DESARROLLO SOCIAL
CARLITA199026 de Septiembre de 2013
497 Palabras (2 Páginas)1.265 Visitas
La participación ciudadana en las políticas sociales:
Un análisis desde el gobierno electrónico
La e-Administración, según Fernando Tricas Lamana (2007) y el Informe sobre Administración Electrónica realizado por Telefónica (2005), es la utilización de mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la Administración, tanto para los ciudadanos y las ciudadanas como a las empresas.
Por otra parte, el e-Gobierno sería una combinación de las características de la noción anterior, y que además involucraría mecanismos de participación ciudadana en las toma de decisiones de las políticas públicas.
Sobre esta temática, en Chile, durante la pasada década y parte de la actual, se han generado iniciativas, prácticas y normativas para impulsar la relación entre la ciudadanía y el Estado a través de los medios telemáticos. Ejemplo de ello, son las leyes sobre el acceso a información pública o los instructivos presidenciales sobre gobierno electrónico, documentos que han entregado el marco normativo necesario para un mayor y mejor desarrollo de la relación ciudadanía-Estado utilizando para ellos las páginas web de los gobiernos.
En relación a lo descrito, el presente trabajo tiene el propósito de identificar los mecanismos de participación facilitados por el gobierno de Chile a través de sus páginas web institucionales.
Para ello se deben responder las siguientes preguntas:
1. Nombre al menos 3 iniciativas del marco normativo-político (leyes, decretos o instructivos) que impulsan la integración de la participación ciudadana a través de las páginas web institucionales del gobierno (nombre completo de la ley o el instructivo).
2. Durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006) se creó un Instructivo Presidencial que definía lo que se entendería en la administración pública como gobierno electrónico. Señale 3 características de esta definición:
3. Según lo leído en las lecturas obligatorias y lo aprendido en el módulo uno y dos, ¿Usted considera que la implementación de mecanismos de participación ciudadana en las páginas web del gobierno contribuyen a reducir el déficit de confianza que existe en las instituciones políticas? Comente.
4. En la siguiente tabla se encuentran en la parte vertical 8 ministerios del Estado chileno, en su parte horizontal se encuentran cinco iniciativas (en algunos casos instituciones) que durante los últimos años el Estado ha facilitado para la comunicación entre ciudadanía y sector público. Estas iniciativas son:
a) Gobierno Transparente: utilizado para solicitar información pública;
b) OIRS: Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias;
c) Comisión Defensora Ciudadana: intercede cuando un servicio público dependiente del gobierno no responde en el plazo que obliga la ley.
d) Portal “Chile Compra”: medio oficial del Estado para publicar sus llamados y realizar sus procesos de contratación de bienes muebles y servicios necesarios para su funcionamiento.
e) Mecanismos de Participación Ciudadana: instancias facilitadas para participar (Ej.: cuenta pública, consulta, entre otros).
A partir de esta tabla entrar a las páginas web institucionales de cada ministerio señalado y comprobar si en sus páginas de inicio existe alguna referencia (banner, ícono, entre otros) que permita entrar a estas instancias de participación. Señalar con una cruz cuando un ministerio presenta una de estas instancias y con un círculo cuando no presenta una instancia.
...