continuas batallas de Crosby con los métodos estadisticos de calidad, es que todo aceptan como inevitable que en ocaciones algunas cosas no saldrán bien. Crosby dice que las empresas pueden y deben producir siempre productos libres de defectos. Los errores se producen por dos razones principalmente: por falta de conocimiento o por falta de atención. En ambos casos la formación puede generar el cambio de mentalidad necesario para hacer las cosas bien a la primera y lograr el estándar de cero defectos.
El cuarto absoluto afirma que la única medida válida de la actuación de la organización es el coste de calidad. La calidad se mide por el coste de hacer las cosas mal o coste de calidad. Este coste puede dividirse en precio del incumplimiento (se correspondería con el coste de fallos) y precio del incumplimiento pondrá de manifiesto la relevancia cuantitativa de los defectos y la importancia de implantar un sistema de mejora de la calidad.
La empresa debe entender que estos absolutos solo pueden ser logrados por medio de la educación y formación. De forma resumida, Crosby recomienda 14 pasos para lograr la mejora de la calidad.
[pic 1][pic 2]
Crosby y la conformidad con los requisitos
El primer supuesto erróneo es creer que la calidad significa excelencia, lujo, brillo o peso. La palabra “calidad” se emplea para indicar el valor relativo de las cosas en frases tales como “buena calidad”, “mala calidad” y aquella atrevida expresión moderna de “calidad de vida”, “Calidad de vida” es un cliché porque cada persona que la escucha supone que quien la formula quere decir con exactitud lo que ella entiende con esa frase. Es una situación en que los individuos hablan a la ligera de algo sin nunca tomarse el trabajo de definirlo.
Esta es precisamente la razón por la que debemos definir la calidad como el “cumplir con los requisitos” si es que vamos a administrar. Por tanto, aquellos que quieran hablar de calidad de vida, deben definir esa fina en términos específicos tales como ingreso deseado, salubridad, control de la contaminación, programas políticos y otros elementos mensurables. Cuando todos los criterios están definidos y explicados, entonces se hace factible y práctico medir la calidad de vida.
Lo mismo resulta cierto para los negocios. Los requisitos deben definirse con claridad de modo que no puedan malinterpretarse. Entonces se toman medias continuamente a fin de determinar el cumplimiento de esos requisitos. El no cumplir con los requisitos significa ausencia de calidad. Los problemas de calidad se convierten en problemas de incumplimiento de los requisitos, y entonces podemos ya definir la calidad.
…Si un calidad cumple con todos los requisitos de un Cadillac entonces es un automóvil de calidad. Si un Pinto cumple con todos los requisitos de un Pinto, entonces también es un automóvil de calidad. El lujo o lo austero se define mediante requisitos específicos, tales como alfombra o tapetes de hule. La próxima vez que alguien diga que algo o alguien es de “mala calidad”, interrogue a esa persona hasta que pueda determinar exactamente a que se refiere. Calidad quiere decir conformidad con los requisitos, y eso es todo lo que quiere decir. Si usted empieza a confundir la calidad con la elegancia, el brillo, la dignidad, el amor o cualquier cosa, descubrirá que todo el mundo tiene ideas diferentes. No hable de mala calidad o alta calidad. Hable de conformidad o no conformidad.
Introducción a la gestión de la calidad, Escrito por Francisco Javier Miranda
Philip Crosby Biografía
Philip Bayard Crosby nació 18 de junio 1926 en Wheeling, West Virginia. Sus padres eran María y el Dr. Edward K. Crosby. Su padre era un podólogo. Tenía un hermano, David. Asistió a las escuelas públicas en Chicago, se graduó de la Escuela Superior de Triadelphia 1944. Se unió a la Marina y se convirtió en un miembro del cuerpo hospital.
En el otoño de 1946, el Sr. Crosby entró en la universidad de Ohio de Medicina Podológica en Cleveland. Después de graduarse, regresó a Wheeling podología y practicado con su padre. Pronto descubrió que no era su especialidad.
...