Educacion
laugil6 de Noviembre de 2013
2.866 Palabras (12 Páginas)295 Visitas
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
LIC. EN EDUCACIÓN
“Cuadro Comparativo de las corrientes educativas y cuadro comparativo de las generaciones de la Educación a Distancia con sus teorías educativas”.
Grupo:
MZTLED4M2
Por:
Aréchiga Ramírez Vanessa Barrón Diana Moreno Alejandra Ortega Nayeli Payán
MC: Ma. Isabel Ramírez Ochoa
INTRODUCCIÓN
En este trabajo mostramos el producto obtenido del aprendizaje de la semana en clase; abarcamos el tema de las corrientes educativas, es decir las bases teóricas que caracterizan la esencia de las educación de la época en que se vive, por ello relacionamos a la vez con el tipo de generación en la que tiene su apogeo cada teoría educativa.
A lo largo de la historia de la educación hemos contado con el enfoque tradicionalista, conductista, el cognoscitivista, constructivista y el enfoque de aprendizaje colaborativo. Sumamente interesante cada uno, los distinguen distintos aspectos importantes que destacaremos aquí tales como; su periodo de auge, su rasgo principal, sus principales representantes teóricos, la concepción pedagógica y andragógica del educando, el hecho educativo, bondades y limitaciones y por ultimo contexto tecnológico.
Al tomar en cuenta cada una de las características que se demuestran de las teorías educativas podemos insertarla en el contexto social a lo largo de la historia, mediante las generaciones que involucran el desarrollo de la Educación a Distancia, ya que conforme iba evolucionando la sociedad, surgían nuevas necesidades y por tanto nuevos avances tecnológicos que trataban de intervenir en la educación para alcanzar una calidad cada vez mayor en el proceso de enseñanza aprendizaje. Así pues, vamos a reconocer cual teoría educativa le corresponde a la primera generación en la que se utilizaba el dialogo como elemento importante para que se llevara a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y así sucesivamente hasta llegar a la quinta generación.
Notaremos que se ha prosperado en la educacion a distancia del intercambio de contenidos por correo postal llegando a la era digital en el que se emplean la complejidad en los medios de comunicación ampliamente aprovechados al integrarlos; esto es tras una revolución filosófica gracias a teóricos tan importantes que marcaron la diferencia en la educación a cada paso de la historia con sus aportaciones teóricas pedagógicas. Reconoceremos aquella influencia que han tenido las teorías educativas en la Educación a Distancia hasta nuestros días.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES EDUCATIVAS
CORRIENTES EDUCATIVAS
CARACTERISTICAS
Educación Tradicional
Conductista
Cognoscivismo
Constructivismo
Aprendizaje colaborativo
Período de auge
En Europa, a.C Primeras décadas siglo XX-1938 Años 60’s Siglo XX Año 2002
Principales representantes teóricos
Aristoteles
Platón
Sócrates
Durkheim
Skinner
Watson
Pavlov-Thorndike
Tollard
Bandura Piaget
Bruner
Ausubel
Gestalt Piaget
Ausubel
Vigotsky
Bruner Ángel Díaz Barriga
Frida Díaz Barriga
Características que lo distingue de las otras corrientes Basado en los contenidos académicos enciclopédicos.
Reproducción de Conocimientos.
Aprendizaje Memorístico
Asignación de refuerzos en el aprendizaje.
Basado en los contenidos y en la conducta observable. Procesos mentales internos.
El aprendizaje se logra a través de percepciones y los antecedentes, actitudes y motivaciones individuales Conocimientos previos
Combina tres saber: saber ser, saber y hacer.
Aprender a aprender Grupos pequeños
Cooperación
Alcance de objetivos comunes
Implementación de tecnología
Habilidades interpersonales.
¿Cuál es su concepción pedagógica y andragógica del educando? Alumno pasivo. Receptor de Contenidos.
El docente: Especialista, Autoritario, Activo y Emisor El alumno se ve condicionado de manera externa.
El docente es programador y reforzador de conducta. El alumno es un sujeto activo procesador de información.
El docente confecciona y organiza experiencias didácticas. El alumno es activo. Constructivo y reflexivo.
El maestro es facilitador, mediador del aprendizaje. Alumno activo, optimiza sus esfuerzo
Responsabilidad individual.
El maestro fomenta creatividad.
Cómo se presenta el hecho educativo
Dialogo y Demostración Relación Estimulo-Respuesta
Problema, razonamiento, resolución. Interacción entre alumnos y docente, utiliza asociaciones. Interacción
Aprendizaje mutuo Grupos de trabajo de estudiantes.
Bondades y limitaciones
El alumno aprende contenidos y lo repite.
No tiene la libertad de expresar ideas solo acepta lo del docente. Se logran comportamientos esperados.
El acierto como limitante, no permite revisión.
Almacena una gran cantidad de información.
No permite generar mas conocimientos Libertad de participación.
Desarrollo de competencias. Las personas buscan resultados de decisiones para todos.
Flexibilidad
Recompensas. No funciona en alumnos con poca disposición.
No responde
Contexto tecnológico
El salón, el pizarrón y el mundo por demostrar Aula, Pizarrón Pizarrón Tecnología
Aula
pizarrón Aula de medios
Pizarrón
GENERACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARACTERÍSTICAS 1era. Generación 2da. Generación 3ra. Generación 4ta. Generación 5ta. Generación
Rasgos Principales Libro informativo
Libro de texto Mediación del proceso E-A con la invención de los medios de comunicación.
Audio y video, imagen y sonido. Se integran los Medios de Comunicación con la informática. Modelo de aprendizaje flexible basado en interacción con la pagina web. Modalidad Educativa de la Era Digital
Periodo de Tiempo 1850 a 1960
Todavía sobrevive 30’s- Radio
Años 60’s
Sobrevive 1980 hasta la actualidad 1995-2009 Actual
(MSN)
Medio de Comunicación
Correo postal
Imprenta cintas de audio cintas de video Paralelo al desarrollo de la telefonía, radio y televisión Tecnología Multimedia
Computadora Libre Correo electrónico y sesiones de chat Acceso a recursos a través del internet Audioconferencias Computadora conectada en línea Multimedia Red de Redes Internet en línea en tiempo
Características Educativas Comunicativas Unidireccional Comunicación Unidireccional Múltiple
Libre de certificación Comunicación Unidireccional Múltiple Interacción bidireccional en tiempo irreal mediante audio y video
Comunicación asincrónica Aprendizaje Flexible, basado en la entrega de materiales vía internet Sistema de producción automatizada de Cursos Sistema automatizado de asesoría pedagógica
Comunicación Interactiva, bidireccional, precisa e inmediata (tiempo real)
Teoría Educativa característica Tradicionalista Conductista Cognoscitivista Constructivista Aprendizaje Colaborativo
Explicación del cuadro de teorías Educativas y el Cuadro comparativo de Generaciones especificando su teoría característica.
CUADRO TEORIAS EDUCATIVA
En este apartado describimos aquellos enfoques importantes que tuvieron gran influencia en la Educación a Distancia, como el tradicionalista que se dio en tiempos remotos a. de C., fue decisivo para ir puliendo los roles del maestro y de los alumnos, aunque sus representantes no fueron docentes sino filósofos griegos estaban muy consientes que se tenia que hacer algo por enseñarles a los alumnos, así que optaron por instruirlos a través de senderos durante una clase recibían información que les relataba el maestro; por tanto se identifica al alumno como un ser pasivo, que solo recibe información y la memoriza, entenían sus propias capacidades para lograr sus aprendizajes de una forma autodidácta mediante un método dialógico, donde el alumno era un ser participativo, lo interesante aquí era que el contexto era un ambiente abierto, en el que los alumnos y el docentes descubre la realidad.
Teniendo esta misma inclinación nos topamos con las influencias norteamericanas que nos dan el paradigma conductista con Skinner, aquí el alumno era un receptor de ideas, se limita a solo memorizar y no reflexionaba. En cuanto a una característica importante que hay que mencionar es la relación estimulo-respuesta, donde se ve condicionada la conducta del alumno por un reforzador que puede ser positivo o negativo.
En la corriente cognoscitivista en el que destaca
...