Comportamiento Organizacional
diiqhq6 de Diciembre de 2011
521 Palabras (3 Páginas)641 Visitas
Instituto tecnológico
De Cd. Victoria Tamaulipas
“Comportamiento Organizacional”
Fundamentos de Investigación:
GESTION EMPRESARIAL
Sánchez Martínez Diana Guadalupe
Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional es un área en la cual estudias distintos campos tanto grupales, individuos y estructurales sobre un comportamiento organizacional con el fin de optar por su conocimiento en el mejoramiento de las organizaciones.
Esta área se basa en dar a conocer el conocimiento en personas que actúan dentro de la empresa, es tal, una herramienta humana para su mismo beneficio y es aplicada en todo tipo de organizaciones.
Este comportamiento se comprende en distintas disciplinas de las ciencias sociales: psicología, sociología, antropología, economía, ciencias y políticas.
Su importancia:
Su relación con el estudio que la gente hace, es una organización y como es comportamiento afecta a la misma. Tiene especificaciones con situaciones relacionadas con el empleo, así que no debería sorprender su énfasis del comportamiento respecto a las distintas disciplinas.
Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas. Ellas combinan ciencia, tecnología y humanidad.
El comportamiento humano dentro de las organizaciones es necesario pues se originan necesidades y sistemas de valores. Esto incrementa o puede incrementar la comprensión y las capacidades existentes para elevar el nivel de calidad entre las relaciones humanas en su ámbito laboral.
Elementos del comportamiento organizacional:
Concepto: Estudio de los factores que influyen dentro de la organización para buscar la manera correcta del funcionamiento en la misma.
Definición: Investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento organizacional, con el fin de aplicar tal conocimiento a un mejoramiento de la eficacia de la misma.
Explicación: Es primordial saber y conocer los factores que pueden afectarle de algún modo la funcionalidad de nuestra empresa, lo que produciría una mejor organización.
Problema: Las actitudes y aptitudes del grupo organizacional, pueden afectar el funcionamiento de la misma, con ello la falta de calidad en nuestro ámbito laboral.
Hipótesis: Dentro de la organización encontramos muchos factores que ponen en riesgo el funcionamiento de la misma lo que conlleva a la falta de calidad, para ello debemos tener conocimiento cada uno de estos aspectos, de esta forma tomar la mejor decisión que nos ayude a lidiar con todo.
Postulado: Permite ver mas haya del presente pues algunas veces no vemos los factores que pueden afectar el funcionamiento de la empresa, lo que nos lleva a buscar soluciones, maneras, opciones; erradicarlos para no tener problemas en el futuro.
Leyes: Es el deber de todo el grupo organizacional hacer el mejor y mas grande esfuerzo, haciéndolo correctamente y eficazmente de estos factores, así poder llegar a una solución precisa.
Reflexión: Hace conciencia y se reconocen las acciones de nuestra parte que pueden afectar o mal interpretar en el funcionamiento de la empresa así, controlarlas, de esta manera evitar problemas futuros o aproximados.
Abstracción: Permite visualizar factores que afectan al correcto funcionamiento de la empresa para con ello encontrar la respuesta o solución a todo el problema que se le presente de la forma más adecuada.
Teoría del comportamiento organizacional en concepto personal:
La teoría es una idea basada en hipótesis sobre temas o situación que ayuda a dar nuestra opinión y permite explicar de forma empírica algún determinado tema o circunstancia.
Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos46/comportamiento-organizacional/comportamiento-organizacional.shtml
...