ANÁLISIS LITERARIO Crónica de una muerte anunciada
Giovanni Parada PatiñoEnsayo16 de Noviembre de 2019
689 Palabras (3 Páginas)599 Visitas
ANÁLISIS LITERARIO
Crónica de una muerte anunciada
Profesor
Andrés Gómez Morales
Presentado por
Paula Andrea Prieto Cuadros
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Carrera de Derecho
Competencias Comunicativas I
Bogotá
Septiembre
2019
Crónica de una muerte anunciada
Publicada por primera vez en 1981.
Editorial: La Oveja Negra.
Gabriel José de la Concordia García Márquez
Nació el 6 de marzo de 1927 Aracataca, Magdalena, Colombia
Murió 17 de abril de 2014 Ciudad de México, México
Publicada por primera vez en 1981.
Me gustó mucho esta crónica porque a medida que uno empieza a leer se va tornando poco a poco intensa de tal manera que logro involucrarme en la historia con los personajes y cada uno de los acontecimientos, adicional me pareció muy interesante como el narrador juega con el tiempo ya que podemos percibir que este libro tiene una particularidad y es que al empezar a leer desde la primera página te encuentras con el desenlace final de todo el relato, aunque mata un poco la intriga porque en el comienzo se sabe que Santiago muere lo interesante de esta historia es que le entrega a uno la necesidad de querer saber porque se desencadena la muerte de este personaje.
La expectativa que tenía antes de empezar a leer este libro era de encontrarme con una muerte debido a problemas económicos u otro motivo, pero me encontré con un problema de obsesión por la honra que justifica el crimen.
Mi opinión
“Aunque este es un tema que carece de actualidad en muchas sociedades tradicionales se sigue observando el comportamiento sexual de las mujeres y lavando con sangre cualquier des honor, de esta manera la ficción creada por Gabriel García Márquez seguirá vigente.”
- Inicio, nudo y desenlace
Inicio.
El día del asesinato. Santiago Nasar se levantó a las 5:30 para ir a recibir al obispo, después de haber pasado una noche con sus amigos celebrando la boda de Bernardo San Román y Ángela Vicario.
Nudo:
Esa misma noche Ángela Vicario fue devuelta por su esposo a su casa, porque se dio cuenta que no era virgen y debido a eso su madre la agredió ya para ella era una falta de respeto, más tarde sus hermanos la encontraron llena de moratones y golpes diciéndole a ellos diciéndoles que su agresor era Santiago Nasar.
Los dos hermanos fueron a buscar cuchillos para matarlo y así devolver la honra a su hermana, pero, mientras avisaban al pueblo del crimen que cometerían más tarde para que así alguien los detuviera.
Luego esperaron a Santiago Nasar al lado de la tienda de Clotilde Armenta, hasta que perdieron la paciencia y fueron corriendo a su casa golpeando con fuerza la puerta.
Desenlace:
Desafortunadamente fue asesinado Santiago Nasar en la puerta de su casa en donde los hermanos Vicario llegaron allí y lo apuñalaron sin compasión. Santiago se murió por la culpa de siete heridas mortales que le provocaron, el hígado estaba casi seccionado por dos perforaciones muy profundas, también tenía cuatro incisiones en el estómago y una de ellas tan profunda que lo atravesó por completo y le destruyó el páncreas. Tenía otras seis perforaciones menores, múltiples heridas en el intestino delgado. Una que tenía en el dorso le había perforado el riñón derecho. Tenía además seis heridas en los brazos y en las manos y dos heridas una en el muslo derecho y otra en los músculos del abdomen. El informe decía que la causa de la muerte fue una hemorragia causada por cualquiera de las siete heridas mayores. El cuerpo fue devuelto destrozado totalmente. Lo tuvieron que meter en el ataúd y enterrarlo al amanecer porque estaba en muy mal estado.
...