Crónica de una muerte anunciada Análisis Literario
Mario MadridApuntes25 de Mayo de 2016
521 Palabras (3 Páginas)1.853 Visitas
Análisis Literario
- Análisis Interno
Datos generales
Título de la obra: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Edición de la obra: 1era. edición 1989
2da. edición 1996
- Descripción: En esta obra se relata la muerte de Santiago Nasar en el pueblo todos sabían que los hermanos vicario querían asesinarlo porque después de la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román este descubrió que ella ya no era virgen, después de eso la devolvió a su hogar donde Ángela dijo que Santiago fue quien robo su virginidad y es por esa razón que lo querían asesinar.
El día en que murió Santiago el obispo iba de visita al pueblo causando gran a algarabía e incluso conmoción en el mismo Santiago que le dijo a su madre que esperaba poder besarle su anillo , más él no se esperaba que la muerte lo estuviera acechando y salió de su casa.
- Narración:
Tipo de narrador: Primera persona
Explicación: Ya que Cristóbal amigo de Santiago Nasar nos relata la historia, la reacción de los personajes, emociones y acciones antes de la muerte de Santiago.
- Género Literario: Narrativo – Dramático
Subgénero Literario: Novela – Tragedia
Explicación: El momento que elegimos como grupo fue el momento en que Santiago iba corriendo cuando los hermanos Vicario lo iban persiguiendo, él quería llegar a su casa, pero en ese preciso instante Placida Linero la madre de Santiago cerró la puerta impidiendo que el lograra entrar a su casa. En este instante ocurre la tragedia que era inevitable desde el inicio del relato, lo más indignante es que todos presenciaron la tragedia sin hacer nada al respecto.
- Análisis Interno
- Tema
Tipo de tema: Historia
Explicación: Porque nos narra detalladamente la muerte de Santiago Nasar quien era inocente.
- Acción
Tipo de acción: Rápida
Explicación: Porque en la película los movimientos de escenario eran rápidos, no se quedaba estancada en un momento. La historia seguía su ritmo con velocidad, por ejemplo: El momento de la boda de Angélica y Bayardo la escena entro de pronto y duro pocos minutos, sin darnos cuenta en unos instantes estaban en su casa, segundos después Bayardo se encontraba en casa de Pura Vicario entregándole a su hija, diciéndole que ella era más santa que Ángela.
- Personajes
Santiago Nasar
Ángela Vicario
Bayardo San Román
Cristóbal Bedoya
Pura Vicario
Victoria Guzmán
Placida Linares
Margot
Clotilde Armenta
Flora Miguel
Divina Flor
Faustino Santo (Carnicero)
Lázaro Aponte (Coronel)
Pedro y Pablo Vicario
El obispo
Don Jesús
Niño Jaime
Poncio Vicario
Protagonista: Santiago Nasar
Antagonista: Los hermanos Vicario y Ángela Vicario
Secundarios: Bayardo San Román
Secundarios estáticos: Ponce Vicario, Placida Linares, Ibrahim Nasar, Cristóbal Bedoya, Flora Miguel, Victoria Guzmán.
Esféricos: Pura Vicario, Ángela Vicario
...