ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPLICACIONES MATERNAS POR RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN GESTANTES A TERMINO ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE APOYO HUARAL

Dinora Caqui ChaupisDocumentos de Investigación10 de Agosto de 2018

6.535 Palabras (27 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”

FACULTAD: OBSTETRICIA

PROYECTO: TESIS

COMPLICACIONES MATERNAS POR RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN GESTANTES A TERMINO ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE APOYO HUARAL

FEBRERO-DICIEMBRE 2015

TESISTAS:

CAQUI CHAUPIS, DINORA YOLITZA

PRUDENCIO AQUINO, DIANA                

ASESORA: Mg. MAQUE PONCE, MARI

LIMA - PERÚ

2015

ÍNDICE

CAPÍTULO 1: El problema1

  1. 1.1 Planteamiento del problema1

1.2 Formulación del problema2

1.3 Justificación2

1.4 Objetivos3

1.4.1 Objetivo general3

1.4.2 Objetivo específico3

CAPÍTULO 2: Marco teórico4

  1. 2.1 Antecedentes del problema4

2.2 Bases teóricas7

2.3 Definición de términos básicos14

2.4 Variables15

CAPÍTULO 3: Diseño metodológico17

  1. 3.1 Tipo y nivel de investigación17

3.2 Población de estudio18

3.3 Tamaño de la muestra18

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos19

3.5 Análisis de datos19

Referencias bibliográficas20


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE

1.- ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTIFICA

2.- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

3.- PROBLEMA

4.- MARCO REFERENCIAL

5.- HIPÓTESIS

6.- VARIABLES

7.- OBJETIVOS

8.- METODOLOGIA DEL TRABAJO

     8.1.- TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

     8.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

    8.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

9.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

11.- ANEXOS

       - MATRIZ DE CONSISTENCIA LÓGICA

      - MATRIZ DE CONSISTENCIA METODOLÓGICA

      - INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

     - OTROS

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema

Colocar la estadística de más a menos, de macro a micro. Ósea, la incidencia o frecuencia de  RPM, a nivel mundial, Latinoamérica, Perú, localidad (Huaral)

La ruptura prematura de membranas (RPM) es la rotura espontanea de las membranas cori amnióticas producidas antes del inicio del trabajo de parto, en una gestación posterior a las 22 semanas de gestación(1,2). Se presenta con una frecuencia entre 4 % y 18 % de los partos y es causa de 50 % de los partos pre términos (3). En caso de que esta se produzca antes de las 37 semanas de gestación se le denomina “ruptura prematura de membranas pre término”, y representa 3% de los embarazos, siendo responsable de una tercera parte de los nacimientos pretérmino (4).

En aproximadamente 8 a 10% de los embarazos a término, las membranas fetales se rompen antes del inicio del trabajo de parto. En caso de no realizarse la inducción, un 70% de estos comienzan trabajo de parto espontáneamente en un periodo dentro de las 24 horas y cerca de 95% lo hará en un periodo no mayor a 72 horas (5).

Pero el principal problemas en el manejo de las pacientes con RPM es decidir la conducta a seguir, pudiendo ser conservadora y esperar que el parto se produzca en forma espontánea, o buscar que este se inicie mediante alguna técnica de inducción, para minimizar las complicaciones, especialmente infecciosas, en madre y feto. La toma de decisión influye notablemente en el resultado final de la vía de parto (6, 7).

La morbilidad materna y perinatal asociada a ruptura prematura de membranas constituye un problema social y de salud importante, siendo por ello necesario estimar su frecuencia y magnitud (8). Y teniendo en cuenta que los resultados varían mucho entre los distintos países de la región, e incluso dentro de los mismos países, es necesario realizar un estudio específico para el Hospital  de apoyo de huaral, el cual será de mucha utilidad para futuras investigaciones y el establecimiento de políticas apropiadas en dicha institución.

  1. Formulación del problema

¿Cuáles son las complicaciones maternas por  ruptura prematura de membranas más frecuentes en gestantes a término atendidas en el Hospital de apoyo de huaral durante el período Enero – Diciembre 2014?

  1. Justificación

Colocar las estadísticas del hospital. Que tan frecuente es, la morbilidad en estas pacientes…. Esto se coloca después de colocar:

El hospital Huaral tiene una población asignada de…..

Anualmente se atienden en cpn……

De las cuales el (porcentaje)  acuden al hospital a atención del parto, en quienes las complicaciones más frecuentes son (…..mencionar las tres o cinco principales), rescatando que la RPM tiene un (porcentaje) de (….) por lo que sería útil determinar las complicaciones del mismo para mejorar  la morbimortalidad materna, que actualmente se encuentra en (porcentaje)….

Bla..bla…bla…

El estudio de las complicaciones maternas ocasionadas por la ruptura prematura de membranas, así como otras patologías de alta morbimortalidad materna – neonatal, es necesario en toda institución de salud que tenga una alta estadística de partos hospitalarios.

En el Hospital de apoyo de huaral sólo se cuenta con estadísticas generales (frecuencias e incidencias) y son pocos los estudios que realizan un análisis más amplio (descriptivo o correlacional) de las patologías obstétricas. Por ello, el presente trabajo de investigación constituirá una base teórica importante para el desarrollo de futuros proyectos en esta institución así como para que las autoridades competentes realicen la implantación de las reformas políticas necesarias para afrontar este problema de salud.

  1. Objetivos

  1. General

Identificar las complicaciones maternas por ruptura prematura de membranas más frecuentes en gestantes a término atendidas en el Hospital de apoyo de huaral durante el período enero – diciembre  2014.

  1. Específicos

  • Identificar los factores sociodemográficos.
  • Identificar el tipo de examen frecuente para el diagnóstico de RPM.
  • Hallar la frecuencia de corioamnionitis por  ruptura prematura de me
  • mbranas en gestantes a término atendidas en el Hospital de apoyo de Huaral durante el período enero – diciembre 2014.
  • Hallar la frecuencia de desprendimiento prematuro de placenta por  ruptura prematura de membranas en gestantes a término atendidas en el Hospital de apoyo de huaral durante el período enero – diciembre 2014.
  • Identificar la frecuencia de infecciones puerperales por ruptura prematura de membranas en gestantes a término atendidas en el Hospital de apoyo de huaral durante el período enero – diciembre 2014.
  • Encontrarla frecuencia de cesáreas a causa de la ruptura prematura de membranas en gestantes a término atendidas en el Hospital de apoyo de huaral durante el período enero – diciembre 2014.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes del problema

 ANTECEDENTES INTERNACIONALES   ( 3 o 5 antecedentes)

…………………………………………

ANTECEDENTES NACIONALES   ( 3 o 5 antecedentes)

En ambos, iniciar describiendo los trabajos mas recientes a los antiguos, osea de mayo a menor.

…………………………………………

Muñóz-Aznarán y col. (2010) en su artículo titulado “Rotura prematura de membranas en gestantes a término: factores asociados al parto abdominal” (5) realizó un estudio descriptivo retrospectivo, tipo casos y controles en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - Perú. Su muestra estuvo formada por 140 gestantes a término con RPM que ingresaron al centro obstétrico para inducción del trabajo de parto, correspondiendo 70 casos y 70 controles, en un período de 5 años. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas. El análisis univariado determinó como factores asociados al parto abdominal al estado del cérvix (puntaje Bishop) al inicio de la inducción y la preeclampsia. Además, se estimó un modelo predictivo final en el análisis multivariado, hallándose como factores de riesgo la edad materna, el Bishop de ingreso menor de 4 y presencia de preeclampsia, y como factor de protección la multiparidad de la paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (369 Kb) docx (64 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com