Doc El Callao
cocolisoo8815 de Mayo de 2015
7.768 Palabras (32 Páginas)128 Visitas
• AQUÍ LA HISTORIA :
• http://sobre-peru.com/2009/01/22/callao-primer-puerto-del-peru/
•
•
•
INTENDENCIA DE ADUANA MARITIMA DEL CALLAO
Interpretando a Cabello (2007)[9], la actividad de comercio exterior que se realice por la zona marítima, tiene que estar adecuadamente organizada y mejor administrada para que genere la confianza de los agentes correspondientes. En nuestro país se dispone de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, la misma que está compuesta por las siguientes dependencias:
• Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo
• Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera
• Intendencia de Aduana Marítima del Callao
• Intendencia de Aduana Aérea del Callao
• Intendencia de Aduana Postal del Callao
• Intendencias de Aduanas (desconcentradas
De acuerdo al Artículo 72 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) Las Intendencias de Aduanas, Marítima del Callao, Aérea del Callao y Postal del Callao son Órganos directamente dependientes de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, y se encargan de administrar los regímenes y operaciones aduaneras y recaudar los derechos y demás tributos aplicables. Para el efecto, la Intendencia de Aduana Marítima del Callao cautelan y verifican la debida aplicación de la legislación que regula el comercio exterior, así como los tratados y convenios internacionales vigentes, aplican sanciones y resuelven reclamaciones ejerciendo sus atribuciones como Órganos de primera instancia. El Intendente de cada una de estas Aduanas es el funcionario de más alto nivel de una Intendencia de Aduanas y el responsable de la misma.
INTENDENCIA MARITIMA DEL CALLAO
INTENDENTE: GLORIA EMPERATRIZ LUQUE RAMÍREZ
TELÉFONO: 429-3235, 429-1156
DIRECCIÓN: AV. GUARDIA CHALACA CUADRA 149 CALLAO
De acuerdo al Artículo 73 del ROF de la SUNAT, son funciones de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao las siguientes:
• a) Atender los servicios relativos a los Manifiestos de Carga, Regímenes y Operaciones Aduaneras, y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción que se tramitan en la circunscripción territorial de la Intendencia, aplicando la Ley General de Aduanas, su Reglamento, Tratados y Convenios Internacionales y procedimientos expedidos por la Institución.
• b) Otorgar facilidades para e) despacho de medicamentos, alimentos, bienes perecibles y otros que ameriten despacho urgente, de acuerdo a la normatividad vigente.
• c) Autorizar la descarga y el almacenamiento de mercancías en locales situados fuera de la zona primaria, cuando las características de las mercancías o las necesidades de la industria y comercio así lo ameriten.
• d) Determinar la clasificación arancelaria, el valor de las mercancías y la liquidación de la obligación tributaria, de acuerdo a Ley.
• e) Legajar las Declaraciones numeradas en la Intendencia.
• f) Recaudar y contabilizar los tributos, intereses y multas aplicables en los diferentes regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción que correspondan, así como otros ingresos generados por los servicios que presta esta Intendencia, efectuando el control de las garantías aceptadas.
• g) Emitir Notas de crédito Negociables al amparo del Convenio Peruano Colombiano y la Ley de la Amazonía, cuando corresponda.
• h) Ejercer los actos de coerción para el cobro de los adeudos tributarios generados dentro de la circunscripción territorial de la Intendencia.
• i) Declarar las deudas de Cobranza Dudosa o de Recuperación Onerosa, para la extinción de la obligación tributaria.
• j) Resolver reclamaciones interpuestas contra actos administrativos generados en esta Intendencia, así como las solicitudes de devolución, fraccionamiento, aplazamiento y otros solicitados por los usuarios.
• k) Tramitar las apelaciones contra las Resoluciones recaídas en el procedimiento de reclamación, elevando los actuados al Tribunal Fiscal.
• l) Realizar las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a su ámbito de competencia.
• m) Imponer sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia Nacional de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera e Intendencia de; Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.
• n) Vigilar y controlar el tráfico internacional de mercancías, medios de transporte y personas dentro de su circunscripción territorial; así como prevenir y reprimir los delitos aduaneros.
• o) Remitir un informe sustentado a la Intendencia Nacional Jurídica, sobre presuntos delitos aduaneros que en el ejercicio de sus funciones detecte el personal de la Intendencia de Aduana.
PUERTO DEL CALLAO :
El puerto del Callao, fue siempre la puerta de Lima hacia el exterior, dueño de una vasta historia e incansable afán por hacer valer sus derechos y cumplir sus deberes de PRIMER PUERTO DEL PERÚ; en la actualidad se viene preparando la posibilidad de convertir el Puerto del Callao en el "HUB" del Océano Pacifico en América, utilizando las islas aledañas para ampliar sus instalaciones y mejorar la tecnología logística.
Ubicación:
Longitud (Greenwich) 77 Grados 08' 25" Latitud (Ecuador) 12 Grados 02' 42"
El Terminal Portuario del Callao está ubicado en la Provincia Constitucional del Callao a 15 Kms. de la Capital, Lima.
Dirección: Av. Contralmirante Raygada N° 111
Área de Influencia
Por su ubicación geográfica en relación al país, el puerto del Callao posee una vasta zona de influencia que comprende los departamentos de Lima, Cerro de Pasco, Huánuco, Ayacucho, Junín y Huancavelica. Asimismo, el puerto está ubicado en la zona central del litoral peruano, dentro de la Cuenca del Pacífico, al que acceden las rutas interoceánicas, cruzando el Canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes.
Vías de Acceso:
El Terminal Portuario del Callao está conectado con la zona industrial de la Capital y el resto del país, mediante carreteras que se dirigen al norte, sur y sierra central. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es relativamente accesible vía la Av. Morales Duarez y/o Av. Néstor Gambeta; también el Ferrocarril Central, el cual une el callao con la Cordillera de los Andes.
FACILIDADES DEL TERMINAL PORTUARIO DEL CALLAO:
Dentro de la organización de ENAPU SA este Terminal Portuario por el numero de naves que atiende, el volumen de carga que moviliza, y por los servicios que presta esta clasificado como puerto de primera categoría
Servicios que brinda el terminal portuario
Los servicios que se brinda al usuario son los siguientes:
• Servicio a las naves: Remolcaje, Practicaje y Alquiler de Amarraderos
• Servicio a la carga en contenedores, a granel, embalada, embazada o en piezas sueltas
• Servicio de almacenamiento con facilidades y 10 días de plazo libre de pago.
• Servicio y facilidades especiales Permite el ingreso de equipos privados del usuario para las operaciones de carga y servicio a las naves
Muelles y amarraderos
Existen 9 muelles y 29 amarraderos para atraque directo de buques, que ocupan un área de 148,291.48 m2 y con profundidades promedio de 33 pies.
Tuberías
Existen 4 tuberías en el Muelle Nº 7 para embarque-exportación y descarga-cabotaje de petróleos y derivados; de productos químicos líquidos de propiedad de Petróleos del Perú, pero administrado por ENAPU S.A. Asimismo, existe una tubería en el Muelle Nº 4 para descarga de liquidos.
Aéreas de Almacenaje (almacenes, zonas y anexos)
El área total destinada al almacenamiento de cargas es de 174,393 mt² con un volumen de 238,632 mts cúbicos.
Almacenamiento de Granos
Esta instalación esta conformada por 20 silos y 215 compartimentos con capacidad para almacenar un total de 25,760 Tons. métricas . Este sistema es alimentado por 3 torres neumáticas con 7 brazos cuya capacidad de absorción es de 8,400 toneladas en 24 horas 350/h).
Área para Contenedores
El área destinada al patio de contenedores es de 81,037 mt², con una capacidad promedio de 8,148 TEUS
Modernización de las infraestructura
Dentro de los planes de la modernización portuaria esta el proyecto elaborado por la OECF del Japon que comprende la construcción de un (1) amarradero para naves de contenedores de 350 mts. con un profundidad de 14 mts. en una área estimada de 88,000 mts. cuadrados para Almacenamiento de Contenedores, dos (2) grúas de muelle para descarga/embarque de contenedores, cuatro (4) grúas de patio para transferencia de contenedores, tres elevadores de 18 tons. de capacidad, dos (2) elevadores de 42 tons de capacidad, doce (12) tractores de patio, (18) chasises de patio y siete (7) elevadores de 2.5 tons de capacidad ; Un (1) amarradero para naves de granos de 270mts, con una profundidad de 14 mts, silos de granos para una capacidad de 50,0000 Tn Métricas, una(1) faja transportadora con dos unidades de descarga
...