ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

Rayen Curivil AranedaBiografía3 de Octubre de 2015

3.953 Palabras (16 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

“Caso de Familia

Rosales Vega”

Interna

Macarena González Pérez

Licenciada en Enfermería

Coordinador (a)  Internado

Mauricio Burgos Maldonado

Docente área Comunitaria.

Enfermera/o guía

E.U Teresa Machmar Yendel

 25 de Abril de 2014


  1. Introducción

Cuando se habla de enfermería comunitaria se habla de un área de la enfermería que abarca a las persona de una manera biopsicosocial, el cual consta de  un proceso continuo con el equipo de salud en donde este debe tener la capacidad de resolutividad ya sea tanto en el paciente como abarca de igual forma a la familia.

La visita domiciliaria nos permite conocer en profundidad el funcionamiento y condiciones de cada familia, pudiendo así intervenir directamente en ella conocer, valorar, observar y evaluar la funcionalidad del grupo familiar pesquisando de manera efectiva eventos propios del ciclo vital que puedan causar desequilibrios económicos personales sentimentales etc.

En el presente Caso de Familia daremos a conocer el Estudio de Familia realizado a Jose Rosales Vega por la interna de Enfermería de la Universidad Arturo Prat y que contempla principalmente realizar un plan de intervenciones para dicho paciente en conjunto del equipo de salud del CESFAM Lebu Norte.

  1. Identificación del Caso Índice:
  • Nombre: J.R.V
  • Edad: 51 años
  • Etapa de la Vida: Adulto
  • Rut: 9.364.270-8
  • Sexo: Masculino
  • Nivel de Dependencia/Independencia:  Independiente
  • Estado civil: Soltero
  • Dirección: Avenida costanera s/n°
  • Nº de Ficha:  93642708
  • Previsión:   FONASA  A
  • Fecha de Ingreso al Programa TBC:  12 Diciembre 2013- Lota (Abandono) - 13 Marzo 2013- Lebu
  • Centro de Salud de Referencia:   CESFAM  Lebu Norte.
  • Sector:  Verde
  • Antecedentes Mórbidos:
  • Crónicos: Tuberculosis
  • Agudo: Tuberculosis activa.
  • Diagnóstico: Tuberculosis Pleural, Koch +.
  1. Motivo de estudio:

Paciente  de  51 años de edad con antecedentes de tuberculosis diagnosticada  el 12 diciembre 2013 donde inicia tratamiento de TBC en CESFAM de  Lota, el cual luego de un tiempo deja de hacer debido a que realizaba trabajos fuera de la ciudad, finalmente decide trasladarse a vivir a Lebu donde reingresa al tratamiento de TBC.

Ampliación del motivo de estudio:

Paciente J.R.V de 51 años de edad  con antecedentes de abandono de tratamiento de tuberculosis con  antecedentes quirúrgicos de un tobillo derecho y tiroidectomía, actualmente con diagnostico medico de tuberculosis pleural, con un reingreso al tratamiento en el CESFAM de Lebu norte el día 13 de marzo 2014.

La decisión de realizar este estudio fue un consenso con la enfermera guía, por la  incertidumbre del caso, debido a que dicho paciente  es una persona el cual no tiene un paradero exacto, actualmente arrienda una habitación en una casa, tiene escasa red de apoyo y por poseer  un mantenimiento inefectivo de la salud, teniendo cero responsabilidad y conciencia social con respecto a ella.

Se concluye realizar el caso asimismo ya que el paciente estuvo hospitalizado para una mayor adherencia al tratamiento en el hospital de Lebu, donde avisan que se habría escapado del servicio de medicina, ocurriendo así un tratamiento inoportuno de su patología, el mismo día de aviso del escape del paciente se decide salir en busca de él en los lugares que mas concurría, encontrando así dicho paradero y entregando el tratamiento correspondiente al día.

El primer contacto con él fue al momento de realizar la entrega de su tratamiento en las dependencias del CESFAM Lebu norte, en donde se da la posibilidad de  identificar el caso índice,  recopilar los datos y educar con respecto a su enfermedad, además de preguntar por sus redes sociales y la situación psicológica actual.

Tipo Familia:

  • Ciclo vital familiar:                                      Etapa Post parental- Adulto [pic 2]
  • Tipo de familia según estructura:                       Familia Unipersonal.[pic 3]
  • Tipo de familia según situación legal:                Soltero[pic 4]

VISITA DOMICILIARIA:

Objetivo general

  • Elaborar un plan de intervención de enfermería según el modelo biopsicosocial en conjunto con el equipo de salud, logrando cubrir las necesidades integrales del caso índice, además de determinar los factores que influyen en el proceso salud-enfermedad.

Objetivos específicos.

  • Realizar primer contacto y entrevista para programar plan a seguir.
  • Identificar factores de riesgo y factores protectores que influyan en el estado de salud del paciente.
  • Estimar etapa del ciclo vital, estructura familiar del caso Índice.
  • Reconocer redes de apoyo con la que cuenta el caso índice mediante ecomapa.
  • Valorar el estado general del caso índice.
  • Observar condiciones de la habitación y saneamiento básico.
  • Realizar plan consensuado junto al equipo multidiplicinario de salud para resolver las demandas pesquisadas por el paciente

Planificación de la visita domiciliaria

Nº de visita

Fecha

Duración

Motivo de la visita

1

17 Abril

20 minutos

Entregar tratamiento de TBC, primer contacto con el paciente.

2

21 abril

30 minutos

Entrega de tratamiento de TBC, recopilación de información.

3

22 abril

15 minutos

Entrega de tratamiento de TBC, recopilación de información.

  1. Descripción de los integrantes de la familia

 J.R.V :

Caso Índice, adulto de 51 años, sexo masculino, pensionado por invalidez, antecedentes mórbidos de tiroidectomía y antecedentes quirúrgicos en 1983 de un tobillo derecho  actualmente con diagnostico medico de tuberculosis pleural, es el hijo numero dos del matrimonio Rosales Vega, nacido en el año 1962.

Paciente toda su vida ha sido un hombre independiente, nunca ha establecido ningún tipo de relación sentimental con alguna persona, desde pequeño refiere trabajar para tener lo suyo.

En diciembre del año 2013 paciente asiste al servicio de urgencias en Lota por un dolor de espalda, en donde realizan radiografía de tórax y diagnostican un derrame pleural,  a la vez realizan baciloscopia y diagnostican TBC pleural, dejan hospitalizado y luego el solicita el alta debido a que no sabe lo que tiene y refiere de que tan solo le daban un medicamento e aislaban, en ese mismo mes  ingresa a programa de TBC en CESFAM de lota, en donde paciente se encuentra poco cooperador se debe presionar para que acepte realizar dicho tratamiento.

3 Enero 2014, paciente comienza a fallar en  la toma de tratamiento primario, asiste intermitentemente al CESFAM  de Lota, hasta que finalmente el día 20 enero paciente no asiste más a toma de tratamiento.

28 enero el CESFAM de Lota  realiza visita de rescate no dando con su paradero.

27 febrero 2014, paciente se acerca a CESFAM Lota para avisar de que se trasladar a vivir a Lebu.

6 Marzo 2014 CESFAM Lota se contacta con señora Teresa Machmar encargada del programa de TBC en CESFAM Lebu para reingreso al programa de TBC del paciente, finalmente el dia 13 de marzo se realiza el reingreso iniciando con la fase primaria de tratamiento, 50 dosis.

Actualmente se encuentra en Tratamiento primario de TBC.

        Tratamiento actual:

Isoniazida: 300mg

Rifampicina: 600mg

Pirazinamida: 1500mg

Etambutol: 800mg

LINEA DE  VIDA  CASO ÍNDICE

                  J.R.V[pic 5]

[pic 6][pic 7]

        [pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

        

[pic 14]

[pic 15]

                [pic 16]

[pic 17]

        

[pic 18][pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

        [pic 22]

[pic 23]

                

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]


  1. Genograma Estructural y Funcional Familia Rosales - Vega

[pic 32]

[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (671 Kb) docx (390 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com