Administracion De Recursos Humanos
jehinis26 de Abril de 2013
546 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Temas Variados / Administracion De Recursos Humanos . Taller 2.
Administracion De Recursos Humanos . Taller 2.
Ensayos para estudiantes: Administracion De Recursos Humanos . Taller 2.
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 684.000+ documentos.
Enviado por: mondoro 03 abril 2011
Tags:
Palabras: 875 | Páginas: 4
Views: 6104
Imprimir Documento Administracion De Recursos Humanos . Taller 2.Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...
diferentes niveles.
• Descentralización de las decisiones: Las decisiones se delegan a los órganos o cargos especializados.
• Énfasis en la especialización: Especialización de todos los órganos a cargo.
3. ¿Cuáles serían algunas de las ventajas que tendría la Organización Funcional?
En general las principales ventajas se podrían enumerar como siguen:
• Concentra las habilidades del personal en forma particularmente efectiva al orientar fuertemente las personas hacia una actividad especial.
• Funcionan bien en un ambiente estable.
• La claridad funcional está asegurada: cada empleado comprende bien su propia tarea.
• Es una organización con altos grados de especialización y por tanto eficiente y permite mantener el control centralizado de las decisiones estratégicas.
4. Cuáles serían alguna de las desventajas que tendría la Organización Funcional?
En general las principales desventajas se podrían enumerar como siguen:
• Tiende a restar importancia a la cooperación entre departamentos.
• A cada uno de ellos le es difícil comprender la tarea global del conjunto y de relacionar su propia labor a ella.
• En muchos casos estrategias definidas por áreas compiten con la estrategia corporativa.
• No permite incorporar aspectos modernos del desarrollo de recursos humanos como el trabajo en equipo.
Son organizaciones más bien rígidas y ofrecen gran resistencia a los cambios, dificultan la coordinación y las decisiones entre las distintas funciones.
5. ¿Cuáles serían un buen ejemplo de Organizaciones Matriciales?
Organizaciones Matriciales: Consiste en combinar la departamentalización por productos con la de funciones, se distingue de otros tipos de organización porque se abandona el principio de la unidad de mando o de dos jefes.
▪ Las empresas consultoras hoy en día han optado por organizarse en estructuras matriciales, motivadas fundamentalmente por la presión del mercado en cuanto a nivel de diversific
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ación y de especialización que se requiere y por la obligación de disminuir el costo de sus recursos, manteniendo sus niveles de competitividad. Por tanto se orientan por Industria (negocios) y por área de conocimiento (función), con ello abordan los proyectos con especialistas por industrias, los cuales llegan a conocer en detalle el sector industrial y por área de especialización, dependiendo del tipo de servicio requerido (Consultoría, auditoria, tecnología etc.) .
▪ Las empresas Grandes que manejen diferentes proyectos en diversas ciudades como Ecopetrol donde para cada proyecto necesitan personas especializadas en algún tema manejando dos jefes un por parte de la empresa, quien es quien le indica las funciones a realizar, y el otro
...