Autores Mexicanos De Administracion
NaanSantos28 de Noviembre de 2013
919 Palabras (4 Páginas)580 Visitas
1. Julio Agustín Miguel Reyes Ponce
Se graduó con honores como Licenciado en Derecho de la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se desempeñó como Director y Profesor Universitario. Fue Profesor Fundador de la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México y del Doctorado en el Instituto Politécnico Nacional, Profesor Huésped del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, además de haber dedicado su vida entera a la Universidad Iberoamericana.
Durante más de dos décadas realizó viajes de investigación por todo el mundo, principalmente en el Continente Americano, Europeo y Asiático. Su gran preocupación por encontrar un equilibrio entre los factores de la producción lo llevaron impulsar reformas laborales en su país y sus estudios sobre salarios mínimos profesionales contribuyeron de forma significativa para el establecimiento de los mismos en la República Mexicana.
Sus Libros:
• Administración de Empresas "Teoría y Práctica 1ra parte (mecánica)"
• Administración de Empresas "Teoría y Práctica 2da parte (dinámica)"
• Administración Moderna
• Administración por Objetivos
• Administración de Personal "Relaciones Humanas"
• Administración de Personal "Sueldos y Salarios"
• Administración de Personal "Análisis de Puestos"
• El administrador de empresas: ¿Qué hace?
Es uno de los autores más reconocidos en el área de la administración pública y privada, y sus trabajos son producto de sus investigaciones sobre empresas y casos en México. Definió la administración como un “conjunto sistemático de reglas que llevan a lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”.
• Aporta una serie de características referentes a la administración:
v Universalidad: En todo organismo social, existe coordinación sistemática de los medios.
v Especificidad: Los aspectos de la administración son específicos, es decir, se consideran cada una de las situaciones y los tipos de organismos.
v Unidad Temporal: Su carácter es único y lo observamos en la mayoría de los elementos de la administración en mayor o menor grado.
v Unidad Jerárquica: Cada jefe de un organismo social representa una unidad jerárquica en diferentes grados.
Reyes Ponce también definió su propio modelo de Proceso Administrativo en 2 etapas:
Mecánica o Estática: Previsión, Planeación y Organización
Dinámica: La integración de recursos humanos como dirección y control.
2. José Antonio Fernández Arenas.
Nació en México D.F. el 24 de mayo de 1936 y falleció el 8 de enero 1998.
Licenciado en contaduría y en administración por la UNAM, primer egresado de la licenciatura en administración que escribió la obra sobre la materia y posteriormente una recopilación sobre auditoria administrativa, fue director de la facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Realizo estudios superiores en su especialidad en las universidades de Northwestern y Standford.
José Antonio define a la administración como “una ciencia social que persigue una satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado”. Ya que en una empresa deben alcanzar objetivos de servicio, sociales y económicos los cuales relaciona con aspectos como: humano, materiales y técnicos, para el crecimiento de una organización.
El modelo del proceso administrativo que propuso está compuesto de tres etapas:
• Planeación: Investigación, bocetos, innovación.
• Implementación: Decisión, motivación, comunicación.
• Control: Revisión de resultados,
...