ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica

valeriacoronel16 de Julio de 2014

689 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

T

radicionalmente, en las escuelas se enseñaba basándose en la teoría conductista como cita en el texto de Dr. Villella "Hecho educativo, UNSAM", en donde se entiende al aprendizaje como un proceso estimulo- respuesta en el cual se le da mucha importancia a la repetición por parte del alumno a partir del cual se lo ve al error como falta de atenciòn, interés, es sinónimo de carencia y castigo; al igual que en "Matemáticas modelos didácticos" Chemelo G Díaz, los referentes platónicos definen al error como signo de imperfección del alumno que no ve placer en el conocimiento que aprende por imitación, impregnación y reiteración. En ambos, se toma en cuenta el trabajo terminado y no el desarrollo.

En cambio, los referentes constructivistas plantean que la enseñanza se logra a partir del planteo y resolución de problemas, los saberes de los que disponen los alumnos deben ser insuficientes, pero suficientes para que puedan adquirir la información, explorar, hacer hipótesis y verificar para producir una reproducir una respuesta. Consideran al error como la presencia de un saber diferente y no la ausencia de el, haciendo hincapié no solo en el procedimiento si no, también en el resultado.

El Dr. Villella sostiene que el aprendizaje se lleva a cabo a través de un proceso personal el cual genera incertidumbre y desequilibrio, este último conlleva a la asimilación y acomodación del conocimiento. Gallardo Susana en "como enseñar matemática y no morir en el intento" explica que la resolución de problemas es central en la enseñanza pero es necesario debatir acerca de la misma en el aula, porque de otra forma no se confrontan distintas estrategias producidas por los diferentes alumnos. El profesor debe explicar cuando los alumnos notan que no tienen las herramientas necesarias para resolver el problema. El docente debe estar formado para trabajar de dicha manera y aprender de la misma forma ya que en este nuevo enfoque se plantean situaciones abiertas y el docente tiene que estar dispuesto a que surja en el aula diversidad de propuestas siendo algunas correctas y otras no.

En relación con la formación docente, Fioriti en su texto” la investigación en didáctica de la matemática docente y formación docente" postula que se debe enseñar a los futuros docentes como se quería que ellos enseñaran a los alumnos. El problema se da a partir de que las relaciones entre el formador y los futuros docentes; los docentes y sus alumnos son diferentes. Por lo tanto, se busca que se enseñe de una forma semejante a la que se quiere que enseñen los futuros docentes. Se hace necesario, entonces tener en cuenta que en la formación docente intervienen diferentes niveles de saberes:

1) Saber Matemático: Al concebir y analizar situaciones de enseñanza se necesita a menudo contenidos matemáticos que van mas allá de los saberes clásicos, se debe incluir la dimensión epistemológica e histórica inertes al trabajo didáctico.

2) Saber Didáctico: Constituido por el pasaje de una actividad de investigación a un saber instrumental.

3) Saber Pedagógico: Competencias que son mas influidos por el "saber hacer" y el sentido común, saberes que solo la experiencia da al enseñante y ayudan al perfeccionamiento.

En la actualidad, el docente debería estar formado en las nuevas tecnologías para poder utilizarlas como herramientas para la enseñanza. Según el autor Kilpacrick, la tecnología favorece al aprendizaje ya que les permite a los estudiantes investigar sobre temas tradicionales de nuevas maneras o explorar nuevos temas como la geometría fractal, utilizando tecnologías como computadoras o las nuevas calculadores que hacen gráficos. El conflicto se origina cuando se usan de una forma extremista como aquellos que tienen una imagen futurista de un salón de clases lleno de tecnología en el que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com