ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Gelogia

orlandomoo1 de Abril de 2014

3.246 Palabras (13 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 13

Ingeniería civil

Antología

Geología

Pedro Orlando Moo Hoil

Grado: 2 semestre

Grupo: A

Fecha de entrega: 18/febrero/2013

Valladolid, Yucatán, Febrero 2013.

Introducción

La geología es una ciencia que estudia la tierra la manera, su origen, historia y las estructuras de la tierra, de acuerdo a los registros de las rocas, este trabajo más bien de hablar de geología trata de cómo se aplica en la ingeniería civil sus ramas que se relacionan al respecto esta carrera para el mejoramiento de la construcción de obras.

La geología tiene una importancia en la carrera de la ingeniería civil como por ejemplo: se encarga a la resolución de problemas que se presentan en grandes obras. La geología resuelve problemas como las de mal deformación de las tierras, las rocas, antes de realizar una obra la geología se encarga de estudiar el terreno deseado para realizar una construcción y previene la inversión económica suficiente ya que calcula cuanto tienta mano de obra se necesita.

Para ello la geología se encuentra dividida en; hidrología, petrografía, geología estructural, geofísica y la geológica ecónoma, la cual cada una de estas ramas de la geología tiene una función esencial para el estudio de la tierra. Esto busca el mejoramiento de la construcción de obras. Estos problemas que puede solucionar la geología respecto a su clasificación podrían ser, el estudio de las características de los elementos que provocan un fenómeno.

Se busca explicar la aplicación de la geología en la ingeniería civil para las construcciones.

DEFINICIONES

Mecánica de suelos:

Es una parte de la ingeniería que está dedicada a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en la superficie. Es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan de sedimentos y acumulaciones no consolidas.

Mecánica de las rocas:

Se encarga del estudio teórico y práctico de las propiedades y comportamiento mecánico de los suelos y materiales rocosos y de su respuesta ante la reacción de fuerzas aplicadas en su entorno físico.

Hidrogeología:

Estudia el almacenamiento, circulación y distribución de las aguas terrestres de las zonas saturadas de las formaciones geológicas teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas y sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del hombre. Es la ciencia que estudia el origen y formación de aguas subterráneas, formas de yacimientos, difusión, movimiento, régimen y reservas.

Investigaciones in situ:

Realizar estudios en el campo especifico donde se encuentra el caso a estudiar por la cual puede timarse pruebas y en el mismo campo donde es su origen. Son ensayos que se realizan sobre un terreno para determinar sus características.

Mapas geotécnicos:

Es una herramienta útil para los ingenieros por la cual tiene información sobre las propiedades del suelo y subsuelo en una determinada zona en el que se puede estimar su comportamiento y de prever problemas geológicos y geotécnicos.

Cimentación:

Son elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no supere su presión admisible ni produzca cargas zonales. La cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los soportes y muro de carga. Los cimientos son bases que sirven como sustentación.

Taludes:

Son superficies inclinadas respecto al horizontal que hayan de aportar permanentemente las estructuras de tierra, bien sea d forma natural o como consecuencia de la intervención humana en una obra de ingeniería, los taludes se dividen en naturales como son las laderas, y artificiales que son los cortes y terraplenes.

Túneles:

Es la perforación que se hace en un terreno de forma horizontal a mano o con máquina, en donde la longitud en este domina los de más dimensiones. Para ellos se necesitan una zanja a la que se congiere una cubierta de material de obra luego se tapa con tierra. Los túneles se construyen en minas, carreteras, vías del metro y del ferrocarril, su objetivo principal es conectar dos extremos que de otra manera quedaran separadas.

Presas:

Es u a barrera Fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construyen habitualmente en una cerrada desfiladero sobre un rio o arrollo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial, para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío. Evita inundaciones, aguas abajo de la presa y para almacenamiento de agua.

Escolleras:

Son bloques de piedra empleados en la construcción de obras de defensa de obras costeras y encausamiento. Las escolleras están constituidas por bloques pétreos, obtenidos generalmente mediante voladora, con formas más o menos prismáticos y superficies rocosos. Estas escolleras sirven como protección contra la acción del mar.

Terraplén:

Es la tierra con la que se rellena un terreno para levantar su nivel y formare un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. Son estructuras construidas siguiendo un diseño previamente definidos, con suelos previamente seleccionados y utilizando métodos y recursos determinados.

Deslizamiento:

Es un movimiento de una masa de suelo, residual o sedimentario o de una masa de roca en el que el centro de gravedad de la masa que se mueve avanza hacia abajo y hacia a fuera, en la dirección del movimiento. Un deslizamiento es un desplazamiento de terreno en una ladera, hacia el exterior de la misma acción de la gravedad.

Hundimientos:

Es un movimiento de la superficie terrestre en el que predomina el sentido vertical descendente y que tiene lugar en áreas inclinadas o de muy baja pendiente. Inmersión de un líquido u otro material hasta cubrirla completamente o llevarla hasta cubrirla completamente o llevarlo hasta un fondo.

Subsistencia:

Describe el movimiento de una superficie en la que la componente vertical o desplazamiento, es claramente predominante sobre la horizontal. El fenómeno de la subsistencia aparece asociada a la explotación minera.

Fallas:

Es la rotura de la roca a lo largo de la cual se produce movimientos relativos. Solución d continuidad, debido a movimiento geológicos, que interrumpen una formación.

Terremotos:

Es un movimiento brusco de la tierra, causada por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. El terremoto es producido por un choque de las placas tectónicas.

Riesgos sísmicos:

Es una descripción de predicción de los efectos de terremotos futura o hipotérmica.

Estudios del terreno:

Es una de las primeras etapas para realizar una construcción o llevarla en desarrollo para ello hay que buscar o saber el objetivo. El estudio del terreno te permite saber si es adecuado para realizar una construcción o no, ya que te presenta las ventajas y desventajas de cierto terreno para ello es necesario realizar el estudio del terreno.

Estudio de cuencas fluviales:

Este estudio permite centrar la acción en la relación existente entre procesos y morfología, destacando el carácter multivariable o motivariante de los fenómenos morfológicos o geomorfológicos así como una consideración global del paisaje físico en el hombre puede desempeñar una importante acción.

Obras sobre cuencas fluviales:

Abarcan todas las construcciones hidráulicas en el marco como:

• La regulación de los ríos.

• La protección contra crecidos.

• La modificación en el uso de las aguas.

• La mejora de las condiciones para la navegación.

Obras marítimas:

Son construcciones y explotación de infraestructuras por costeras. Las obras marítimas son aquellas sobre las que actúa en el mar o están relacionadas con embarcaciones y áreas de navegación.

Corrección y mejora del terreno:

Es un proceso que tiene como finalidad la mejora de las condiciones físico-químicas adecuada para mantener u suelo agrícola estable, absorbente, con alta capacidad de retención de agua y que permite desarrollo ideal de las raíces. La mejora de los suelos permite construir en terrenos con condiciones marginales, por lo que se emplea con frecuencia la ingeniería geotécnica contemporánea.

Excavaciones subterráneas:

Son excavaciones que se ejecutan en condiciones artificiales.se refiere a la climanacion de tierra, grava, arena y otros escombros de una propiedad con el propósito de una nueva estructura.

Canteras:

Es un sitio donde se extrae material prima la producción de piedrín, cal y otros productos, también se le llama a mina abierto. Las rocas obtenidas en una cantera son: mármoles, granitos, calizas y pizarras.

Impacto ambiental:

Es un efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente, la cual causa problemas en el momento de una construcción. Un suelo dañado por actividades humanas es débil para realizar construcciones y con un beneficio d que ese suelo es fácil d levantar y limpiar.

Riesgos geológicos:

Son aquellos fenómenos en los que intervienen la dinámica y los materiales del interior de la tierra o de la superficie y se clasifican de la siguiente: sismo, vulcanismo tsunamis y movimientos de laderas y suelos.

Prevención, explotación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com