ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De prácticas en el hospital

manuelito33Documentos de Investigación4 de Abril de 2017

832 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

De prácticas en el hospital:

En este proyecto le voy a hacer al Dr. Martínez unas hipótesis sobre los siguientes pacientes: [pic 1]

Paciente 1: al paciente 1 le duele el pecho al pecho al tomar aire.

  • Al paciente 1 la hipótesis por la que le puede doler el pecho al tomar aire poder ser por la inspiración y la espiración. En la aspiración, el diafragma se contrae descendiendo, los musculos intercostales se tensan de forma que las costillas se levantan y dejan espacio para que los pulmones se hinchen, y para la espiración el diafragma se relaja, ascendiendo y comprimiendo los pulmones. Y por ultimo los musculos intercostales se relajan.
  • Conclusión: puede que algunos de los musculos inplicados en estas funciones tengan un problema.

Paciente 2: cuando aspira aire por la nariz le da la sensación de que le produce frio en los pulmones y se le suele cargar el pecho de mucosidad. La nariz siempre la tiene seca.

  • Puede verse implicados los procesos de humedecido y calentado. Humedecido además e producir el mucus, las fosas nasales retienen vapor de agua para humidificar el aire. Calentado, el aire exterior suele estar a menos temperatura que la del interior de nuestro cuerpo, por lo que debe calentarse. De ello se ocupa de pituitaria roja, una región de la nariz en la que los capilares sanguíneos están muy cerca se la superficie epitelial, permitiendo que se difunda el calor.
  • Conclusión: debe tener un problema en la pituitaria roja y no le calentará suficientemente el aire que inhala por la nariz, sufriendo asi la sensación de frio en los pulmones.

Paciente 3: tiene tos cada vez que bebe algo. Se atraganta con facilidad.

  • En este paciente se ve implicada la faringe.  La faringe en su parte inferior esta la epiglotis, que siempre esta replegada sobre el esófago, dejando las vías respiratorias abiertas al paso del aire. Cuando tragamos saliva o el bolo alimenticio la epiglotis se repliega sobre las vías respiratorias cerrándolas y evitando que pase alimento o liquido hacia ellas. En el caso de que ello ocurro, se produce la tos , que impulsa con fuerza al trazo hacia el exterior.
  • Conclusión: puede ser que le paciente tenga un problema en las cuerdas vocales.

Paciente 4: Tiene afonía

  • Se ve implicada la laringe, la laringe es un tubo corto cuyo interior están las cuerdas vocales. Estas son un repliegue musculoso de las paredes de la laringe, que tensamos o relajamos a voluntad, de manera que, al pasar aire entre ellas, vibran, produciendo sonidos graves (cuando están relajadas) o agudos (cuando están tensas y el espacio abierto es pequeño)[pic 2]

Paciente 5: es fumador. Se queja de que tose mucho y le sale mucha mucosidad de dentro de la garganta. Se fatiga fácilmente.

  • La tráquea es un tubo que recorre el cuello y que se dirige desde la garganta hasta los pulmones. Para evitar que se pliegue y se obstruya con la presión, está protegido por una serie de cartílagos en forma de anillos en forma de C. Su interior esta tapizado por cilios que baten hacia el exterior para arrastrar mucus y las sustancias que han quedado pegadas en él procedentes del aire inspirado.
  • El aire que llega a los alvéolos por las vías respiratorias es rico en oxígeno, mientras que la sangre que llega a los alveolos por los capilares es pobre en oxigene y rica en dióxido de carbono. Se produce así7 un intercambio de gases por difusión simple, es decir, desde donde mayor concentración hay hacia donde es menor.
  • La tos del paciente puede ser producida por el mucus de la tráquea y la fatiga puede ser por un problema en el intercambio gaseoso.

Paciente 6: está en urgencias. Dolor muy fuerte de pecho en su parte derecha. No puede tomar aire, nota que solo puede coger aire por le pulmón izquierdo. 

  • Los pulmones son dos órganos esponjosos protegidos por una membrana doblo llamada pleura. El espacio entre las pleuras esta relleno con el líquido pleural, que mantiene húmedos a los pulmones. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo solo 2[pic 3]
  • Conclusión: no puede tomar aire por el pulmón derecho porque puede que se le haya roto la bolsa pleural.

Paciente 7: Tiene que respirar muy rápido. Si no lo hace tiene la sensación de ahogo. Viene con un análisis que refleja la concentración de oxigeno en el aire respirado es muy alto.

  • Intercambio gaseoso: el oxigene pasa al interior de los capilares, atravesando las células de la pared alveolar y de las paredes del capilar, y es captado por los glóbulos rojos para su transporte hasta las células; mientras que el dióxido de carbono pasa al interior de los alveolos para su expulsión al exterior mediante la espiración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (146 Kb) docx (65 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com