ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carl Gustav Jung

Yosef CobixDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2020

831 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

Carl Gustav Jung

Nació en el Mes de Julio de 1875 en Kesswil, Suiza, en el seno de una familia muy religiosa. Además de ser hijo único, era un chico bastante solitario y retraído; sin embargo, esto hizo que se acostumbrara a jugar con elementos de la naturaleza y usar su imaginación para narrar de forma más extravagante todo lo que experimentaba.

Aunque cabe mencionar que las asociaciones mentales insólitas y los simbolismos que poblaban la mente del joven Jung no limitaban su reinado a las horas que este pasaba despierto.

¿Cómo comenzó todo?

Cuando sólo tenía tres años de edad, Jung tuvo un sueño en el cual descendía por un oscuro agujero rectangular que parecía estar cavado en una pradera. Al llegar al fondo del hoyo, encontrón un arco que pendía una cortina verde la cual parecía cerrarle el paso. Lleno de curiosidad, decide mover la cortina con un brazo para hallar así, del otro lado, algo parecido a una cámara real de un palacio, con techo alto y una alfombra roja la cual parecía llevar a algún lugar importante.

Al final de la alfombra, presidiendo la estancia, un impresionante trono real de gran tamaño, sobre el cual reposaba una criatura extraña: un monstruo con forma de árbol, consistencia de piel humana y sin más rostro que un solo ojo en la parte superior del tronco. La criatura permanecía inmóvil y ni siquiera daba muestras de reaccionar ante su presencia, y sin embargo Jung tenía la sensación de que en cualquier momento podía ponerse a reptar por el suelo y alcanzarlo rápidamente. En ese momento, oyó cómo su madre gritaba, desde la entrada de la fosa: "¡Míralo! ¡Es el comedor de hombres!".

Fue en ese momento en el que Jung se despertó del sueño gracias al miedo experimentado. Varios años más tarde, ofreció una interpretación de este sueño basado en el simbolismo fálico del dios subterráneo y el del velo verde. Aunque esta experiencia podría catalogarse como algo terrorífico y, tal vez, traumatizante, Jung llegó a considerar este sueño como su inicio en el mundo de los misterios, el estudio de la religión y los símbolos, y lo que más adelante sería llamado lo Inconsciente por los Psicoanalistas.

Gracias a este sueño que tuvo el joven Jung, junto con la curiosidad e imaginación hizo que este experimentase cada vez más diferentes maneras para acceder a lo oculto y lo desconocido, generalmente a través de pensamientos auto – inducidos. Además, el hecho de que en su familia existieran personas sumamente arraigadas al luteranismo hizo que Jung desarrollara una doble espiritualidad: una que era luterana y otra un poco más apegada al paganismo.

Durante su época como estudiante de universidad, Jung se convirtió en un ávido lector, pues encontraba en la lectura como un excelente pasatiempo. Además, buscaba desarrollarse plenamente en dos ámbitos: en lo cotidiano o social y todo lo relacionado con los misterios de la vida. Fue así como la lectura jugó un papel importante en ambos ámbitos pues logró tener progreso en ello.

Una vez dentro de la universidad, se decidió por estudiar medicina en la Universidad de Basilea. Al terminar sus estudios trabajó como ayudante en un hospital y poco después se decantó por especializarse en Psiquiatría.

Su relación con Sigmond Freud

La importancia de “Inconsciente” de la teoría de Freud tuvo una gran influencia en Jung, pues ambos coincidían en que en el fondo de la Psique humana habita un hábito inaccesible por la consciencia que en última instancia dirige los hábitos y los pensamientos de las personas y cuya fuerza se manifiesta a través de impulsos primarios.

En el año de 1906 se empezaron a escribir por medio de cartas y, un año más tarde, se conocieron en persona en Viena.

Durante su primer encuentro, Freud se convirtió en una especie de mentor para Jung por su interés en el Psicoanálisis. Sin embargo, aunque los escritos sobre el inconsciente y los impulsos maravillaban a Jung, no estaba del todo de acuerdo con otros aspectos de la psicología de Freud.

Esto le llevó también a rechazar la idea de que la causa de la patología mental se encuentra en procesos bloqueados relacionados con la sexualidad humana (la llamada "Teoría Sexual" de Freud). Por eso, de un modo similar a como lo hizo el psicoanalista Erik Erikson, Jung tomó una gran parte de las propuestas del psicoanálisis de Sigmund Freud y le añadió el factor cultural en la ecuación, desplazando el protagonismo de los impulsos sexuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com