Educacion para la salud Icaps
Jonathann SalinasDocumentos de Investigación21 de Junio de 2016
719 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
[pic 1]
Educación para la Salud Resumen 13/06/2016 Jonathann Samuel Salinas Uscanga |
Salud
En 1946 la organización Mundial de la Salud (OMS), planteó que la salud es el estado de completo bienestar mental, físico y social y no solo la ausencia de enfermedad; es la base sobre la cual se asienta el proceso de desarrollo humano y la condición que permite a los hombres vivir plenamente, en armonía con ellos mismos y con el ambiente que los rodea.
Los tres aspectos señalados, el físico, el mental y el social, mantienen una relación de interdependencia, por lo que cuando en uno de ellos se experimenta un cambio, los otros también resultan afectados.
Enfermedad
La enfermedad es una alteración que afecta la salud de un ser humano, cuando los aspectos físico, mental y social, no mantienn una relación de armonía entre ellos, produciendo un malestar evidente. En este sentido como en un rompecabezas representado por un circulo y en los aspectos físico, mental y social como en sus piezas, las cuales al estar mal acomodadas o sufrir alteraciones en su forma no permiten estructurar la figura deseada.
Entre las funciones primordiales que mantienn la vida del ser humano, están la respiración, la digestión de los alimentos, la circulación de la sangre, la eliminación de químicos que ya no son necesarios para el organismo en general, la generación de sustancias que regulan procesos como la reproducción y cuando alguna de estas actividades falla, el organismo emite señales (signos); mientras que el individuo malestares (síntomas). Asi, los signos el medico los señala y los síntomas el paciente los experimenta.
Ciencias Relacionadas
La medicina según swartzman (2003) es una ciencia interdisciplinaria por que reúne los conocimientos de otras disciplinas, las cuales utiliza para prevenir y combatir las enfermedades que afectan al ser humano.
Ejemplos de ciencia:
La anatomía
La fisiología
La química
La física
La citología
La Histologia
La microbiología
La genética
La farmacología
La psicología
La salud es resultante de la Interaccion de distintos factores que se interrelacionan con el individuo entre los cuales se pueden mencionar la biología humana, elmedio ambiente, los estilos de vida y los servicios de salud, la prevención individual de las enfermedades incluyen la practica, de las actividades básicas de la higiene, la prevención colectiva de las enfermedades incluye actividades de saneamiento ambiental.
No obstante cabe señalar que tanto en zonas urbanas como de promoción de la salud y protección especifica.
Niveles de Prevencion
Las actividades de salud, están encaminadas a interrumpir en cualquier parte del proceso la cadena de acontecimientos que finalizan con la aparición de la enfermedad.
En el primer nivel, que comprende la realización de dos actividades principales:
La promoción de la salud.
La protección especifica.
El segundo nivel que comprende la realización de dos actividades centrales:
El diagnostico precoz.
El tratamiento de actividades.
El tercer nivel, que comprende dos actividades principales:
La limitación de los daños producidos por la enfermedad.
Medidas higienicas preventivas y correctivas para modificar habitos.
Las medidas de higiene personal, de saneamiento ambeitnal y las acciones propuestas las adecuadas para evitar enfermedades y mantener el buen estado de salud.
Examen medico periódico.
La mejor manera de mantener la salud y prevenir las enfermedades, es acudir al medico para hacerse una revisión, cada determinado tiempo, resulta beneficioso para tener presente que existen diversas actividades que pueden ayudarnos a prevenir.
...