ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional

yimmy21 de Enero de 2012

9.637 Palabras (39 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 39

Apuntes para la materia de Comunicación Organizacional

Temario.-

Unidad I. Fundamento de la comunicación

1.1.- Antecedentes

1.2.- Concepto e importancia

1.3.- Tipos y niveles de comunicación

1.4.- Proceso de comunicación y sus elementos

1.5.- Barreras de la comunicación.

Unidad II. Comunicación Organizacional

2.1.- Concepto y campo de la comunicación organizacional

2.2.- Comunicación formal e informal

2.2.1.- Tipos de redes

2.3.- Flujos de comunicación interna

2.4.- Funciones de la comunicación interna

2.5.- Comunicación externa

2.6.- Funciones de la comunicación externa

2.7.- Barreras de la comunicación organizacional

Unidad III. Fundamentos de las Relaciones Públicas

3.1.- Antecedentes

3.2.- Concepto e importancia

3.3.- Función de las relaciones públicas

3.4.- Estructura de la función

3.5.- Relación con otros departamentos

3.6.- Responsabilidad social.

Unidad IV. Imagen corporativa

4.1.- Concepto de imagen corporativa

4.2.- Elementos

4.3.- Diseño

Unidad v. Públicos de las Relaciones Públicas

5.1.- Públicos internos

5.2.- Usos de medios de comunicación interna

5.3.- Formas de comunicación interna

5.4.- Técnicas de recopilación de información del público interno

5.5.- Información a ofrecer al público interno

5.6.- Públicos externos, políticas, medios de comunicación,

información a ofrecer.

- Relaciones públicas con:

• Los accionistas

• Los inversionistas

• Organizaciones financieras

• Clientes actuales y potenciales

• Proveedores

• El gobierno

• La comunidad

• Medios masivos de comunicación

5.7.- Técnicas de recopilación de información de los públicos externos.

Unidad VI. Herramientas de comunicación en Relaciones Públicas.

6.1.- Comunicación interna

6.1.1.- Comunicación escrita o impresa

6.1.2.- Intranet

6.1.3.- Reuniones de trabajo

6.1.4.- Recepción de sugerencias

6.1.5.- Publicaciones periódicas.

6.2.- Comunicación externa

6.2.1.- Patrocinio y mecenazgo

6.2.2.- Organización de actos

6.2.3.- Publicidad institucional

6.2.4.- Difusión de información

6.2.5.- Soportes audiovisuales

6.2.6.- Balance social

6.2.7.- Internet

6.3.- Comunicación de crisis.

Unidad VII. Plan integral de Relaciones Públicas

7.1.- Investigación preliminar

7.2.- Fijación de objetivos

7.3.- Definición de estrategias

7.4.- Presupuesto

7.5.- Plan de Relaciones Públicas.

Objetivo general(es) del curso:

• El estudiante desarrollará habilidades para comunicarse eficazmente e implementará sistemas y estrategias de comunicación adecuadas a las necesidades de la organización.

• El estudiante elaborará e implementará planes de relaciones públicas que beneficien la imagen de la organización ante los diferentes públicos.

Unidad I. Fundamentos de la comunicación.

Objetivo Educacional:

• Analizará los elementos básicos del proceso de comunicación

• Identificará los tipos de niveles de comunicación

• Planteará estrategias para superar barreras de comunicación.

1.1.- Antecedentes.-

La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.

Lenguaje.-

El origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras que otras pueden proceder de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoría sostiene que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los gestos.

En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en la vida cotidiana.)

Símbolos y alfabetos.-

Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para enviar mensajes y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información. La primera escritura, que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y cualidades asociadas a él.

Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos.

. El alfabeto se originó en oriente próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirílico es una adaptación del griego. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana.

Comunicación a distancia.-

Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios.

Papel e impresión.-

Los egipcios descubrieron un tipo de material para escribir que se extraía de la médula de los tallos de una planta llamada papiro. Posteriormente se inventó el pergamino, que se obtenía preparando las dos caras de una tira de piel animal. Entretanto, en china, hacia el año 105 d.c. se descubrió el papel. Mil años después, al llegar esta técnica a Europa, provocó una gran demanda de libros. A mediados del siglo XV, el inventor alemán Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la biblia. Esta técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo a cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos. Contribuyó a la aparición de un mayor individualismo, del racionalismo, de la investigación científica y de las literaturas nacionales. En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas denominadas Corantos, que en un principio contenían noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad al alcance del gran público.

Las técnicas y aplicaciones de impresión se desarrollaron, por lo general, con gran rapidez en los siglos siguientes. Esto se debió sobre todo a la introducción de las máquinas de vapor en las imprentas a principios del siglo xix y, posteriormente, a la invención de las máquinas tipográficas. La primera de estas máquinas, denominada linotipia, fue patentada en 1884 por el inventor germano-estadounidense Ottmar Mergenthaler. En las décadas siguientes fueron apareciendo una serie de técnicas de impresión a gran escala, cada vez más rápidas.

Servicios postales.-

De los diferentes tipos de servicios de comunicación de la antigüedad, el más notable fue el sistema de relevos del imperio persa. Jinetes a caballo transportaban mensajes escritos de una estación de relevos a otra. Basándose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latín positus, 'puesto'), de donde procede el término "servicio postal". En extremo oriente también se emplearon sistemas similares.

A pesar de que en la Europa medieval los servicios postales eran en su mayor parte privados, el auge del nacionalismo posterior al renacimiento propició la aparición de sistemas postales gubernamentales. A finales del siglo XVIII había desaparecido gran parte de los servicios privados.

Mayor rapidez en la comunicación a larga distancia.-

Los sistemas postales modernos siguieron creciendo con la aparición del ferrocarril, los vehículos de motor, los aviones y otros medios de transporte. Últimamente ha surgido el correo electrónico. Sin embargo, a lo largo de los siglos siempre se han buscado medios de comunicación a larga distancia que fueran más rápidos que los convencionales. Entre los métodos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com