ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades Especiales

aliciapaulina8 de Septiembre de 2014

974 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

Buenas tardes director, docentes, padres y apoderados. Estoy aquí para hablar de un tema que ha sido ignorado por mucho tiempo en la educación Chilena (pausa) Mi nombre es Ximena Cáceres y estoy representación de todos los padres que tienen que observar cómo sus hijos se esfuerzan por encontrar la manera de ser entendidos en esta sociedad excluyente. Soy de las personas que cree que no por ser diferente, eres una persona discapacitada y que piensa que no porque no vayas al ritmo normal de las cosas, eres enfermo. Daniela, mi hija es una de las tantas afectadas por el Síndrome de Asperger, que es un trastorno cerebral y considerado dentro del autismo; por lo que tiene dificultades para relacionarse con niños de su misma edad y en ocasiones afectan su conducta.

A lo largo de mi trayectoria como madre, he tenido que buscar diferentes instituciones en las que se acepten y apoyen a personas como mi hija, la cual tiene un desempeño distinto a los de los demás niños, pero no por eso es menos inteligente. Estos niños deben enfrentarse día a día a la discriminación de personas que no pueden ver más allá de la diferencia y discriminan su apariencia y forma de comprender el mundo.

Con Daniela, hemos vivido en carne propia cómo colegios de alta prestancia nos cierran las puertas por que no poseen paciencia ni vocación. Cuentan con profesores que no están preparados para dar una educación que integre a todos los niños por igual y fomente las áreas donde estos niños se destacan.

Las personas con capacidades especiales poseen islas de conocimiento, por lo que es muy común que en alguna área específica tengan tendencia a desarrollarse excelentemente en ella. Es por esto que niños con esta capacidad atrasan a curso por ser lentos en aprender todo lo que en el plan de educación se requiera. El sistema que impera de forma incorrecta en nuestra sociedad es el siguiente: quien no produce, no sirve.

Se requiere que exista un plan de educación que potencie el área que el niño selecciona, ya que ellos suelen aprehender lo que quieren y a lo demás simplemente lo desechan.

Actualmente Daniela se encuentra en un colegio especial con más niños de dichas capacidades, ya que de los colegios anteriores tuvo que retirarse o por razones académicas o de sociabilización. Sería ideal que estos niños pudieran compartir un espacio de igualdad ya que el proceso de aprendizaje es por imitación, yo aprendo de ellos, ellos de mí y por ende estarían más integrados en la sociedad para poder acceder en el futuro a un trabajo digno y desarrollar sus capacidades interpersonales.

Las probabilidades para un niño con capacidades diferentes de conseguir un trabajo digno, como cualquier otra persona con capacidades “normales”, por llamarlas de alguna manera, va directamente conectado con la educación que el niño reciba. Me refiero a que, si a un niño con capacidades especiales se le introduce a una educación normal, no diferencial, en un colegio corriente, con alumnos corrientes y profesores corrientes, el niño, eventualmente, crecerá pareciéndose más a los niños “corrientes”. Es un concepto difícil expllicar. Hace tiempo conocí a una familia con un hijo que tenía síndrome de down, se llamaba Sebastián. Él tenía 24 años y era pintor. Un pintor espectacular. Hablando con este muchacho, noté que era mucho más normal de lo que otros niños con síndrome de down eran, a simple vista incluso. Su síndrome parecía mucho menos severo. Inicié una conversación con sus padres, y me explicaron la educación que este joven había tenido en la vida. Fueron a un psicólogo cuando él era pequeño, y el psicólogo les explicó que lo mantuvieran en un colegio normal, que no importaba que tuviera capacidades especiales, si lo mantenían en un contexto “normal”, el pequeño crecería de forma “normal”. Fue una tarea difícil, pues Sebastián sufría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com