ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado Del Si

omarno16 de Abril de 2013

572 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Como sabemos a Freud el ser humano es una entidad bio-psico-social, que va ligado a su funcionamiento psicológico y además la cultura quien es la que se encarga de moldear se comportamiento e instintos, este ser humano ha logrado transformarse en ser social y cultural, debido a que existe una organización social, que los va construyendo y que también le exige una gran modificación en su conducta, para así lograr convivir en sociedad.

Ahora, tocaremos el tema del cuidado del si y el autoestima, el ser humano vale por lo que es, más no por la cantidad de riquezas materiales que llegue a tener en un futuro, porque lo hace mas valioso sus cualidades, fortalezas y el cambio positivo que le pueda hacer a la sociedad, es esa huella que deja como legado para el mejoramiento de esta, esas enseñanzas aplicables para la vida diaria, el cual permitan el desarrollo del ser humano.

Desarrollo

El sí no es el vestir, ni los instrumentos, ni las posesiones. Se encuentra en los

Principios que usan esos instrumentos, un principio que no es del cuerpo sino del alma. Unos se han de preocuparse por el alma y ésta es la principal actividad en el cuidado de sí. Foucault nos dice que el cuidado del sí es el cuidado de la actividad y no el cuidado del alma como sustancia.

Para el cuidado del sí, es recomendable hacernos una serie de hábitos, los cuales nos desarrollen mas como persona, y tengamos más conocimientos de estas, como cantar, hasta la meditación después de un buen baño.

Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero también existe un temor oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor, pero si se practican una serie de experiencias puestas en una escena personal, ayudarán en definitiva a dar un sentido a la existencia de nuestra vida, así como lo son: los cuidados del cuerpo, de la salud, los ejercicios físicos, la satisfacción, meditaciones, lecturas, las cartas que escribimos, entre otras.

De esta manera tendremos una serie de hábitos las cuales, nos hagan una mejor persona y nos autoconoscamos y tengamos una autoestima muy alta.

La autoestima, leyendo el significado de varios autores, el más explicado en el cual me base es el Juanita Zavala que nos dice que la autoestima es la valoración que damos a nuestros pensamientos, actos, palabras en todos los aspectos de nuestras vidas. Es la manera como nos vemos a nosotros mismos y que valor le damos.

El autoestima, es el desarrollo personal de cada persona, tiene que ver con el autoconocimiento, el cual nos lleva a tener una vidas más divertida, con bienestar personal, con el fin de tener una excelencia personas para ser unos buenos lideres.

Conclusión:

El ser humano debe de tener un proceso por el cual se convierten en personas de éxito, entre las cuales se involucra la autoimagen, autoestima, autovaloración y autorrespeto de sí mismos, entre otros, debemos ser capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, integrándolas para lograr un objetivo deseado, llegando así a altos desempeños.

Cada ser humano poseemos un sistema de ideas, actitudes, valores y compromiso que van a influir, a regular y a normar una conducta y actitudes hacia una mejor forma de vida, atreves del amor, la familia, la pareja y todas las acciones humanas.

“Haz lo mejor que puedas y llega hasta el final. Si el resultado es positivo lo que se ha dicho en contra ti no valdrá nada.”

Abraham Lincoln.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com