ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento

gasta3 de Octubre de 2013

657 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

Actividad Nº4: “El proceso de investigación ”

Borghese Gastón, López Maximiliano

gastib8@hotmail.com, maxi.lopez.18@hotmail.com

Asignatura Ingeniería y Sociedad-Comisión 16-Turno mañana- Facultad Regional Bahía Blanca, Universidad Tecnológica Nacional

Consignas:

1.- Leer atentamente la siguiente afirmación y justificarla teniendo en cuenta las nociones de “ciencia” y de “investigación científica”

“El conocimiento científico no es espontaneo (…) es explicativo (…) aspira a ser un saber objetivo (…) pretende que sus verdades valgan universalmente (…) Además de metódico, el conocimiento científico es un saber organizado”

2.- Señalar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el caso de las falsas, justificar el por qué de su falsedad.

• La objetividad es el intento de obtener un conocimiento que explique la realidad del objeto teniendo como base creencias personales acerca del mismo. F

• La racionalidad aleja a la ciencia del pensamiento religioso, supersticioso y que se fundamenta en sentimientos y emociones. V

• La sistematicidad de la ciencia implica que esta ordena sus teorías, búsquedas y objetos de estudio de manera coherente. V

• La generalización es la preocupación por profundizar y reconocer exhaustivamente la naturaleza de un objeto determinado. F

• La fiabilidad de la ciencia implica que ésta nunca comete errores, por lo tanto obtiene verdades absolutas acerca de la realidad. F

3.- Completar con los conceptos de Método y Metodología, según corresponda:

• Modelo general de acercamiento a la realidad:

• Se encarga de orientar la selección de instrumentos o técnicas a utilizar en la investigación:

• Es el campo que constituye al pensamiento científico:

• Diseña instrumentos para abordar la realidad y para adaptarse a las particularidades del objeto de estudio:

4.- Justificar y argumentar en función de la siguiente frase de Thomas Kuhn:

“Guiados por un nuevo Paradigma, los científicos adoptan nuevos instrumentos y buscan lugares nuevos. Todavía mas importante es que, durante las revoluciones, los científicos ven cosas nuevas y diferentes al mirar con instrumentos conocidos y en lugares en los que ya habían buscado antes”

1.- El conocimiento científico no es espontaneo, es un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos de la realidad.

Es explicativo ya que trata de explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios, el por qué de cómo son las cosas, porque sucedan las cosas de una manera y no de otra.

Aspira a ser un saber objetivo porque el pensamiento científico se adapta a la realidad del objeto, fundamentado en hechos que lo que lo describen tal cual, sin dejarse influir por los instintos, sentimientos o intereses de las personas.

El conocimiento científico trata de ser general, pretende que sus verdades valgan universalmente, además trata de ser válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no variar con las diferentes culturas.

Además de ser metódico, el conocimiento es un saber organizado, es sistemático, organizado es sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos cada vez más amplios.

2.-

La objetividad intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese. Ser objetivo es tratar de encontrar la realidad del objeto o fenómeno estudiado, elaborando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com