ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea # 2 Escrito sobre Justicia social

Iván OrtegaEnsayo4 de Octubre de 2016

706 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Tarea  # 2

Escrito sobre Justicia social

Hecho por:

 Yurani Henao Borja

Grado:

9°2

Docente:

Martha Irene

I.E EL LIMONAR

2016

Escrito sobre justicia social

La justicia social surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social los derechos humanos son respetados y las clases sociales mas favorecidas estás  cuentan con mas oportunidades de desarrollo para la educación y una mejor calidad de vida, lo cual nos da un mecanismo propio para satisfacer las necesidades de las personas que conforman la justica social. Las autoridades deben propiciar las condiciones para toda la sociedad pueda contribuir y desarrollarse  en términos económicos y sociales no debería existir una cantidad de millonarios y una gran masa de pobres ya que esto lleva a una desigualdad de comunidades esto puede afectar el convivir de las  personas.

Las desigualdades que generan violencia y enfrentamientos sociales, ya que dio a nivel mundial un amplio número de instituciones que trabajaban precisamente en resolver dichas situaciones. Destacaría el aspecto en todas las poblaciones esto sostiene que la justicia social esta vinculada ala generación de oportunidades y a la protección de las iniciativas privadas.

Lo cual obliga a cumplir todos los derechos que están estipulados en la ley para resolver situaciones de las comunidades que generan desigualdad y donde todos como personas debemos aprender a resolver las situaciones que se nos presenta en la vida  cotidiana. Las comunidades son amparadas bajo la ley para no cometer injusticia que nos lleve hacer personas indeseadas en la sociedad, si nos amparamos bajo las leyes tenemos la seguridad de no vulnerar los derechos y estar siempre centrados en lo que la comunidad necesita  día a día si somos justos y  no se presentaran advitraridades ni se generaran discusiones innecesarias entre las personas involucradas en dichas situaciones, si se arreglan los problemas con justicia todos quedaran satisfechos con lo alcanzado. Todos hablamos de justicia social pero en algunos casos vemos cuando esto no se aplica ya que hay personas que son involucradas en situaciones, que nisiquierea ellos conocen y que cuando se ven involucrados saben cómo están implicados  injustamente y no ven salida pero al igual que si aprenden hacer más tolerantes tendrán el tiempo suficiente para demostrar la injusticia que las personas están cometiendo con ellos y ahí es donde vemos que hay mucha injusticia con las personas que son involucradas en dichas situaciones.

Cuando se violan los derechos de muchas personas injustamente tendemos a pensar que la sociedad es la más afectada ya que los privan de los derechos que tenemos como ciudadanos y  tendríamos un ambiente con violencia ya que cuando nos violan los derechos están cometiendo una injusticia por que como personas tenemos los mismos derechos que otras. Todos los seres humanos que-remos un mundo sin violencia y en el que no se violen los derechos de las personas para vivir en un ambiente donde se vea la paz y la justicia y una convivencia mejor entre las personas.

El día internacional de la juncia social se celebra el 20 de febrero fue establecidos en el año 2007.

-¿en que nos beneficia la justicia social?

R= la justicia social nos beneficia a los ciudadanos en que nos brinda una seguridad máxima en la que si alguna persona comete injusticia, la ley los castigara. Tan bien nos da una buena convivencia y un buen entorno para vivir en paz.

-¿para qué es necesario la justicia social?

R= en la vida cotidiana es necesario tener presente la justicia social ya que ella es la que nos ayuda o nos brinda la seguridad que necesitamos. Como cuando una persona comete un delito esta actúa y lo castiga porque eso es un mal para la sociedad lo cual generaría violencia y eso es lo que las personas no  queremos que suceda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com