El Club Social y Deportivo Colo-Colo
camilaloca18 de Junio de 2012
11.756 Palabras (48 Páginas)810 Visitas
El Club Social y Deportivo Colo-Colo es una institución dedicada al fútbol profesional con base en la ciudad de Santiago, Chile. Fue fundado el 19 de abril de 1925 por un grupo de ex futbolistas del Club Social y Deportivo Magallanes, liderados por David Arellano. Desde 2005 es administrado por la sociedad anónima Blanco y Negro S.A. bajo un sistema de concesión.3
Los colores que identifican al club son el blanco y el negro, los cuales utiliza en su uniforme desde su fundación.4 En lo que respecta a su escudo, ha mantenido los colores de la bandera de Chile y a inicios de los años 1950 incorporó la figura de un mapuche como emblema de la institución.
Comenzó su actividad futbolística en el año de su constitución como parte de la Liga Metropolitana, entidad paralela a la Asociación de Santiago,5 en la que permaneció por dos temporadas. Tras la reunificación de las federaciones rectoras del fútbol chileno en 1926,6 se integró a la Liga Central de Football, renombrada como Asociación de Football de Santiago en 1930, de la que formó parte hasta 1933.7
El 27 de mayo de ese mismo año, junto a otros ocho clubes, fundó la Liga Profesional de Fútbol, antecedente de la Primera División de Chile.8 Desde entonces, Colo-Colo ha disputado cada uno de los campeonatos oficiales de la máxima categoría del fútbol chileno, siendo el único equipo en conseguir tal distinción.9
Asimismo, con 29 títulos de Primera División10 y 10 de Copa Chile,11 es el club que ha ganado más torneos a nivel nacional. A nivel internacional, fue el primer conjunto chileno en obtener un certamen oficial y el único que ha conseguido la Copa Libertadores de América, en el año 1991.12
Ejerce como local en el Estadio Monumental, recinto ubicado en la comuna de Macul y con una capacidad de 47 017 espectadores.1 Cabe destacar que Colo-Colo, junto a Huachipato, Unión Española y Universidad Católica, es uno de los cuatro equipos chilenos que poseen un estadio propio.13
Colo-Colo cuenta con una filial del primer equipo de fútbol, denominada Colo-Colo Filial, la cual ha competido intermitentemente al margen de las competiciones de reserva, y que desde 2012 milita en la Segunda División, tercera categoría de los campeonatos de fútbol en el país. Del mismo modo, Colo-Colo cuenta con una gran cantidad de filiales y escuelas deportivas distribuidas a lo largo del país.14
Adicionalmente, el club cuenta con una sección filial en el fútbol femenino, denominada Colo-Colo femenino, creada el 30 de septiembre de 2007 y que desde 2008 milita en la Primera División de fútbol femenino de Chile.
Su rival tradicional es la Universidad de Chile, club frente al que disputa el denominado Clásico del fútbol chileno o «Superclásico».15
Contenido [ocultar]
1 Historia
1.1 Fundación y era amateur (1925-1933)
1.2 Era profesional (1933-presente)
2 Rivalidades
2.1 Clásico del fútbol chileno
3 Administración
4 Escudo
5 Himno
6 Uniforme y colores
6.1 Evolución
7 Estadio
7.1 Historia
8 Otras instalaciones
8.1 Sede social
8.2 Mausoleo de los viejos cracks
8.3 Casa Alba
8.4 Museo de Colo-Colo
9 Afición
9.1 Encuestas
9.2 Barras organizadas
10 Datos del club
10.1 Era amateur (1925-1933)
10.1.1 Liga Metropolitana
10.1.2 Liga Central de Football - Asociación de Football de Santiago
10.2 Era profesional (1933-presente)
11 Jugadores
11.1 Plantilla 2012
12 Entrenadores
13 Palmarés
13.1 Torneos locales
13.2 Torneos nacionales
13.3 Torneos internacionales
14 Divisiones inferiores
15 Filiales
15.1 Colo-Colo Filial
15.2 Fútbol femenino
16 Otras ramas deportivas
16.1 Rama de patín carrera
16.2 Rama de baloncesto profesional
17 Notas
18 Bibliografía
19 Referencias
20 Enlaces relacionados
21 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia de Colo-Colo.
Fundación y era amateur (1925-1933)
David Arellano, uno de los fundadores del club.
Desde comienzos de 1925 el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba inmerso en una grave crisis institucional, debido a problemas existentes entre los dirigentes y algunos de sus futbolistas. Los jugadores más jóvenes del equipo, liderados por David Arellano, exigían una serie de reformas en el manejo dirigencial y económico del club. Entre ellas, que los miembros del primer equipo quedasen excluidos del pago de las cuotas que la institución exigía a sus futbolistas mensualmente, el establecimiento de regímenes de entrenamiento semanal, la distribución de una equipación deportiva completa, así como mejorar la infraestructura y los servicios de salud.16 La oposición a estas ideas por parte de la directiva del club, antiguos futbolistas y socios provocó que los futbolistas «rebeldes», así llamados por la prensa de la época,17 renunciaran a la institución.18 Estos jugadores decidieron reunirse en el bar «Quita Penas», en donde se acordó que formarían un nuevo equipo.19 Tras una serie de reuniones, la fundación quedó sellada el 19 de abril de 1925 en el Estadio El Llano, ocasión en la que Luis Contreras escogió el nombre del cacique mapuche «Colo-Colo» para el nuevo equipo.20
Equipo de Colo-Colo que jugó contra la Real Unión Deportiva de Valladolid en España, 2 de mayo de 1927.
En su primera temporada logró coronarse campeón de la División de Honor de la Liga Metropolitana de manera invicta, ganándose el apodo del equipo «invencible».17 En el año 1927 Colo-Colo fue el primer equipo chileno que llegó de gira al Viejo Continente. El 2 de mayo de ese año, en un encuentro amistoso contra la Real Unión Deportiva de Valladolid en España, fue fuertemente lesionado el capitán y fundador de Colo-Colo, David Arellano, producto de un golpe que le causó una peritonitis, que al día siguiente lo llevó a la muerte.21 A pesar del gran impacto que significó el deceso de Arellano, el equipo ganó los campeonatos de Primera División de la Liga Central de Football —luego renombrada Asociación de Football de Santiago— en los años 1928,22 192923 y 1930.24
Entre los años 1931 y 1932 Colo-Colo sufrió una crisis institucional, causada principalmente por fuertes problemas financieros, que derivaron en la reducción de los incentivos económicos a los futbolistas del primer equipo, con la consecuente resistencia por parte de estos y de algunos dirigentes.25
En el plano deportivo, el 8 de diciembre de 1932 Colo-Colo enfrentó a Audax Italiano por la última fecha del campeonato de la Asociación de Santiago, encuentro que sirvió además para dirimir al campeón del torneo. Sin embargo, debido al derrumbe de una tribuna del Estadio Italiano y la posterior trifulca por parte de los aficionados, el partido fue suspendido cuando Colo-Colo ganaba por 2:1, quedando así vacante el campeonato y dejando un saldo de al menos 130 heridos y 3 muertos.26 Otros autores, no obstante, señalan que el campeonato no quedó vacante, sino que fue otorgado tanto a Audax Italiano como a Colo-Colo.27 28
Era profesional (1933-presente)
Plantel de Colo-Colo que consiguió el Campeonato Nacional de 1937.
Los años 1930 continuaron con la formación de la primera Liga Profesional del país, idea desarrollada en conjunto con otros equipos de la capital.8 El Campeonato de Apertura de 1933 lo ganó Colo-Colo al derrotar en la final a Unión Española.29 Sin embargo, en el primer Campeonato oficial, el equipo terminó con el mismo puntaje que Magallanes, obligando a disputar un encuentro de definición que ganaron los magallánicos por 2:1.30 En el año 1937 Colo-Colo obtuvo, de forma invicta,31 el primer título nacional de su historia32 y en el año 1939 alcanzó su segundo campeonato33 bajo la conducción técnica del húngaro Francisco Platko,34 y gracias al aporte del goleador Alfonso Domínguez, quien consiguió 32 goles en 24 partidos.35
En los años 1940, aún bajo la conducción técnica de Francisco Platko, el club conquistó un nuevo título en 1941.36 Más adelante se alcanzaron los títulos de 194437 y de 1947.38 Este último título sirvió como base para que el club organizara el Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948 en Santiago, campeonato precursor de la futura Copa Libertadores de América.39 Cabe destacar que en esta década Colo-Colo realizó una de las peores campañas de su historia, al terminar el campeonato de 1945 en penúltima posición, solo superando al débil Badminton.40
En los años 1950, bajo la presidencia de Antonio Labán,41 se fichó al delantero Jorge Robledo, proveniente del Newcastle United inglés, quien guio al equipo a conquistar los campeonatos de 195342 y 1956,43 año en el que además se adquirió un terreno de 28 ha, ubicado en la comuna de Macul, iniciándose la construcción del futuro Estadio Monumental.44 Aparte de esta adquisición, el club compró una sede social en calle Cienfuegos 41 en el año 1953.
La década siguiente comenzó con la obtención de los campeonatos de 196045 y 1963,46 título que pasó a la historia, ya que en ese año se marcaron dos récords: el primero, la máxima cantidad de goles anotados por un club en una temporada (103 goles)47 y el segundo, la máxima cantidad de goles anotados por un futbolista de Colo-Colo en una temporada (Luis Hernán Álvarez, con 37 goles).48 También ese año significó romper con la tradición de jugar solo con chilenos, que venía desde 1944,
...